El eurodiputado del Partido Popular Pablo Arias , miembro de la Comisión de Mercado Interior (IMCO) del Parlamento Europeo, ha instado a la Unión Europea a revisar la exención arancelaria de 150 euros que actualmente permite la entrada masiva de productos chinos en el mercado comunitario sin pagar impuestos aduaneros.Arias ha subrayado la urgencia de esta revisión, recordando que en 2024 entraron en la UE aproximadamente 4.600 millones de paquetes con un valor inferior a dicho umbral, lo que supone un incremento de cuatro veces respecto a 2022. Además, ha destacado que más del 90% de estos envíos proceden de plataformas de comercio electrónico chinas, lo que genera graves problemas de competencia desleal y pone en riesgo la seguridad de los consumidores europeos.«Lo barato puede salir caro. El modelo low-cost de los productos chinos puede traer consecuencias mucho más serias de lo que pensamos», ha advertido Arias , enfatizando la necesidad de abordar el problema con medidas ágiles y contundentes.El eurodiputado ha insistido en que la Comisión Europea debe tomar cartas en el asunto para proteger el mercado, las empresas y los ciudadanos europeos. Asimismo, ha recordado que es el Consejo de la UE, que ostenta las competencias en fiscalidad, debe debatir y adoptar medidas urgentes para corregir esta situación.Noticia Relacionada Ofensiva contra Shein y Temu estandar Si Europa y EE.UU. se protegen con aranceles de la paquetería ‘online’ de China Enrique Serbeto y Jaime Mejías Bruselas propone la eliminación de la exención arancelaria para los productos de menos de 150 eurosLa UE se mueve, pero falta ritmo El pasado miércoles, la Comisión Europea ya presentó una batería de medidas dirigidas a establecer un control más exhaustivo sobre los productos de marquetería que vienen de China, con las empresas Shein, Temu y Aliexpress como principales afectadas. La vicepresidenta encargada de la Soberanía Tecnológica, Henna Virkkunen , y el comisario de Comercio, Maros Sefcovic , expusieron en la sede de la Comisión Europea las directrices para, en sus palabras, que los consumidores disfruten de «un comercio electrónico seguro y sostenible« , así como que las aduanas aumenten su recaudación.La eliminación de la barrera de exención arancelaria de 150 euros forma parte del paquete de medidas. Sin embargo, la burocracia europea puede suponer un obstáculo que ralentice el proceso de aprobación de la materia. Frente a la celeridad administrativa estadounidense, pueden pasar meses hasta que la Comisión Europea haga efectiva la eliminación del arancel , por lo que Arias ha instado a los estados miembros de la Unión Europea a que prioricen el asunto, con el fin de salvaguardar los intereses de los productores y consumidores europeos.Arias ha alertado sobre las graves consecuencias de esta competencia desleal y la exención arancelaria actual, entre ellas la inseguridad jurídica para las empresas europeas, que cumplen con la normativa vigente y deben competir en desigualdad de condiciones; riesgos para la seguridad de los consumidores , ya que la avalancha de envíos impide una adecuada supervisión de los productos, lo que puede suponer amenazas en términos de toxicidad y salubridad; y problemas de privacidad , debido a que las plataformas chinas recogen y gestionan datos sensibles de los consumidores europeos, como métodos de pago, direcciones y preferencias de compra.Trump ya ha movido fichaArias ha recordado que Estados Unidos, bajo la administración Trump , ha tomado medidas contundentes eliminando la exención de 800 dólares en la importación de productos, enviando un mensaje claro contra la competencia desleal de las grandes plataformas de comercio electrónico chinas. De hecho, el ejecutivo estadounidense ya realizó una advertencia el pasado miércoles en esta materia. El Servicio Postal Estadounidense decidió vetar la entrada de productos procedentes de China y Hong Kong . La noticia supuso un shock internacional, puesto que la cantidad de paquetes que arriban a Estados Unidos desde dichos países es inmensa, y las implicaciones en el marco de la tensa guerra comercial que mantienen EE.UU. y China serían considerables.Sin embargo, la medida no tuvo mucho recorrido. El Servicio Postal anunció unas horas después que volvía a aceptar dichos paquetes, alegando que buscaban «un mecanismo eficaz» para aplicar el gravamen decretado por Trump . A pesar de que la medida solo fue efectiva durante un breve periodo de tiempo, deja entrever las intenciones de la administración Trump con respecto a la excesiva afluencia de paquetería procedente de Asia.Si queremos ser realmente competitivos, debemos pasar del debate a la acción», ha concluido Arias , instando a la UE a adoptar medidas claras y realistas que garanticen seguridad jurídica a las empresas europeas, protejan a los consumidores y eviten el colapso de las fronteras comunitarias
![El PP pide a la Comisión que acelere la eliminación del umbral de exención arancelaria de 150 euros El PP pide a la Comisión que acelere la eliminación del umbral de exención arancelaria de 150 euros](https://ayuser.org/wp-content/uploads/2025/02/1492057239-RZl3FFLT15bjjczwFyE7aeN-758x531@diario_abc-lAXXlp.jpeg)
Leave a Reply