La subida de retribuciones a los miembros de las Fuerzas Armadas anunciada este martes por el Gobierno tendrá efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2025, según consta en el borrador del real decreto redactado por el Ministerio de Defensa, al que ha tenido acceso ABC.El texto incluye las nuevas cuantías del Componente General del Complemento Específico que cobran todos los militares en función de su empleo. En concreto, la subida será de 300 euros mensuales para los miembros de tropa y marinería y de 200 euros para el resto de efectivos de las Fuerzas Armadas.Este aumento de retribuciones tendrá un coste total de 400 millones de euros al año . Además de mejorar las condiciones de vida de los militares, el Gobierno busca agradar a sus socios de la Unión Europea y de la OTAN con un aumento de la inversión en defensa.Noticia Relacionada En pleno debate de la inversión militar estandar No El Gobierno subirá 200 euros al mes el sueldo de militares para elevar el gasto en defensa Pilar De la Cuesta Anuncia un real decreto de mejora de las retribuciones en pleno debate europeo sobre inversión militarEspaña se encuentra actualmente a la cola de los aliados en inversión militar, con un gasto del 1,28% del Producto Interior Bruto (PIB) , y se ha comprometido a alcanzar el 2% en el año 2029. Sin embargo, este anuncio tendrá poco efecto en este objetivo, ya que 400 millones solo representan un 0,025% del PIB español.El borrador del real decreto justifica la medida ante la necesidad de adecuar las retribuciones del personal militar «para adecuarlas a la cada vez mayor exigencia de capacitación técnica y disponibilidad permanente para el servicio».El Ministerio de Defensa reconoce que las misiones de las Fuerzas Armadas han variado «notablemente» durante los últimos años y, a las operaciones habituales, se suman otras en ayuda de la sociedad como las realizadas con motivo de la pandemia o las provocadas por catástrofes naturales como la reciente dana que asoló varios municipios de la Comunidad Valenciana.Escala de tropa y marinería Soldado o Marinero : 382,48 euros al mes Cabo : 436,23 euros al mes Cabo Primero : 498,51 euros al mes Cabo Mayor : 584,84 euros al mesEscala de suboficiales Sargento : 522,34 euros al mes Sargento Primero : 611,26 euros al mes Brigada : 732,56 euros al mes Subteniente : 883,35 euros al mes Suboficial Mayor : 995,67 euros al mesEscala de oficiales Alférez o Alférez de Fragata : 563,85 euros al mes Teniente o Alférez de Navío : 596,09 euros al mes Capitán o Teniente de Navío : 734,52 euros al mes Comandante o Capitán de Corbeta : 844,88 euros al mes Teniente Coronel o Capitán de Fragata : 950,66 euros al mes Coronel o Capitán de Navío : 1.160,44 euros al mes General de Brigada o Contralmirante : 1.320,18 euros al mes General de División o Vicealmirante : 1.541,34 euros al mes General Ejército, Almirante General, General Aire, Teniente General o Almirante : 1.761,83 euros al mesTodo ello exige contar con un personal humano que cumpla unas altas exigencias: «La preparación y motivación adecuada para desempeñar sus cometidos, un alto nivel de formación teórica, liderazgo, preparación técnica, dominio de diferentes idiomas, experiencia en organizaciones internacionales y capacidad de adaptación a diferentes situaciones cambiantes del entorno, además de la obligatoria movilidad geográfica derivada de la disponibilidad por razones profesionales».En cualquier caso, este aumento de retribuciones no satisface las aspiraciones de las asociaciones profesionales de las Fuerzas Armadas , que llevan años denunciando la «injusta» situación salarial de los militares, muy por debajo de otros cuerpos de seguridad como la Policía Nacional o la Guardia Civil.Tres de ellas – AUME, Asfaspro y UMT – han firmado un comunicado conjunto en el que tildan de «auténtico despropósito» este anuncio del Gobierno, a su juicio orientado a intentar «calmar el malestar militar actual».Las asociaciones piden así a todos los grupos parlamentarios un pacto de Estado en materia de defensa para que el aumento de inversión militar exigido por la OTAN no se quede solo en la industria, sino que llegue a «quienes están en la primera línea». «La dignificación plena mediante unas retribuciones justas, buscando similitud con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado ha de ser prioritario», reivindican.

Leave a Reply