La Asamblea de Madrid entregará en la Moncloa el requerimiento a Sánchez

Home People La Asamblea de Madrid entregará en la Moncloa el requerimiento a Sánchez
La Asamblea de Madrid entregará en la Moncloa el requerimiento a Sánchez

Cuando el PP de Ayuso registró en la Asamblea el pasado mes de junio la solicitud de una comisión de investigación sobre los supuestos tratos de favor de la Universidad Complutense a Begoña Gómez, esposa de Pedro Sánchez, el camino para la citación del presidente del Gobierno quedó diáfano. Solo era cuestión de tiempo. Del tiempo real y de los tiempos políticos, que ayer coincidieron en uno solo y el portavoz del Grupo parlamentario Popular, Carlos Díaz-Pache, anunció esa petición de comparecencia para la última sesión de trabajo de la comisión de investigación, que se celebrará el miércoles 19 de febrero. El PP marcó así la agenda política de la semana con un reto manifiesto de Isabel Díaz Ayuso a Sánchez, a sabiendas de que el presidente no acudiría al Parlamento regional, como advirtió el propio portavoz. De hecho, poco después del anuncio de la citación se publicaron las primeras voces del Gobierno, que avisaban de que el jefe de La Moncloa no atendería el requerimiento de la Asamblea, porque «no tiene obligación». Con la normativa en la mano, que el PP acepta y asume, el presidente está obligado a comparecer en una comisión de investigación del Congreso o del Senado, pero no de un Parlamento autonómico.Ayuso, a través de su grupo parlamentario, con mayoría absoluta en la Asamblea, cita a Sánchez y deja que sea esté el que se niegue a dar explicaciones sobre las supuestas irregularidades de la cátedra extraordinaria de Transformación Social Competitiva que dirigía su esposa en la Complutense: «El titán de la transparencia no respeta las instituciones democráticas», denunció ayer el portavoz del PP, que se adelantó a la confirmación oficial de la ausencia de Sánchez. «Sabemos que no va a venir. No respeta el Senado ni el Congreso y no va a respetar una humilde Asamblea con los representantes de los madrileños», lamentó. «Se ha postrado ante los independentistas y ahora el prófugo de la Asamblea será él», lanzó.Noticia Relacionada estandar Si Ayuso se enfrenta a una triple oposición más endurecida y bronca en la Asamblea de Madrid Mariano Calleja El PSOE regional se juega su crecimiento en los próximos meses en medio del recelo de Más Madrid, mientras que Vox busca de nuevo su relevancia con una crítica «férrea» a la presidenta regionalDíaz-Pache justificó la decisión de pedir la comparecencia de Sánchez porque «todo lo que hemos escuchado en la comisión estos meses apunta a que esta cátedra y estos másteres se gestaron en la mesa del presidente del Gobierno, que utilizó su influencia, utilizó el Palacio de la Moncloa para ayudar a su mujer a medrar profesional y socialmente, para que pudiera dirigir unos programas de los que no podría ser ni alumna, dada su cualificación académica». Según el PP, «Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, marido de Begoña Gómez, es seguramente inductor de la creación de esta cátedra, que no era extraordinaria sino arbitraria».A lo largo de la investigación parlamentaria, quedó constatado que de las 52 cátedras extraordinarias en la Complutense y las 70 que se han activado durante todo el mandato del rector, solo la de Transformación Social Competitiva «estaba dirigida por una persona que carecía de titulación universitaria y sin vínculo permanente con la universidad». Era la única que tenía al frente un perfil como el de Begoña Gómez, lo que llevó al grupo mayoritario a concluir que la cátedra «no era extraordinaria, sino arbitraria». El silencio de Begoña GómezLa comisión empezó sus trabajos el 13 de noviembre, con Begoña Gómez como primera compareciente. La esposa del presidente del Gobierno se negó a contestar las preguntas de los diputados, pero sí tomó la palabra para denunciar el «objetivo político» de la comisión y advertir: «Más pronto que tarde la verdad pondrá las cosas en su sitio». De las 18 comparecencias previstas a lo largo de las seis sesiones de la comisión, el PP se reservó la posibilidad de tener 10, pero tenía un interés especial en poder controlar las citaciones en la última jornada. Aunque nunca descartó que pudiera llamar a Sánchez, no lo ha confirmado hasta el final. De momento ni siquiera se ha enviado el requerimiento a Sánchez. Lo tendrá que aprobar la propia comisión de investigación, que celebra mañana su penúltima sesión de trabajo, con una reunión de la Mesa y la Junta de Portavoces cuando finalicen las comparecencias previstas. El requerimiento se entrega personalmente a la persona citada o bien a otra que se haga cargo del mismo, en este caso en el Palacio de la Moncloa. Además, fuentes de la Asamblea subrayan que hay obligación de contestar en caso de que no se vaya a asistir y se deben alegar las razones. Para esa última jornada de trabajo, la del 19 de febrero, el PP quiere citar también a Cristina Álvarez, en calidad de asesora de Begoña Gómez en La Moncloa para que explique cuáles eran sus funciones asociadas a su cargo y cuál era su labor relacionada con la cátedra, y a Juan Carlos Doadrio, vicerrector de Relaciones Institucionales de la Complutense. Claves de la comisión de investigación Última sesión La comisión de investigación tiene previstas seis jornadas de trabajo. Vox ha pedido su ampliación, sin éxito. La última se celebrará el próximo miércoles 19 de febrero, y estarán citados Sánchez, Cristina Álvarez y Juan Carlos Doadrio. Requerimiento a Pedro Sánchez La Mesa y Junta de portavoces de la comisión aprobarán enviar el requerimiento mañana, tras la quinta sesión de trabajo. Se entregará personalmente a Sánchez o a una persona de La Moncloa. Si no piensa acudir, tiene obligación de contestar y alegar las razones. Debate y votación del dictamen El debate sobre el dictamen de la comisión de investigación está previsto en marzo, aunque la fecha no está cerrada. Posteriormente, deberá debatirse y votarse en el Pleno, junto a los votos particulares.Cuando Sánchez decline de forma oficial acudir a la Asamblea, el PP estudiará si llama a otra persona, aunque no está del todo claro, pues el reto de Ayuso al presidente llevaba implícita la negativa de este a acudir, y dejar la silla vacía sería mucho más eficaz desde el punto de vista político que ocuparla con otro compareciente. Para mañana, miércoles, están citados Isabel García-Lomas, en calidad de responsable de contratación de ‘Barrabes.biz’ y profesora del Máster de Dirección de Fundraising público y privado en Organizaciones sin Ánimo de lucro, impartido en la Complutense; Amado Ramos, como responsable de Indra Business Consulting, y José Antonio Martínez Aguilar, como director general de Making Science Group. Los tres están citados a petición del PP, tras confirmarse la ausencia del empresario Carlos Barrabés y del CEO de Indra, Luis Abril.

Leave a Reply

Your email address will not be published.