La Junta de Castilla y León urge al Gobierno a definir los «riesgos inminentes» de la presa El Tejo

Home People La Junta de Castilla y León urge al Gobierno a definir los «riesgos inminentes» de la presa El Tejo
La Junta de Castilla y León urge al Gobierno a definir los «riesgos inminentes» de la presa El Tejo

La comunicación remitida por la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) sobre el estado de la presa de El Tejo, en el término municipal de El Espinar (Segovia), «lógicamente, disparó las alarmas», reconoció ayer el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, con competencias en materia de Protección Civil. Y es que de ese escrito fechado el 4 de febrero y las reuniones posteriores «se deduce que existe peligro de rotura o avería grave de la presa y no puede asegurarse con certeza que pueda ser controlado mediante la aplicación de las medidas y medios disponibles», según apuntaban desde la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia. De ahí que el jueves se declarase el nivel 2 de emergencia (en una escala que va de 0 a 3) del Plan de Protección Civil ante el riesgo de inundaciones Inuncyl. Por el momento, con «carácter preventivo», pues como coincidía este viernes en apuntar Suárez-Quiñones y la delegada, Raquel Alonso, requieren mayores detalles para poder adoptar las medidas concretas. De hecho, el propio consejero remitía ese mismo día 13 una carta a la ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, urgiendo esa información.«Le pedí la concreción de los datos» relativos a cuestiones cómo «de qué rotura hablamos», así como su «inminencia», el nivel de embalsamiento que hay en la presa o «qué masa de agua podría salir en caso de una eventual rotura y cuáles son las planas de inundación». Y es que, subrayaba el consejero, son el Ministerio y el organismo de cuenca quienes tienen «la capacidad y competencia» para conocer y ofrecer esos detalles con los que «identificar perfectamente las afecciones para tomar las medidas preventivas proporcionales que sean necesarias». De ahí que incidiese en disponer de ellos de forma «urgente».«Todavía el riesgo no está determinado», puntualizaba la delegada territorial, al frente del Cecopi (Centro de Coordinación Operativo Integrado) constituido al elevarse a 2 la situación. Un nivel, precisaba Alonso, que se debe a que la presa de El Tejo «no» tiene plan de emergencia, «pero si lo tuviera, estaríamos en una situación de excepción número 2» por esa «posible rotura o avería grave» que presenta una infraestructura sobre la que tanto la Confederación y como el Ayuntamiento de El Espinar coinciden en señalar que presenta «un estado de conservación totalmente deficitario».Y será cuando la CHD determine el «riesgo» y «los puntos de inundación», cosa que «no» hecho aún mientras realiza los estudios –se remonta a diciembre cuando ya detectó las anomalías– cuando se puedan adoptar «decisiones concretas». Así que, coincidían desde la Junta, «mensaje de tranquilidad». «Llamamiento a la calma y la prudencia» por parte del Ayuntamiento espinariego, pues «no tenemos constancia de ningún cambio brusco ni incidencia puntual en el estado de la presa en las últimas horas». Sí se han adoptado algunas decisiones una vez analizado el escrito inicial de la Confederación, los informes reclamados al día siguiente y la posterior reunión entre técnicos de diferentes administraciones. Así, están suspendidas todas las autorizaciones que estaban vigentes «para todo tipo de aprovechamientos y ocupación» del monte en la zona de la presa y aguas abajo, además de estar cortado el acceso a este pequeño embalse en plena sierra de Guadarrama y a la Garganta del río Moros del que se nutre. Noticia Relacionada estandar No El Ayuntamiento de El Espinar llama a la «calma» y «la prudencia» ante el riesgo de rotura de la presa del Tejo M. A. El Consistorio segoviano carga contra la CHD y asegura que las «responsabilidades relativas a las condiciones esenciales de seguridad» le corresponden al Estado«Se está haciendo lo que se tiene que hacer», defendía el consejero, quien destacaba el «buen ambiente de coordinación» entre quienes forman parte del Cecopi (Junta, CHD, Aemet, Ayuntamiento…). De hecho, incidía la delegada territorial, la constitución de este órgano pretende «tener una vía de comunicación directa» entre «todas» las instituciones y su «coordinación» para, «ante una posible emergencia, responder con todos los medios que tenemos». En el fondo, en la mente de todos, las catastróficas consecuencias de la dana en la Comunidad Valenciana.ChoquePese a ese «buen ambiente» y con el riesgo de rotura de la presa de El Tejo sobre la mesa, el choque entre CHD y Ayuntamiento escribía este viernes un nuevo capítulo. Desde la Confederación, su presidenta, María Jesús Lafuente, volvía a acusar al Consistorio de «no» haber llevado a cabo una «adecuada explotación» del embalse. Afirmación «rotundamente falsa». Fue la respuesta municipal, que insistía en que «las obligaciones y responsabilidades relativas a las condiciones esenciales de seguridad de las presas corresponden a su titular». Y ahí, otro extremo de la polémica, pues mientras el organismo que preside Lafuente apunta al Ayuntamiento como «explotador» de la presa, éste incide en que «la titularidad» es estatal y se agarra a una sentencia «firme» que arroja «una serie de elementos indiciarios justificativos de que la misma corresponde al Estado». Por el momento, desde la Confederación –que dice que «no» tenía acceso a la infraestructura– trabajan desde diciembre en las «actuaciones necesarias» para el vaciado «sin causar desabastecimiento» a un municipio de unos 8.000 habitantes –que triplica su población en verano–. Obras declaradas de «emergencia» ante la situación de la presa para ejecutar su vaciado hasta una «cuota inocua». Todavía está en fase de «ingeniería» y no ha comenzado a desembalsar, a la vez que se prepara la reparación de una tubería de 25 kilómetros para llevar el agua desde el embalse de Puente Alta.

Leave a Reply

Your email address will not be published.