Resuelven el misterio del Sol que obsesiona a los astrónomos desde Galileo

Home People Resuelven el misterio del Sol que obsesiona a los astrónomos desde Galileo
Resuelven el misterio del Sol que obsesiona a los astrónomos desde Galileo

Un equipo internacional de investigadores, entre ellos del MIT (Instituto de Tecnología de Massachusetts) y de las universidades Northwestern y de Edimburgo, se ha acercado más que nunca a un misterio que lleva cuatrocientos años dejando perplejos a los científicos, incluyendo al famoso astrónomo Galileo Galilei: el origen del poderoso campo magnético del Sol.La superficie solar consiste en un brillante despliegue de manchas y enormes llamaradas, impulsadas por un poderoso campo magnético que se genera en alguna parte del vasto interior de la estrella. Hasta ahora, los astrofísicos habían asumido que ese campo surgía en lo más profundo del Sol, pero el nuevo estudio, que se publica esta misma semana en ‘ Nature ‘, sugiere que la actividad solar podría surgir a partir de un proceso mucho más superficial.A 32.000 km de profundidadTras realizar una compleja serie de cálculos en una supercomputadora de la NASA, en efecto, los investigadores descubrieron que el campo magnético solar se genera como consecuencia de una serie de inestabilidades en las capas más externas, a ‘solo’ unos 32.000 km de profundidad, es decir, casi en la propia superficie si tenemos en cuenta que el radio del Sol es de más de 696.000 km. El hallazgo contradice la idea anterior de que el campo se origina a una profundidad mucho mayor, a más de 200.000 km bajo la superficie.El nuevo hallazgo no solo ayudará a comprender mejor los procesos dinámicos del Sol, sino que también podría ayudar a los científicos a pronosticar con mayor precisión poderosas tormentas solares , que precisamente estos días han acaparado titulares en todo el mundo. Aunque las fuertes tormentas solares de este mes se limitaron a causar hermosas auroras en lugares tan poco habituales como México o el sur de Europa, los expertos saben muy bien que tormentas similares pueden provocar una intensa destrucción, dañando los satélites en órbita terrestre, las redes eléctricas y las comunicaciones por radio en todo el planeta.Noticia Relacionada estandar No Tormentas solares: lo peor está por llegar José Manuel Nieves Los expertos no saben cuándo, pero todo apunta a que habrá más tormentas solares los próximos meses«Comprender el origen del campo magnético del Sol -explica Daniel Lecoanet, astrofísico de la Universidad de Northwestern y coautor del estudio- ha sido una cuestión abierta desde los tiempos de Galileo y es importante para predecir la actividad solar futura, como las erupciones que podrían impactar la Tierra. Este trabajo propone una nueva hipótesis sobre cómo se genera el campo magnético del Sol que coincide mejor con las observaciones y que, esperamos, podría usarse para hacer mejores predicciones».Campos poco profundosLos investigadores generaron un modelo preciso de la superficie del Sol y descubrieron que al simular perturbaciones o cambios en el plasma solar dentro del 5 al 10 por ciento superior de su radio, se generaban imágenes magnéticas realistas, con características similares a las que los astrónomos observan normalmente en el Sol. Y al contrario, las simulaciones llevadas a cabo en capas más profundas produjeron una actividad solar mucho menos realista.ciencia_0059En otras palabras, los hallazgos sugieren que las manchas y erupciones solares podrían ser producto de un campo magnético poco profundo, y no de un campo que se origina en las profundidades solares, como los científicos habían asumido hasta ahora.«Todas las características que vemos al mirar al Sol -explica Keaton Burns, investigador del MIT y autor principal del artículo-, desde la corona que mucha gente vio durante el reciente eclipse a las manchas y erupciones solares, están asociadas al campo magnético del Sol. Y ahora hemos demostrado que perturbaciones aisladas y muy cerca de la superficie, lejos de las capas más profundas, pueden crecer con el tiempo para producir las estructuras magnéticas que vemos».MÁS INFORMACIÓN noticia No ¿Qué le pasaría a la Tierra si desapareciera la materia oscura del Universo? noticia No Una fuga de helio retrasa otra vez la primera misión Starliner de BoeingSi, como sugiere el estudio, el campo magnético del Sol realmente surge de sus capas más externas, los científicos tendrían muchas más oportunidades para pronosticar erupciones y tormentas geomagnéticas con el potencial de dañar satélites y sistemas de telecomunicaciones en la Tierra. «Sabemos que la dinamo solar actúa como un reloj gigante con muchas partes complejas que interactúan -dice por su parte el coautor Geoffrey Vasil, de la Universidad de Edimburgo-. Pero no conocemos muchas de las piezas, ni tampoco cómo encajan. Esta nueva idea de cómo y dónde se pone en marcha la dinamo es esencial para poder comprenderla y predecirla».

Leave a Reply

Your email address will not be published.