A falta de medidas concretas, Urtasun tira de anuncios. La semana pasada anunció que creará una dirección general para reformar el Inaem . Hace dos, anunció una reforma del Ministerio de Trabajo para desarrollar en el Estatuto del Artista . Y de anuncio en anuncio, hasta diciembre de 2023, cuando tras llegar al cargo anunció que la ley del Cine sería la primera norma que se aprobaría bajo su mandato. Más de un año después, Urtasun vuelve a anunciar: «Tengo el convencimiento de que este año vamos a tener ley del Cine. Lo puedo decir». Este optimismo del ministro ha pillado por sorpresa al sector, que desde septiembre lleva viendo cómo el plazo para presentar enmiendas a la totalidad se va prorrogando una semana detrás de otra, y así ya van cinco meses. Este mismo martes, los grupos parlamentarios fueron informados de que el plazo de enmiendas se prorroga dos semanas más, hasta el 26 de febrero. Es la decimonovena ocasión en que se amplía este plazo. La ley del Cine «ni está ni se la espera» , resume una fuente del sector consultada.En lo que el titular de Cultura está en estos momentos es en evitar que Junts presente una enmienda a la totalidad. Con la de Vox se cuenta, pero si los independentistas presentan otra enmienda, la ley podría caer a las primeras de cambio. Esto es lo que vino a decir hoy el portavoz de Sumar en la entrevista que concedió a RNE para hablar del salario mínimo y un poco de cultura al declarar que el Congreso está «muy fragmentado» y que se requiere «de mucho diálogo». «Yo llevo muchos meses trabajando intensamente con los grupos parlamentarios del Congreso para superar el primer paso, que es sortear la enmienda a la totalidad», afirmó.«Todavía estamos en este punto», lamentan algunas voces del sector, que recuerdan que el ministerio lleva meses sin hablar con el sector los puntos más divisivos de la ley. Son los mismos que estas voces le plantearon a Urtasun al principio de la legislatura: las cuotas lingüísticas, la definición de los productores independientes, las ventanas de exhibición y las cuotas de pantalla para acceder a ayudas, entre otras reivindicaciones. Noticia Relacionada estandar No Urtasun tarda siete meses en sacar la «urgente» ley del Cine que Iceta ya presentó en 2022 J. G. Mora y F. MuñozEl ministro sí reunió al sector cuando llegó al departamento, con la voluntad de poner a todos de acuerdo, pero no lo consiguió y finalmente decidió enviar al Congreso la ley que redactó Iceta en la legislatura anterior. Lo hizo para agilizar los trámites y con la idea de modificar el texto durante la tramitación parlamentaria. La ley llegó al Congreso en junio –siete meses después de llegar al ministerio–, y desde entonces no ha habido un solo avance. «Es un texto que requiere de mucho trabajo, y en todo este tiempo no hemos trabajado en él», señala una fuente del sector. El fundido a negro decretado por el ministro choca con el optimismo de hoy. El tiempo dirá.Según Urtasun, la norma es «imprescindible» porque la actual legislación data de 2007. «Es una norma muy anticuada y no contempla las series. Algo que en estos momentos son un elemento de consumo audiovisual fundamental en nuestro país». El último en recordárselo fue el presidente de la Academia de Cine, Fernando Méndez-Leite , en la pasada gala de los Goya. «Con frecuencia brujuleo los despachos para reclamar la tramitación de la ley del cine», dijo. «Somos trabajadores que hacemos películas».

Leave a Reply