La UCO acredita que el fiscal general borró «hasta en dos ocasiones» los mensajes el día que el Supremo le imputó

Home People La UCO acredita que el fiscal general borró «hasta en dos ocasiones» los mensajes el día que el Supremo le imputó
La UCO acredita que el fiscal general borró «hasta en dos ocasiones» los mensajes el día que el Supremo le imputó

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha enviado un atestado al magistrado del Tribunal Supremo Ángel Hurtado en el que acredita que el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, borró sus mensajes de whatsapp «hasta en dos ocasiones» el 16 de octubre, el mismo día en el que la Sala Segunda le abrió causa penal por presunta revelación de secretos en relación con la filtración de datos reservados del novio de Isabel Díaz Ayuso.En ese mismo atestado, al que ha tenido acceso ABC, la Guardia Civil señala que «la recuperación de datos de interés en copias de seguridad almacenadas en el servicio de Google Drive no ha sido posible debido a la eliminación deliberada de la cuenta de Google asociada a este servicio». De hecho, según indica el propio proveedor de servicios, dice la UCO, la cuenta personal del fiscal general «ha sido eliminada recientemente» aunque «quizá se puede recuperar». El informe contesta así al mandamiento del magistrado del pasado 20 de enero, en el que Hurtado autorizó expresamente a la UCO a acceder a las aplicaciones de mensajería instantánea del fiscal general y «conseguir la información que permita el acceso a ellas». En otro apartado del atestado, la UCO analiza las comunicaciones del fiscal general tras haber aportado las operadoras de telefonía móvil «los datos del tráfico de llamadas emitidas y recibidas, así como los titulares de las líneas que los reciben y emiten» relativas a dos de los dispositivos móviles vinculados a García Ortiz: el personal y el profesional.En concreto, la noche del 13 de marzo, cuando se produjo la filtración, se registraron 20 llamadas en el móvil de García Ortiz entre las ocho de la tarde y las doce de la noche, una «extraordinaria actividad» según la UCO en comparación con otros días«. Figuran ahí, a partir de las 20.50 horas, una comunicación del fiscal general con la fiscal superior de Madrid Almudena Lastra (se supone que se trata de la conversación en la que García Ortiz está interesado en hacer acopio de los correos intercambiados entre el fiscal Salto y la defensa del novio de Ayuso) e inmediatamente después una llamada de cinco minutos del fiscal general a un número cuyo usuario no ha podido ser identificado pero sí se sabe que pertenece a la Dirección General de racionalización y Centralización de la Contratación, órgano directivo del Ministerio de Hacienda adscrito a su subsecretaría. A las 9, tras colgar con este número, García Ortiz intenta contactar hasta en tres ocasiones con Lastra y dos con Pilar Rodríguez, jefa de la Fiscalía provincial imputada, comunicaciones que, según la UCO, resultan indiciarios de la existencia de algún tipo de suceso que afectaría a todos los intervinientes«.Esa noche García Ortiz solo habla con un periodista, Miguel Ángel Campos, de la Cadena Ser, que llama al fiscal general a las 21.38 (la noticia de El Mundo hablando del supuesto pacto que la Fiscalía había ofrecido a González Amador había sido publicada diez minutos antes). «En relación con esta comunicación es necesario destacar que Miguel Ángel Campos es el periodista que firma el artículo de prensa, en la edición digital de la cadena Ser de las 23.51, en el que se publican extractos del mail (…) cuya filtración es investigada en el presente procedimiento». Campos, insiste la UCO, «sería la única persona, no solo del ámbito de los medios de comunicación, sino ajeno de la Fiscalía, que realiza una llamada al fiscal general del Estado en las horas en las que se están intentando recabar los correos entre el abogado de González Amador y la Fiscalía». El mail que contiene extractos de la noticia es el que fue remitido por la fiscal imputada Pilar Rodríguez a García Ortiz a las 21.59. Otra de las comunicaciones reseñables que mantiene el fiscal general es con el también imputado teniente fiscal de la Secretaría Técnica de la Fiscalía General, Diego Villafañe el 11 de marzo, el día anterior a la publicación por parte del Diario.es de datos concretos de la denuncia realizada por la Fiscalía de Madrid y el informe de la Agencia Tributaria relativo a González Amador. El informe de la UCO sobre el teléfono de Pilar Rodríguez ya reveló el interés de Villafañe por conseguir el expediente fiscal de González Amador horas antes de la filtración. Ahora desvela además que las comunicaciones de García Ortiz ese 11 de marzo se ciñeron a una única persona: el propio Villafañe. Hablaron en cuatro ocasiones: a las seis y cuarto de la tarde, pasadas las seis y media, a las nueve de la noche y a las nueve y cuarto. Esta última conversación duraría 4.52 minutos.

Leave a Reply

Your email address will not be published.