La Unión Europea ha lamentado este viernes la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump , de ordenar la imposición de sanciones contra la Corte Penal Internacional (CPI) y estudiará medidas para paliar el impacto en las investigaciones en marcha, incluyendo sobre la guerra en Ucrania, informa EP.«Sancionar al Tribunal Penal Internacional amenaza a su independencia y socava el sistema de justicia penal internacional en su conjunto», ha afirmado el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa , en un mensaje en redes sociales, precisamente un día después de reunirse con la presidenta de la CPI, Tomoko Akane , ante quien defendió el crucial papel de la institución para impartir justicia ante los crímenes «más horrorosos».La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen , ha defendido que la CPI siga «libremente» la lucha contra la impunidad mundial. «Europa siempre defenderá la justicia y el respeto del Derecho internacional», ha reivindicado, asegurando que la corte garantiza la rendición de cuentas ante crímenes internacionales y da voz a víctimas en todo el mundo.Noticia Relacionada Presuntos crímenes de guerra estandar Si El Tribunal Penal Internacional emite una orden de arresto contra Netanyahu mikel ayestaránPor su lado, el Servicio de Acción Exterior de la UE ha señalado que el bloque europeo «lamenta» la orden ejecutiva de Washington que permite imponer sanciones a la CPI. «La orden ejecutiva podría representar un serio desafío para el trabajo del tribunal, con el riesgo de afectar a las investigaciones y procedimientos en curso, incluso en lo que se refiere a Ucrania, lo que repercutiría en años de esfuerzos por garantizar la rendición de cuentas en todo el mundo», ha dicho el portavoz de Exteriores de la UE, Anouar El Anouni .En este sentido, ha apuntado que la UE seguirá de cerca las «repercusiones» de la decisión de Trump «y evaluará posibles medidas». Al tiempo ha defendido la «importancia fundamental» de la CPI para la defensa de la justicia penal internacional y la lucha contra la impunidad. «La UE apoya a la CPI y los principios establecidos en el Estatuto de Roma», ha zanjado.La medida de la Administración Trump llega en represalia por las órdenes de detención emitidas contra el primer ministro israelí, Bejamin Netanyahu y quien fuera su ministro de Defensa, Yoav Gallant , de las que dice que sientan un «precedente peligroso». De esta forma, Washington contemplará sanciones contra el personal de la corte que se vea implicado en acciones judiciales contra Estados Unidos o sus aliados.Golpe a la justicia internacionalEsta orden ejecuiva, bajo la opinión de las oenegés Amnistía Internacional y Human Rights Watch (HRW), suponen un claro golpe a la justicia internacional, recoge EP.Agnès Callamard , secretaria general de Amnistía internacional considera que «laza el mensaje de que Israel está por encima de la ley y de los principios universales de justicia internacional». Y añade: «En un momento histórico en el que estamos presenciando un genocidio contra los palestinos en Gaza, la agresión de Rusia contra Ucrania, y que el Estado de Derecho global se está viendo amenazado, instituciones como la CPI son más necesarias que nunca».Por su parte, la directora de justicia internacional de HRW, Liz Evenson , ha señalado que la orden de Trump alinea a Estados Unidos «con criminales de guerra», a costa de las víctimas que han sufrido estos mismos crímenes.
Leave a Reply