Donald Trump ya ha entablado conversaciones con Vladímir Putin para negociar el fin de la guerra en Ucrania, pese a su promesa de resolver el conflicto en 24 horas tras asumir la Presidencia, un plazo que evidentemente se ha extendido. La revelación la hizo casi de pasada en una entrevista con ‘The New York Post’, uno de sus medios más afines, aunque evitó precisar cuántas veces han hablado. Las gestiones del equipo de Trump sobre el conflicto en Ucrania han sido discretas, mientras el presidente ha concentrado sus esfuerzos en negociar un alto el fuego en Gaza, llegando incluso a proponer que Estados Unidos asuma temporalmente el control de la Franja para un desarrollo inmobiliario a gran escala. El viernes, afirmó que espera reunirse con Volodímir Zelenski esta semana, aunque no hay nada confirmado en la agenda ni Kiev se ha pronunciado al respecto. En su entrevista, Trump aseguró que Putin «quiere ver que la gente deje de morir» y reafirmó que, si él hubiera estado en el poder en 2022, la guerra nunca habría comenzado. Dijo tener un plan concreto para lograr la paz, aunque sin dar detalles, y ordenó a su equipo acelerar las negociaciones, subrayando la urgencia de frenar la pérdida de vidas en el frente. Desde 2022, Estados Unidos ha destinado 65.000 millones de dólares en asistencia militar a Ucrania para hacer frente a la agresión rusa.Noticia Relacionada La nueva lucha de antiguos reclusos estandar Si El Batallón Alcatraz busca su redención en el frente de Ucrania Miriam González | Enviada especial a Donetsk Salieron de la cárcel después de alistarse de forma voluntaria en el Ejército de Kiev y aspiran pagar sus deudas con la sociedad defendiendo a su país de la agresión rusaEl vicepresidente J. D. Vance se reunirá esta semana con Zelenski en la Conferencia de Seguridad de Múnich, donde Trump busca negociar un acuerdo de 500 millones de dólares con Ucrania para acceder a minerales estratégicos y gas a cambio de garantías de seguridad en un posible tratado de paz. Según su visión, Estados Unidos debe obtener algo tangible a cambio de la asistencia que brinda a Kiev. Paralelamente, en Bruselas, la OTAN coordinará con el Reino Unido y otros aliados una estrategia de apoyo a Ucrania. Sin embargo, desde Kiev advierten que Putin, fortalecido en el campo de batalla y sin presión interna significativa, tiene pocos incentivos para negociar, a pesar de los esfuerzos de Trump por acelerar un acuerdo. El asesor de seguridad nacional, Mike Waltz, confirmó que la Administración Trump busca reducir la ayuda estadounidense a Ucrania y que los costos del conflicto sean asumidos en mayor medida por Europa, en línea con la exigencia del presidente de que sus aliados destinen al menos el 5% de su PIB a defensa (España no llega al 1,3%). Waltz también mencionó que Trump está dispuesto a imponer aranceles y sanciones a Rusia para presionar a Putin a aceptar una negociación, aunque no confirmó los informes sobre sus conversaciones recientes. Mientras tanto, Zelenski aseguró el sábado que Rusia está ampliando su capacidad militar, formando nuevas divisiones y aumentando la producción de armamento, lo que indicaría que Moscú no tiene intención de negociar la paz. Según el presidente ucraniano, el Kremlin está incrementando sus tropas en más de 100.000 soldados, preparándose para prolongar la guerra e incluso para un posible conflicto con la OTAN. Además, advirtió que cualquier negociación sin la participación de Kiev enviaría un mensaje peligroso a regímenes como China, Irán y Corea del Norte, legitimando la agresión militar como una vía para obtener concesiones. Trump, por su parte, insiste en que su prioridad es detener las muertes en el campo de batalla. En declaraciones desde el Despacho Oval el viernes, aseguró que Rusia ha perdido más de un millón de soldados y que Ucrania, con una población mucho menor, no está lejos de esa cifra. Estas estimaciones, sin embargo, superan ampliamente las cifras manejadas por ambos bandos y los cálculos de inteligencia occidentales.Contactos muy discretosEl secretismo en las gestiones de Trump es una novedad. Su cautela al manejar conversaciones bilaterales sin que la Casa Blanca informe al respecto responde, en parte, a las consecuencias de su primer mandato, cuando un contacto con Volodímir Zelenski en 2019 sobre los negocios de la familia Biden en Ucrania derivó en su primer juicio político. Aquella conversación fue denunciada por un funcionario del Consejo de Seguridad Nacional, organismo que desde entonces ha sido depurado de posibles críticos y disidentes.Trump ha abierto múltiples frentes en política internacional, con una guerra arancelaria en curso contra México, Canadá y China, mientras mantiene abiertas negociaciones sobre inmigración y narcotráfico. Ha respaldado firmemente a Israel y recibido con trato preferencial al primer ministro Benjamín Netanyahu en la Casa Blanca. El viernes, se reunió con el primer ministro japonés para discutir comercio y estrategias para contener a China. En los próximos días, se espera que reciba al presidente egipcio Abdelfatá al Sisi y al rey de Jordania, Abdalá II. La posible visita de Zelenski, si llega a concretarse, tendría lugar entre ambos encuentros, mientras Trump busca presionar a los países de Oriente Próximo para que acepten refugiados palestinos como parte de su plan de evacuación…
![Trump dice que ha hablado con Putin sobre el fin de la guerra en Ucrania Trump dice que ha hablado con Putin sobre el fin de la guerra en Ucrania](https://ayuser.org/wp-content/uploads/2025/02/trumptoin-RNsEmEjiiARQUhoXwzE8dtN-758x531@diario_abc-bfdMcW.jpeg)
Leave a Reply