Yolanda Díaz implica a la CEOE en la reforma del subsidio de desempleo y los vende como otro fruto del diálogo social

Home People Yolanda Díaz implica a la CEOE en la reforma del subsidio de desempleo y los vende como otro fruto del diálogo social
Yolanda Díaz implica a la CEOE en la reforma del subsidio de desempleo y los vende como otro fruto del diálogo social

El presidente de CEOE, Antonio Garamendi , confesó públicamente hace apenas unos días que se había enterado del acto de firma del acuerdo para la reforma del subsidio por desempleo -rubricado el 8 de mayo por la ministra de Trabajo con los sindicatos CC.OO. y UGT- por los medios de comunicación, pero eso no ha sido obstáculo para que la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, le haya agradecido este martes su contribución a la reforma aprobada hoy mismo por el Consejo de Ministros y haya vendido esta modificación legal como el «decimonoveno acuerdo del diálogo social» porque según su relato aunque las organizaciones empresariales se han caído del acuerdo «en el último minuto» su contribución ha quedado en el texto.En realidad las organizaciones empresariales no se cayeron del acuerdo sino que, como ya informó ABC , se negaron a formar parte de una foto precipitada tras una negociación exprés con los sindicatos para resolver alguno de los asuntos que hicieron que Podemos tumbara el texto original, programada para tomarse a solo tres días de las elecciones de Cataluña y que respaldaba un texto que como denunció el presidente de CEOE se les presentó sin posibilidad de enmienda y sin memoria económica.Para la ministra de Trabajo, sin embargo, la reforma del subsidio de desempleo, así resuelta, es un hito más en su contador de acuerdos del diálogo social, que aunque hace meses que no suma un gran pacto tripartito va ya por 19 y está permitiendo que «aquello que parecía imposible, no lo sea».El acuerdo en sí eleva la cuantía del subsidio asistencial por desempleo, aquel que se activa cuando ya se ha agotado la prestación contributiva o en situaciones en las que ya no hay cotizaciones de las que tirar para tener una cobertura pública ante la ausencia de una renta salarial durante un periodo de 30 meses, de 480 euros a 570 euros, si bien esa nueva nómina solo estará vigente los seis primeros meses, pasando a ser de 540 euros en el segundo semestre y volviendo a los 480 euros cuando el perceptor lleve más de doce meses en esa situación.Además, se permitirá la compatibilización del subsidio con el cobro de una nómina de trabajo, uno de los incentivos que exigía Bruselas para facilitar la inserción laboral de los perceptores de esta renta asistencial. Habrá un tope salarial para poder hacer ambas rentas compatibles y podrán percibirse conjuntamente durante 180 días.»Esto no va de paguitas, va de derechos», ha dicho la ministra de Trabajo. «No regalamos nada. Ustedes cotizan para tener esto». La ministra también ha recordado que la reforma ampliará la posibilidad de percibir el subsidio «a un montón de colectivos»: menores de 45 años sin cargas familiares, un colectivo excluido hasta ahora, lo que había dado lugar a alguna resolución de la Justicia europea tachando esa exclusión de discriminatoria; los trabajadores eventuales; y las trabajadores transfronterizas.Díaz ha enfatizado que es una reforma feminista, porque resuelve también la problemática que generaba para las personas con contratos a tiempo parcial, la mayoría mujeres, que a partir de esta reforma percibirán el subsidio completo, del mismo modo que si hubieran trabajado a tiempo completo. «Se acabaron los subsidios parciales», ha recalcado.La reforma crea también dos nuevas ayudas para migrantes retornados y víctimas de la violencia machista, que en este último caso se podrán percibir desde los 16 años. El Consejo de Ministros de este martes ha aprobado también la eliminación del despido automático por reconocimiento de situación de discapacidad, una modificación que según la vicepresidenta segunda desliga la discapacidad «de la muerte civil como trabajador» y que según sus palabras supone la primera gran reforma del despido en España.Yolanda Díaz, que ha puesto hace meses su objetivo en una reforma del despido en España, ha reconocido las dificultades para retocar el artículo que regula el despido en el Estatuto de los Trabajadores y también que bajo su mandato ya se han aprobado dos reformas en ese artículo: la que retocó el despido por absentismo y la aprobada este martes.

Leave a Reply

Your email address will not be published.