Un profesor se muestra en contra de estas prácticas docentes tan comunes en nuestro sistema educativo

Home People Un profesor se muestra en contra de estas prácticas docentes tan comunes en nuestro sistema educativo
Un profesor se muestra en contra de estas prácticas docentes tan comunes en nuestro sistema educativo

Cada profesor tiene sus propios métodos de enseñanza, desarrollados a partir de su experiencia en el aula y ajustados según lo que mejor ha funcionado con sus alumnos. Lo que para unos puede resultar muy útil, para otros puede no serlo tanto, e incluso llegar a cuestionar su eficacia.Sobre este tema ha hablado el profesor de matemáticas Albert Vives, conocido en redes sociales como @vivimathteacher. Este docente se dedica a compartir en TikTok y otras plataformas sus experiencias en el aula. En uno de sus vídeos más recientes, ha señalado varias prácticas docentes que se utilizan con frecuencia, pero que no le convencen a él como profesor.Noticia Relacionada estandar No Una profesora de Primaria, tajante tras lo que ha vivido con sus alumnos en clase A. Cabeza Paula se muestra sorprendida por la actitud que vio y confiesa que no sabe si es porque todavía son pequeños o por algún otro motivoLas prácticas docentes que no le convencenEl primer aspecto que menciona es una práctica que siempre ha causado frustración en los estudiantes: quitar puntos de la nota «para que se esfuercen más». Pone como ejemplo el caso de un alumno que, en lugar de obtener un siete, termina con un seis bajo el argumento de que eso le motivará a esforzarse más la próxima vez. El segundo punto que critica es el hábito de dar clase leyendo directamente de una presentación con diapositivas. Vives admite que se trata de una práctica muy extendida en todos los niveles educativos, pero que resulta extremadamente aburrida y poco efectiva. Según explica, los alumnos desconectan rápidamente cuando el docente simplemente lee el contenido del PowerPoint.El tercer aspecto que aborda es la tendencia de muchos docentes a poner exámenes de recuperación mucho más difíciles que los exámenes finales. Vives considera que esto no solo es injusto, sino también contraproducente, ya que penaliza doblemente al estudiante que no logró superar la primera prueba. Reconoce que es complicado diseñar un examen con exactamente la misma dificultad, ya que influyen muchas variables, pero insiste en que es evidente cuando una prueba de recuperación es considerablemente más complicada que la inicial.Noticias relacionadas estandar No Está harta de que se metan con Jaén y lanza una reflexión: «Me voy a echar a mucha gente en contra con lo que voy a decir» Manuel Pérez Cortés estandar No Un español en Japón cuenta lo que hay dentro de los probadores en ese país: «Esto hay que ponerlo en España» Marina OrtizSin embargo, también aclara que no está a favor de poner recuperaciones más fáciles para garantizar aprobados automáticos. Según Vives, la segunda oportunidad debería ser exactamente igual en dificultad que la primera, ya que el objetivo es medir si el alumno ha aprendido el contenido, no regalar una calificación.

Leave a Reply

Your email address will not be published.