El Gobierno ha comunicado al Congreso de los Diputados que retira del Pleno de hoy el punto del día en el que estaba previsto votar la aprobación de la ley del suelo . Un proyecto de ley impulsado por el PSOE cuya aprobación estaba en duda ante la falta de apoyo de sus socios. En un documento remitido a la Cámara Baja ayer por la noche, el ministerio de la Presidencia, le informó de que deja «sin efecto la remisión del Proyecto de Ley por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana. […] En consecuencia, le comunico que el Gobierno retira el citado Proyecto de Ley, a los efectos del artículo 128 del Reglamento del Congreso de los Diputados».Fuentes del Gobierno atribuyeron esta decisión a «la irresponsabilidad y demagogia del PP» , porque según explicaron a ABC la ley «deriva de un acuerdo PP-PSOE en la Federación Española de Municipios y Provincias». A pesar de que «todos los ayuntamientos la quieren, en plena campaña electoral el Partido Popular la iba a tumbar».Ayer por la noche el Ejecutivo ya anticipaba serias dudas de que pudiera sacar hoy adelante la ley. Su socio de coalición, Sumar, ya había avanzado que no daría su apoyo al texto no sólo por falta de conformidad con el mismo, sino también acusando al PSOE de no haberlo debatido de manera suficiente en el Consejo de Ministros. Este rechazo del partido de Yolanda Díaz abre una profunda grieta en el seno de la coalición, ya que este mismo martes el socio minoritario del Gobierno también rechazó la toma en consideración de la ley del PSOE contra el proxenetismo. Esta derrota legislativa es la más severa sufrida por los socialistas desde que en 2019 ERC le tumbara los Presupuestos Generales. Misma argumentación para justificar el fracaso parlamentario emplean fuentes del Ministerio de Vivienda, desde también apuntan a los populares por su «falta de sentido de Estado». «Han primado sus intereses electoralistas a una demanda de Ayuntamientos y CCAA, para favorecer el desarrollo de vivienda pública», señalan. Así, justifican la retirada de la ley, que siguen defendiendo, «para garantizar que esta norma no se vea afectada por la situación electoral», en referencia a la campaña que arranca hoy de cara a las próximas elecciones europeas que se celebran el 9 de junio en España. «Se trata de un proyecto de ley que se tramitó con la máxima celeridad para dar respuesta a la necesidad de la promoción y ampliación del parque público de vivienda en España», señalan fuentes del Ejecutivo sobre una norma que ya no verá la luz ante la falta de apoyos parlamentarios. «Un proyecto de Ley para garantizar la seguridad jurídica de los desarrollos urbanísticos. Y una Ley que ofrece más garantías de protección medioambiental y que cumple con los objetivos de la Agenda 2030», apuntan desde el Departamento que dirige Isabel Rodríguez. (Noticia en ampliación)

Leave a Reply