Díaz amaga con subir más el SMI para compensar el golpe fiscal de Hacienda

Home People Díaz amaga con subir más el SMI para compensar el golpe fiscal de Hacienda
Díaz amaga con subir más el SMI para compensar el golpe fiscal de Hacienda

La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, aspira a que las próximas subidas del salario mínimo interprofesional (SMI) no queden diluidas por medidas como la tributación que va a exigir Hacienda este año a los perceptores de estos sueldos y que esos incrementos sean lo suficientemente cuantiosos como para alcanzar el 60% del sueldo medio modificando algunos de los factores que hasta ahora se tenían en cuenta para determinar el nuevo SMI de cada año. En su acuerdo con los sindicatos UGT y CC.OO., la ministra de Trabajo ha incluido la posibilidad de cambiar el peso que tienen los complementos de la nómina de un trabajador con sueldo mínimo. Es decir, que se tenga mucho más en cuenta el salario base, una posibilidad que levanta mucho temor en la patronal.El texto firmado con las organizaciones sindicales , del que se cayó la CEOE, incluye una instancia para constituir una mesa de diálogo con todos los agentes sociales, en el plazo de dos meses, y tratar cuáles deben ser los « criterios de aplicación de la compensación y absorción» de los complementos que se encuentran regulados en el Estatuto de los Trabajadores.Lo hace en base a la directiva europea de 2022 que establece las bases para un salario mínimo digno. Bajo ese paraguas, Trabajo y los sindicatos quieren estudiar cómo deben contar los complementos que se incluyen en las nóminas de muchos trabajadores. Hasta ahora, esa parte de la nómina sí se incluye en el cómputo del salario mínimo a la hora de elevarlo . Así lo determina el real decreto que el Gobierno aprueba cada año, como también incluyó el del pasado martes. Costes «extrasalariales»Pero la negociación de estas variables puede cambiar los cálculos que tienen que asumir las empresas de cara al futuro. El cambio puede ser de calado aunque ya hay varias sentencias del Tribunal Supremo sobre cómo tienen que computar los complementos ante el SMI. El criterio del Alto Tribunal sostiene que los únicos conceptos que pueden quedar fuera del salario mínimo son los «extrasalariales». Se trata, por ejemplo, de las cuantías que se perciben en concepto de indemnización o para compensar gastos derivados de la actividad laboral. Por ejemplo, el plus de vestimenta, los desplazamientos por haber realizado un viaje o los gastos de alojamiento. El del peso de esos complementos es solo uno de los cambios que Díaz se ha comprometido a llevar al diálogo social para modificar los cálculos de los futuros SMI. Ahora, con el yugo de Hacienda sobre la decisión que tome, Trabajo quiere agilizar todo este proceso como alternativa para que el fisco no le vuelva a destrozar una de las medidas que Díaz suele presentar todos los años en Consejo de Ministros.También comenzará a negociar una subida automática del salario mínimo, que se encuentre fijada por ley, tal y como adelantó ABC . Así, el alza del salario mínimo se materializaría como ocurre ahora, por ejemplo, con la revalorización de las pensiones, fijadas con la media de la inflación del último año. Aunque la propuesta de Trabajo contiene muchos matices que se irán limando en las conversaciones de los próximos meses. Díaz se compromete a negociar los términos de esa norma durante este año para después materializarla en un anteproyecto de ley que necesitaría el aval de un Congreso completamente fragmentado en el que el Gobierno de coalición le cuesta sacar sus medidas más importantes, como el ómnibus.El objetivo pasa por establecer un salario mínimo interprofesional que siempre alcance el medio a partir de ahora. Aunque la propia directiva europea habla de una remuneración «neta» y no bruta. Es decir, que cualquier cálculo debe pasar por tener en cuenta el impacto de los impuestos y las cotizaciones sociales antes de determinar una cuantía.

Leave a Reply

Your email address will not be published.