El acuerdo alcanzado por los presidentes de Estados Unidos y Rusia para iniciar las conversaciones de paz, relegando a Kiev a un segundo plano, deja una sensación de abandono en la sociedad ucraniana. Después de semanas de incertidumbre sobre la estrategia que tomaría Donald Trump para poner fin a la guerra desatada por el Kremlin, por fin se ha desvelado el misterio. Y las noticias no son buenas para los Ucrania .La negativa de Estados Unidos a una eventual membresía de Kiev en la Alianza Atlántica, acompañada del acuerdo preliminar con Putin -sin contar con Ucrania ni con la Unión Europea-, ha generado una sensación de frustración y desamparo entre los ciudadanos. Aunque lo cierto es que muchos aquí ya lo preveían. Estados Unidos despachó de un plumazo las promesas hechas por Occidente a Ucrania durante los tres años de invasión a gran escala. El jefe del Pentágono dijo este jueves que Washington no estaba traicionando a Ucrania. Pero la Administración Trump ha dejado patente que ni Ucrania ni la Unión Europea tendrán un papel protagonista en su pacto con Putin.Un día antes del terremoto diplomático desatado por la conversación entre los mandatarios de Washington y Moscú, los vecinos de Kiev encajaban el enésimo bombardeo ruso con misiles balísticos. El país invadido por Rusia desde 2014 soporta estoicamente la sangre derramada por los defensores y la destrucción constante de sus pueblos. Los ucranianos siguen adelante a pesar de las dificultades económicas y son los primeros interesados en alcanzar la paz, pero no a cualquier precio. Ahora, a punto de cumplirse el tercer aniversario de la guerra las esperanzas en una «paz justa» comienzan a diluirse y los temores sobre el futuro afloran.Noticia Relacionada estandar Si Trump y Putin acuerdan «negociaciones inmediatas» sobre Ucrania sin contar antes con Zelenski Javier Ansorena | Corresponsal en Nueva YorkEl Gobierno ucraniano ha dejado claro en multitud de ocasiones que, sin la protección de la Alianza Atlántica, el país no gozará de garantías reales que eviten otra embestida del enemigo.Este miedo es compartido por muchos ciudadanos. «Sin la membresía de la OTAN, Ucrania sigue siendo vulnerable a futuras agresiones rusas. Ya hemos visto que los acuerdos internacionales por sí solos no pueden detener a Rusia, por lo que, sin garantías de seguridad sólidas, cualquier paz será frágil y temporal», explica a ABC.«Trump tiene un historial de acuerdos sin contar con sus aliados y a Putin sólo le interesa dominar Ucrania» Ivanna Dekalchuk Voluntaria, 21 añosIvanna Dekalchuk , una voluntaria civil de 21 años. La joven de Kiev tiene claro que un proceso negociador sin participación de Kiev va a ser perjudicial para su país. «Trump tiene un historial de hacer acuerdos sin tener en cuenta los intereses de los aliados de Estados Unidos, y Putin sólo está interesado en dominar a Ucrania. Si negocian sin que Ucrania sea una parte en igualdad de condiciones, los resultados podrían ser desastrosos para nosotros. Una ‘paz’ negociada entre él [Trump] y Putin podría llegar a costa de la integridad territorial y la independencia ucraniana», apunta.La percepción de tener que enfrentarse a un acuerdo injusto se vigoriza. Y el foco se concentra en las líneas de combate como la mayor baza para tener una posición de fuerza frente a Rusia y también frente a Estados Unidos. «Rusia luchará hasta que pueda. Cuando se queden sin munición, combustible, alimentos, armas, los norcoreanos, pedirán la paz» Oleg Bazylewicz Veterano de guerra, 60 añosOleg Bazylewicz , de 60 años y veterano de guerra, está seguro de que «lo único que Ucrania puede y va a hacer es luchar». Oleg es un reconocido artista que se alistó en el Ejército en 2022 considera que «Rusia seguirá luchando hasta que pueda. Cuando se queden sin munición, combustible, alimentos, armamento, los norcoreanos, entonces empezarán a pedir la paz. Antes de eso, no espero conversaciones de paz serias», apunta. El exmilitar no contempla una paz segura para su país «hasta que Rusia deje de existir como imperio con su ideología y las falsas afirmaciones históricas que enseñan en las escuelas. Todavía creen que, como Kiev es la cuna de su (pseudo)civilización, su iglesia y su idioma, su primera fuente de libros… debería pertenecerles. Esta es la idea fundamental en la que se basa su identidad. Este paradigma tiene que cambiar, pero llevará varias generaciones».La parte institucional y política mantiene su postura desde la victoria de Trump en noviembre. Ucrania está dispuesta a continuar el trabajo con Washington. «Creemos que la fuerza de Estados Unidos, junto con la de Ucrania y todos nuestros socios, es suficiente para impulsar a Rusia hacia la paz», dijo Zelenski tras su diálogo con el mandatario estadounidense. Andrii Kovalenko, el director del Centro para la Lucha contra la Desinformación del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa hizo un análisis un tanto más detallado de la situación: «Está en marcha un juego estratégico muy complejo. No debemos olvidar que Estados Unidos se opone tanto a Rusia como a China. Ucrania está en la esfera de intereses estratégicos de los Estados Unidos».El exasesor del Ministerio de Interior de Ucrania, Antón Gerashenko , apeló directamente a los socios occidentales recodando las consecuencias de fallido pacto de Múnich de 1938 que pavimentó el camino hacia la Segunda Guerra Mundial. «Mañana comienza la Conferencia de Seguridad anual de Múnich. Múnich se convertirá durante un breve período en la capital mundial de la diplomacia… Espero que este fin de semana y las próximas semanas cruciales no pasen a la historia de la misma manera».
![Ucrania amanece decepcionada: «Solo nos queda es luchar» Ucrania amanece decepcionada: «Solo nos queda es luchar»](https://ayuser.org/wp-content/uploads/2025/02/guerra-ucrania-kpr-U70255344967dVB-758x531@diario_abc-Ia96pG.jpeg)
Leave a Reply