El INE da el número de personas que viven solas en España: seguirá aumentando en el futuro

Home People El INE da el número de personas que viven solas en España: seguirá aumentando en el futuro
El INE da el número de personas que viven solas en España: seguirá aumentando en el futuro

Los cambios en la sociedad y en las relaciones se reflejan también en la composición de los hogares . El INE se encarga también de estudiar estos cambios y en junio del pasado año publicó una proyección de hogares entre 2024 y 2039.Estas proyecciones que muestra el Instituto Nacional de Estadística reflejan que en 14 años los hogares de una sola persona aumentarán un 41,86% .El número de personas que viven solas en EspañaEn la actualidad, según los datos a 1 de enero de 2024, 5.433.969 de personas viven solas en España .En la actualidad, la franja de edad en la que más personas viven solas es la de 70 a 79 años, con 856.096. En ella, son más numerosas las mujeres que viven solas que los hombres. A esta franja le siguen las de 80 y más años, de 60 a 69 años, de 40 a 49 años, de 50 a 59 años, de 30 a 39 años y menores de 30 años en ese orden.Respecto al sexo, conforme aumenta la edad, también lo hace el número de mujeres que viven solas . En el caso de los varones, a mayor edad, mayor es el número de los que viven solos frente a las mujeres.Más personas viviendo solas en el futuroA 1 de enero de 2024 , los hogares unipersonales suponían el 28,1% y en 2039 alcanzarán el 33,5%. En términos absolutos, dentro de 15 años serán 7.708.869 las personas que viven solas.«El número de hogares residentes en España se incrementaría en 3.691.151 (un 19,1%) entre 2024 y 2039, alcanzando la cifra de 23.001.927. Durante el mismo periodo la población residente en España aumentaría en 5.137.447 personas (un 10,6%)», señala el INE en esa proyección difundida el pasado mes de junio.Todo ello supone que se reduzcan también el número de personas que viven en cada hogar .Respecto al resto de hogares, los de dos personas pasarán del 28,8% de 2024 al 31,3% en 2039. En el caso de los de tres y cuatro personas perderán peso en el futuro. De acuerdo a los datos, el número de hogares en los que vive una sola persona pasarán de representar el 11,2% de la población total en 2024, al 14,3% en 2039.Como recuerda el INE, el número medio de personas por hogar ha ido a la baja en los últimos años. En 1970 casi cuatro personas convivían en un mismo hogar, en 2001 ya eran 2,9 y en la actualidad 2,5. Así se espera que en 15 años el peso baje hasta las 2,32 personas por hogar.Noticias relacionadas estandar No Familias monoparentales «A mis hijos les he dado un bocadillo vacío y se han imaginado lo que estaban saboreando» Ana I. Martínez estandar No Mínimo repunte de la natalidad durante 2024: nacen 184.050 niños en siete meses, 656 más que en 2023 E. Montañés / Europa PressEl coste de vivir soloVivir solo también es más caro. Según un estudio publicado por Raisin, en la actualidad, una persona soltera gasta 764 euros más que otra que vive en pareja ya que debe asumir todos los gastos del hogar, suministros y otros sin ayuda.«En total, un soltero en España necesitaría ganar 50.000 euros al año para cubrir los gastos básicos y mantener un nivel de vida comparable al de una pareja en la que cada miembro gana 27.000 euros», señala el estudio. Todo ello manteniendo un estilo de vida que se ajuste a dedicar el 50% de los ingresos a necesidades básicas, el 30% a gastos personales y ocio y el 20% restante a ahorro. El estudio se detiene en que los ingresos deseados están muy por encima del salario medio en España que se sitúa en los 30.000 euros de media y advierte: «Hace que muchos solteros se enfrenten a dificultades por mantener un equilibrio financiero saludable».

Leave a Reply

Your email address will not be published.