Mientras en Oriente Próximo hay división sobre el futuro de la Franja de Gaza tras la última ocurrencia del presidente de EE.UU., Donald Trump, que pretende hacerse con el control de la zona forzando a los gazatíes a salir de su territorio y a que países como Egipto y Jordania les acojan, Felipe VI destacó esta mañana que « después de quince largos meses de agravada violencia , marcados por un insoportable número de víctimas, desvarían y desplazamientos forzosos, el reciente acuerdo de alto el fuego en Gaza es una oportunidad crucial que debe consolidarse». El Rey realizó estas declaraciones al inicio del almuerzo que él y la Reina Letizia ofrecieron en el salón de gala del Palacio Real en honor al presidente de Egipto, Abdelfatá al Sisi, quien se encuentra de visita en España con el objetivo de abordar la situación en Oriente Próximo y buscar apoyos para su propia propuesta para Gaza. Egipto, que ha rechazado tajantemente la solución que plantea Trump , trabaja en un proyecto para reconstruir Gaza, que pasa por la creación de zonas seguras dentro de la región a donde trasladar a la población para no forzar su salida de este territorio. Destacó Don Felipe «la contribución de Egipto a la estabilidad regional» en Oriente Próximo y su intervención «en la mediación y promoción del diálogo», que ahora resulta «más importante que nunca». Noticia Relacionada estandar Si Así queda la subida salarial a los militares del Gobierno para maquillar el gasto en defensa Pilar De la Cuesta La nómina de los miembros de tropa y marinería crecerá en 300 euros mensuales y en 200 euros la del resto de miembros de las Fuerzas ArmadasEn este sentido, después de tanta violencia y ante las soluciones promovidas desde la Casa Blanca, destacó el Rey que en un contexto como el actual solo hay una solución posible: «Frente a la imposición, diálogo». « Frente al conflicto, entendimiento; frente al sufrimiento, empatía », añadió contundente. «El diálogo no es una opción más entre otras, sino la única vía posible hacia acuerdos justos y duraderos», declaró Felipe VI. «Egipto no es solo un país amigo» , apuntó el Rey, al tiempo que apreció que «es un país esencial del Proceso Euromediterráneo» y un «actor determinante en el continente africano», además de «un socio estratégico en Oriente Próximo», una región que «lamentablemente atraviesa una nueva fase de inestabilidad, marcada por tensiones geopolíticas, conflictos prolongados –con tanto dolor y sufrimiento– y desafíos humanitarios de enorme magnitud, que no deben ser ignorados ni abordados con ambigüedad»En este complejo escenario, el Rey recordó que España y Egipto «respaldamos la fórmula de los dos estados, Israel y Palestina, y mantenemos un compromiso histórico con el proceso de paz en Oriente Próximo». En este contexto, demandó Don Felipe regresar al «tiempo de esperanza » en el que se celebró aquí, en el Palacio Real, en 1991, la Conferencia de Paz de Madrid.Ante un centenar de comensales, Don Felipe concluyó sus palabras diciendo que « es esencial seguir profundizando » las relaciones entre España y Egipto. Para ello, entre las delegaciones de ambos países se encontraba el presidente del Gobierno, Pedro Sanchez, junto a los ministros de Asuntos Exteriores y Economía, José Manuel Albares y Carlos Cuerpo; frente a los cinco ministros que acompañaron a Abdelfatá al Sisi. El Rey les animó a aprovechar «la experiencia adquirida en los últimos años en áreas como la creación de empleo, el cambio climático, la gestión de los recursos hídricos y las migraciones». En este marco de trabajo conjunto «para forjar un futuro próspero y un desarrollo más inclusivo », Don Felipe señaló que él y la Reina están Ultimando las fechas para realizar su Viaje de Estado a Egipto, para celebrar allí «los nuevos y prometedores horizontes» que se abren entre ambos países.

Leave a Reply