Las plataformas de comercio online chinas han revolucionado el sector de las compras, hasta el punto de cambiar los hábitos de consumo en todo el mundo. La irrupción de gigantes como Shein o Temu ha traído consigo una forma de entender el mercado basada en los precios bajos , la producción masiva y un catálogo en constante renovación. Sin embargo, aunque estas empresas estén localizadas en el gigante asiático, existen en España (y en Europa) miles de personas que, de un modo u otro, trabajan para estas marcas , ya sea en la logística, el diseño o la promoción de productos.Noticia Relacionada estandar Si La patronal juguetera pone el foco en Temu o Shein: «El 80% de los juguetes de los marketplaces no son seguros» Xavier Vilaltella El fraude en plataformas como Temu o Miravia golpea a un sector golpeado ya por la caída de la natalidadEs el caso de la gaditana Fátima García, que en una aparición reciente en el programa ‘Equipo de Investigación’ de La Sexta ha explicado cómo compagina su empleo como ingeniera informática con un pequeño trabajo diseñando productos para Shein.¿A qué se dedica exactamente?Según explica en el programa, su labor consiste en la creación de diseños para todo tipo de productos, desde fundas de móviles hasta camisetas y sudaderas. Su tarea principal es maquetar ilustraciones y patrones que luego pueden aplicarse a diferentes tipos de materiales y prendas. Hasta el momento, ha elaborado unos 30 diseños para la compañía , algunos de los cuales han tenido un gran éxito de ventas, agotándose poco después de salir al mercado.Noticias relacionadas estandar No ¿Está en peligro mi pedido de Shein y Temu tras la restricción aprobada por Estados Unidos? Virginia López Esplá estandar Si China contraataca con aranceles a la guerra comercial lanzada por Trump Javier Ansorena | COrresponsal en nueva yorkEn cuanto a la retribución, García detalla que existen dos tipos de contratos en Shein. El primero es un pago único, donde el diseñador envía una serie de muestras y la empresa selecciona las que le interesan, pagando entre 300 y 500 euros por lote. La segunda opción es un contrato por comisión, en el que el diseñador cobra en función de las ventas de sus productos. De media, quienes trabajan bajo este modelo pueden llegar a ingresar entre 500 y 700 euros mensuales, dependiendo del éxito de sus creaciones.
Leave a Reply