El mismo día que Trump ha decidido vetar, al menos temporalmente, la recepción de paquetes internacionales de China y Hong Kong , Temu y Shein se ven obligados a enfrentarse a la Unión Europea . Lo harán por la reforma legislativa integral en materia de recepción de paquetería externa, que lleva varios años en fase de debate, y finalmente ha sido presentada hoy por las autoridades de la Unión.La Comisión Europea ha decidido hoy tomar medidas para controlar las importaciones de bajo valor vendidas online desde países no pertenecientes a la UE con una serie de herramientas legales para intentar que los consumidores se beneficien de «un comercio electrónico seguro y sostenible» y además las aduanas aumenten su recaudación , ya que pretende eliminar la exención de derechos de aduana para los envíos de menos de 150 euros. Solo el año pasado entraron en la UE alrededor de 4.600 millones de paquetes de bajo valor , mercancías declaradas por menos de 22 euros, es decir unos 12 millones de paquetes al día, que es el doble de las cifras de 2023 y tres veces más que las de 2022. Según Bruselas, se ha constatado que muchos de estos productos no cumplen con la normativa europea . La vicepresidenta encargada de la Soberanía Tecnológica, Henna Virkkunen , asegura que «el aumento de las importaciones de comercio electrónico en el mercado de la UE ha traído consigo muchos desafíos. La UE está preparada para afrontar estos desafíos para garantizar que los ciudadanos y las empresas puedan seguir disfrutando de los numerosos beneficios de las compras en línea, minimizando al mismo tiempo los riesgos de productos peligrosos que amenazan la salud y la seguridad de los consumidores. Queremos ver un sector de comercio electrónico competitivo que mantenga a los consumidores seguros, ofrezca productos convenientes y sea respetuoso con el medio ambiente».Noticia Relacionada estandar No Bruselas investiga si Shein y Temu cumplen la ley que les impide vender productos ilegales Ambas empresas deben facilitar la información antes del 12 de julioRecortes dramáticos para aprovechar el umbralEn la propuesta que la Comisión acaba de aprobar se incluye un paquete legislativo para reformar la regulación de las aduanas, que incluye la petición a los colegisladores (el Parlamento y el Consejo) que adapten lo antes posible la eliminación de la exención de derechos de la que se benefician ahora las mercancías de menos de 150 euros e introducir a cambio un arancel simplificado para envíos de bajo valor. También propone otras medidas adicionales, como una tarifa no discriminatoria sobre los artículos de comercio electrónico que deberían pagar los minoristas o las plataformas que sirva para compensar el coste de la supervisión del cumplimiento de las normas europeas.Los productores europeos ya habían alertado a las autoridades europeas de las maniobras de Temu, Shein y demás asociados, a la que denominaron «ingeniería logística». Aprovechando el umbral de exención arancelaria, no dudaban en recortes costes, en ocasiones laborales o de seguridad , para disminuir de forma considerable el precio de los productos, logrando que se acogieran a este beneficio sin representar el coste real de producción.Indignación de los locales por competencia deslealLa Comisión se apoya en el hecho de que los comerciantes europeos que sí respetan las reglas de calidad corren el riesgo de verse perjudicados por prácticas desleales y la venta de productos falsificados a través de internet, además de que según el ejecutivo comunitario, «la gran cantidad de paquetes que se envían y transportan tiene un huella ambiental y climática negativa».El Sindicato Neutral de Autónomos , una agrupación de empresarios belgas, advirtió a finales de diciembre que la realidad actual efectivamente amenaza de forma grave la competencia leal de las empresas locales. Del mismo modo, adujeron que esta diferencia de condiciones se debe a las durísimos estándares de seguridad a los que les somete la Unión Europea, mientras que con la situación previa a este paquete de medidas el descontrol generalizado permitía que los productores extranjeros pudiesen enviar mercancías sin los controles de calidad pertinentes.La propuesta aprobada incluye medidas específicas para las mercancías importadas, incluido el lanzamiento de controles coordinados entre las autoridades aduaneras y las de vigilancia del mercado. Bruselas confía en que de este modo no solamente se eliminarían del mercado los productos no conformes sino que se recopilarían datos para mejorar el análisis de riesgos y la información complementaria.En este sentido, una de las propuestas presentadas por la Comisión Europea en 2023, cuando se empezó a desarrollar el curso legislativo de la cuestión, fue la de crear un centro de datos de la Unión , que sustituyese en materia informática a la infraestructura informática de los estados miembros. De este modo, centralizando la gestión de los datos y puliendo su gestión por medio de inteligencia artificial y aprendizaje automático, se permitiría a las empresas gestionar la información de los productos y las cadenas de suministros de forma ágil.Los ministros de Comercio de los estados miembros estimaron, durante una de las reuniones de deliberación sobre la materia, que la creación de este centro supondría un ahorro de 2.500 millones de euros anuales para los 27.De hecho se prevé que en el futuro se intensificarán los controles para determinados operadores, mercancías o flujos comerciales en función del análisis de riesgos y «cuanto mayor sea la tasa de incumplimiento, mayor será la vigilancia y las sanciones».Maros Sefcovic , el comisario de Comercio, insistió en que «dado el auge del comercio electrónico, debemos intensificar los esfuerzos para evitar que entren en el mercado europeo productos no conformes y garantizar una competencia leal tanto para los operadores europeos como para los de terceros países. Nuestras autoridades aduaneras son el primer par de ojos en la frontera, por lo que debemos dotarlas de los instrumentos adecuados para reforzar nuestra capacidad de control». Para Sefcovic, la Comisión quiere «nivelar el campo de juego para todos los actores del sector del comercio electrónico».La Comisión asegura que ha informado ya de sus intenciones a algunos de los principales operadores, entre los que menciona a «Shein».
Leave a Reply