Las decisiones arbitrarias del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares , a la hora de ejecutar ceses de embajadores y nuevos nombramientos, coparon la semana pasada la actualidad de los medios de comunicación que cubren informaciones diplomáticas. El jefe de la diplomacia española hizo oídos sordos a todo lo que se publicó y desde la Oficina de Información Diplomática (OID) se limitaron a decir que no hablan sobre ceses y nombramientos, ya que la decisión final se aprueba en el Consejo de Ministros y no son oficiales hasta que no salen publicados en el BOE. Caprichos del destino, este lunes, Albares llegaba al hotel Rosewood Villa Magna de Madrid para asistir a los desayunos informativos de Europa Press. Claro está, la expectación estaba asegurada ante lo que tenía que decir el ministro sobre este asunto. Sus desmanes han sido tan sonados que incluso durante el fin de semana la prensa internacional se hizo eco de ellos, como fue el caso de los británicos ‘The Times’ y ‘Daily Mail’ o el turco ‘Nefes’. Todos destacaron las vendettas personales que Albares está llevando a cabo con algunos de sus compañeros. Los ceses de embajadores que no llevan ni tres años en sus destinos, cuando normalmente están cuatro; un jefe de misión cesado por escribir un artículo en favor del Rey, otro al que supuestamente destituyó por quedarse dormido durante su intervención en la IX Conferencia de Embajadores… Los tres periódicos internacionales -igual que la prensa nacional, además de radios y televisiones- hablaron del cuaderno de Montecristo , descubierto por ABC la semana pasada: una libreta en la que Albares tiene apuntados los nombres y apellidos de sus compañeros de carrera con los que, en algún momento de su trayectoria profesional, se cruzó y tuvo algún desencuentro que Albares no ha olvidado y que ahora tienen peso en su purga dentro del ministerio. Noticia Relacionada estandar Si Albares menosprecia las quejas de los diplomáticos: «He leído muchas estupideces» Angie Calero El ministro asegura que el departamento de Asuntos Exteriores «se rige por los cauces habituales» de siempreEl ministro, sin embargo, no habló con claridad sobre la carta que recibió hace unos días de la Asociación de Diplomáticos Españoles (ADE), que aglutina al 70% de los miembros de la Carrera Diplomática y donde le recriminaban que sus decisiones están basadas en criterios «no objetivos» y arbitrarios. A este escrito, según ha podido saber ABC, Albares no ha contestado. Quizá pensó que, con lo que dijo este lunes, era suficiente, pero lo cierto es que solo solo hizo referencia a que el ministerio «se rige por los cauces habituales» de siempre y recordó que es el Consejo de Ministros quien «elige a quienes son embajadores». «Una mamarrachada»Sobre los ceses, destacó que «ser embajador es uno de los puestos a los que puede pretender cualquier diplomático » y que «no hay plazos mínimos ni máximos» a la hora de ejercer estos cargos, con lo que intentó excusar la arbitrariedad de los últimos ceses. En este sentido, señaló que «el embajador tiene una misión, unos objetivos» y que «cuando cambia la misión o el contexto», se plantea cambiar al jefe de misión». Un embajador consultado por este diario, calificó este lunes estas declaraciones de «mamarrachada»: «Eso es una melonada como la copa de un pino. Un intento de justificar lo injustificable». Aunque puede haber circunstancias sobrevenidas -como por ejemplo que se cambie al embajador de Ucrania cuando comenzó la invasión de Rusia- los ceses de Bélgica y Croacia son arbitrarios porque no se ha dado ninguna circunstancia así: «Allí lo que hay que hacer es mantener las relaciones, no hay ningún objetivo a cumplir». Agradeció que el presidente de la ADE, Alberto Virella , esté siendo «combativo»: «Ha decidido poner nombre y cara a este malestar y ha hablado de la frustración de los diplomáticos con los procesos de nombramientos de embajadores». En Exteriores, según apunta otra fuente, todo aquel que ha salido damnificado por la purga de Albares «ha tenido que repasar toda su trayectoria y su relación con él para llegar al episodio que dio origen al trance fatídico». «Estamos todos con necesidad de pasar por el diván», reconoció la misma fuente. « Por el bien del ministerio, de España y por la salud mental de todos nosotros, espero que desaparezca pronto de la vida pública», concluyó.Este lunes se conoció un nuevo cese: el del embajador de Corea del Sur. Guillermo Kirkpatrick, como publicó ‘El Confidencia Digital’, sólo lleva dos años y medio en el cargo. Al parecer, ha sido destituido por reunirse con Isabel Díaz Ayuso en Madrid, tiempo después de que la presidenta regional visitara Corea del Sur. Desde la OID no informan sobre los ceses, que se hacen efectivos cuando se anuncian nuevos nombramientos en el BOE. Sin embargo, este lunes, se apresuraron a negar estas informaciones publicadas, lo que supuso una comunicación insólita por parte del ministerio. Reflejó el nerviosismo que existe en la planta noble de la sede de la plaza del Marqués de Salamanca. De producirse el relevo en Corea del Sur y los anteriores que se han ido contando en estas páginas, el de Kirkpatrick sería el quinto cese en las últimas semanas. Si los relevos no se producen, Albares habrá dado un paso atrás para evitar más críticas.
Leave a Reply