El negocio es redondo. La subida de 700 euros anuales del salario mínimo interprofesional , desde los 15.876 hasta los 16.576 euros, decretada por el Ministerio de Trabajo, rubricada ayer por los líderes sindicales de CC.OO. y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, y que será ratificada este martes por el Consejo de Ministros, no solo se ejecutará con un gasto cero o residual en concepto de costes laborales para las arcas del Estado, cuyos trabajadores operan en unos rangos salariales situados por encima de ese umbral, sino que dejará unos retornos millonarios en forma de impuestos y cotizaciones sociales.Según una proyección técnica a la que ha tenido acceso ABC, en ausencia de cambios regulatorios, es decir, si Hacienda decide no elevar hasta la cuantía del nuevo SMI anual el umbral que marca la obligación de retener y, por tanto, la exención de IRPF -situado en la actualidad en 15.876 euros- las arcas del Estado ingresarán 560,18 euros anuales por cada uno de los más de dos millones de perceptores del salario mínimo que vean incrementada su retribución.Noticia Relacionada estandar Si Hacienda amenaza con llevarse el 43% de la última subida del salario mínimo José María Camarero El alza de 50 euros al mes decretada por Trabajo podría verse minimizada por las retenciones si no se actualizan los umbrales del IRPFLos mayores paganos de esta sucesión de subidas del salario mínimo en los últimos años, que han servido para incrementar la referencia en más de un 60%, han sido las empresas , que no solo han tenido que hacer frente a la mejora anual que les impone la ley sino a los costes sociales que lleva asociada. En este caso, los 700 euros de subida anual decretada por el Gobierno implicarán un coste por trabajador para las empresas del 913,99 euros , una vez agregada a la cuenta el coste de las cotizaciones sociales que las empresas tienen que asumir por cada trabajador que tienen en plantilla en concepto de contingencias comunes, desempleo, Fogasa, Formación y este año de forma incrementada por el Mecanismo de Equidad Intergeneracional.Esos 213,99 euros de cotizaciones pagadas por el empresario a cuenta de la subida del SMI irán a alimentar las necesitadas arcas de la Seguridad Social. También se llevarán 45,36 euros de las cotizaciones cuyo pago le corresponde al trabajador. Si se acepta la estimación sindical que sitúa el perímetro del SMI en un universo de unos dos millones de perceptores, la subida dejará en las arcas de la Seguridad Social unos 430 millones de euros extra.La incógnita del IRPFEse impacto se multiplicará no obstante si Hacienda decide, como ha deslizado en las últimas semanas, no elevar el umbral de renta que activa la obligación de retener hasta equipararlo al nuevo salario mínimo. Ese movimiento haría que buena parte de esos dos millones de trabajadores que perciben el SMI empezaran a tener una retención en sus nóminas con efectos muy significativos.Por una parte para el trabajador, ya que la activación de esa retención fiscal reduciría en un 43% el impacto efectivo de la subida del SMI a razón de casi 21,5 euros al mes y más de 300 euros en el conjunto del año. Pero también para las arcas del Estado que se encontrarían con unos ingresos en forma de retenciones de alrededor de 600 millones de euros que hasta la fecha no recibían.Al cierre de esta edición el Gobierno aún ponderaba qué hacer con el flanco fiscal de la subida. En los últimos días la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, han tenido un cruce de declaraciones ya que Trabajo no quiere que el coste fiscal desactive parte de la mejora de la subida del SMI, y Hacienda entiende que con el salario mínimo cerca ya de los 1.200 euros (1.184 euros en 14 pagas, 1.381 euros en 12 pagas) empieza a ser hora de que los perceptores del SMI hagan una contribución fiscal, que en términos netos equivaldría a un tipo efectivo de alrededor del 2%. El año pasado fue una ofensiva política del PP la que obligó a Hacienda a actualizar el límite exento del IRPF y los populares vuelven a exigir en esta ocasión que se revise esa referencia, en línea con las tesis de Trabajo.Al cabo el saldo de la subida de 700 euros del SMI sería el siguiente: el coste para la empresa será de 913,99 euros por trabajador; estos ingresarán en neto 353,8 euros extra si Hacienda no cambia la ley; y Estado y Seguridad Social se llevarán 560,18 euros por perceptor en impuestos y cuotas.
![El buen negocio de la subida del salario mínimo para el Gobierno: ingresará 560 euros por beneficiario El buen negocio de la subida del salario mínimo para el Gobierno: ingresará 560 euros por beneficiario](https://ayuser.org/wp-content/uploads/2025/02/mjmonteroyolandadiazjaimegarcia-R3acz4SMPamSndGGnuo0LbO-758x531@diario_abc-Hv1Mu8.jpeg)
Leave a Reply