Cuando los miembros de la Sociedad Deportiva y Recreativa La Didáctica entraron en el homenaje a los clubes históricos de la ciudad que se celebró en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles, se sentaron a un lado, apartados de los focos. Rodeados de gigantes como el Real Club Puerta de Hierro, el Real Madrid y el Atlético de Madrid, entre otros, pensaron, con modestia, que ese era su sitio. «Entonces, alguien de la organización preguntó a voces dónde estábamos. Querían que nos pusiéramos en primera fila, porque somos la duodécima entidad deportiva más antigua de la capital», recuerda con orgullo Manuel González, presidente de una entidad fundada en 1927. Casi cien años lleva esta agrupación ocupando el tiempo libre de los vecinos de lo que se llamó el barrio de las Maravillas, hoy Malasaña.Su sede, situada en la calle Molino de Viento, es cada tarde un hervidero de gente moviendo piezas de ajedrez o agujas, según corresponda. La entrada está llena de mesas pequeñas con tableros y relojes. El mobiliario mezcla muebles de principios de siglo con mesas de bar, una muestra más de su solera (y humildad). Los jugadores son veteranos, en su mayoría hombres, aunque según su presidente hay más de 200 socios, el más pequeño de 5 años y el mayor de 89. Entre partida y partida, la conversación se anima. El jueves estaba especialmente lleno, porque en la sala principal acababan de comenzar un curso de Scrabble, el juego de formar palabras encadenadas en un tablero con unas letras escogidas por el azar. De vez en cuando entre los jugadores se cuelan también dibujantes que retratan el día a día de la Didáctica. Han descubierto que los jugadores de ajedrez no se mueven demasiado, por lo que son unos modelos estupendos, relata el presidente. Noticia Relacionada Radiografía de las mudanzas dentro de Madrid estandar Si Carabanchel, última estación para los que se resisten a dejar la capital Helena Cortés En una década, este distrito del sur ha recibido 86.000 vecinos de otros barrios, el 8% de los traslados internosHoy, en La Didáctica, se practican diez deportes. El mayoritario es el ajedrez. De hecho, cuentan con hasta seis equipos que participan habitualmente en las competiciones de la federación madrileña. Hace unos años se incorporaron varios primos hermanos: el go, shogi (ajedrez japonés) y el hnefatafl (ajedrez vikingo). También hay socios que se entretienen con las damas, el dominó, el ping pong, el citado scrabble, el ganchillo y hasta la música. «Tenemos un grupo que cantan pop y rock y se juntan para tocar la guitarra y el ukelele», relata González. El club es, sin duda, ecléctico. «Si se miran los estatutos no hay ninguna referencia a una actividad concreta, quizás sea ese el secreto de su supervivencia. De hecho, especifican que se puede hacer cualquier actividad que los socios deseen y añade que sin restringirse a una sola. «Si un grupo de miembros dice que quiere jugar al Monopoly, tenemos que comprar uno», apunta su presidente. Por eso, en esta agrupación deportiva no hay horarios concretos para cada actividad, «sino solo costumbres». Cualquier socio puede ir a jugar a lo que quiera cuando quiera.Lagunas históricasComo desde sus orígenes La Didáctica ha sido un club de barrio, no tienen un archivo completo con la historia de la sociedad, sino que su historia es realmente la de los socios que han pasado por allí. «Hemos tratado de investigarlo, pero tenemos muchas lagunas. Al final esto es un sitio donde la gente viene a jugar. No sabemos a ciencia cierta ni siquiera por qué se llama La Didáctica. Sí sabemos que se fundó el 20 de diciembre de 1927, porque hay un certificado que pidió posteriormente, en 1931, alguien de la agrupación a las autoridades competentes», explica González mientras saca de la caja fuerte de la sociedad, donde solo guardan documentos antiguos, un puñado de papeles, plastificados algunos y amarillentos por el paso del tiempo otros. «Algunos nos los ha traído gente que ha investigado por nosotros, como unos historiadores de antiguos cafés de Madrid que descubrieron gracias a periódicos de la época que el equipo de fútbol La Didáctica participó en 1928 en la Liga de la Federación Deportiva Obrera», relata el presidente de la entidad.«Otro archivo de esencial es un contrato de alquiler de la sede antigua, la Corredera Baja de San Pablo, 20, que establece que a partir de 1931 quien empezaría a costear el alquiler sería el Círculo Republicano Radical del Hospicio, como se llamaba en la época al barrio. Estas organizaciones del partido de Lerroux se dedicaban a acoger asociaciones de divulgación y entretenimiento, por lo que suponemos que La Didáctica encajó allí», explica González, que recuerda que en la antigua sede había una placa que reforzaba esta teoría y rezaba: ‘La Didáctica: sociedad deportiva y de enseñanza’. Alfonso, uno de los socios, haciendo encaje de bolillos. También Algunos documentos históricos del archivo del club Tania SieiraDe hecho, algunos diarios de época hablan incluso de las «escuelas laicas de La Didáctica». En el archivo de ABC hay convocatorias de conferencias que se celebraron en este edificio sobre temas como ‘La poesía esperantista’. Antes de acoger a La Didáctica, por cierto, por la Corredera Baja de San Pablo, 20 pasó también Antonio Machado. Pero esa es otra historia. El devenir del club durante la Guerra Civil y la posguerra, reconoce Manuel González, es un misterio. «Lo único que sabemos es que el edificio quedó dañado por los bombardeos, y poco más», reconoce. También suponen, aunque no tienen soporte documental, que La Didáctica tuvo un club de baloncesto, ya que su escudo antiguo incluye rayas verdes y blancas que eran típica de estas agrupaciones. También atesoran en su minúsculo archivo una licencia de los años sesenta para poner «un pequeño ambigú» en el club, un espacio donde se podían suministrar bebidas pero se prohibía expresamente comerciar con «artículos intervenidos». Era una forma de evitar el mercado negro. Hoy, esa cafetería es un autoservicio en el que la gente se sirve y deja lo que cuesta en una pequeña cajita metálica colgada en la pared. Es otra forma de financiar el club, que se apaña con las cuotas de los socios, ocho euros al mes para los mayores de 16 años. «Tenemos incluso un fondo social por si algún socio pasa muchos apuros», apunta González.Y Alfonso conoció el marA partir de los sesenta, la historia de La Didáctica entronca con la de sus socios más antiguos. Sabemos, por ejemplo, que hubo una sección de excursionismo porque Alfonso conoció por primera vez el mar gracias a uno de los viajes de la asociación. Mil pesetas le costó el viaje. «Mi hermana dejó a sus hijos con mi madre y fuimos los dos a Málaga. Y allí, en Motril, vimos el mar. Desde entonces no me he borrado y tengo 81 años», cuenta este madrileño mientras hace encaje de bolillos, enfundado en una bufanda del club, con otras ganchilleras. Él, relata, conoció la entidad porque trabajaba en una tienda de ultramarinos de la Corredera Baja de San Pablo. En aquella época, relata, era punto de encuentro de los vecinos del barrio, que acudían allí a conversar y «hacer terapia de grupo». «Era una cosa muy familiar, como salir a tomar el fresco en los pueblos», recuerda. Él, entonces, no tejía en el club. «Yo aprendí a hacer bolillos solo de ver a mi madre y mi abuela. Pero antes ya se sabe, no tenía que decir que me gustaba, porque los hombres hacían una cosa y las mujeres otra. Gracias a Dios, o a su equivalente, ahora cada uno puede hacer lo que quiera», relata con gracia. Once equipos madrileños con más de un siglo En Madrid hay más de 6.500 clubes deportivos, 67 de ellos históricos, con más de medio siglo de vida a sus espaldas. Es precisamente esta veteranía la que reconoció el Ayuntamiento de Madrid en un homenaje que les rindió hace un par de semanas. La Didáctica se codeará, en apenas dos años, con los centenarios. Entre ellos, el más veterano es el exclusivo Real Club Puerta de Hierro, que cuenta con 130 años de trayectoria. Le siguen los dos gigantes del fútbol madrileño, el Real Madrid, con 123 años, y el Atlético de Madrid, con 122. Tras el podio se sitúan el Real Aeroclub de España (120 años), el Club Alpino Español (119) y otros montañeros, los de la Real Sociedad Española de Alpinismo de Peñalara (112). En la parte final de la tabla sigue dominando el fútbol, aunque ya aparecen los primeros equipos de barrio, el Carabanchel (109 años), la Ferroviria (107) y la Guindalera (101). Cierran esta lista de históricos el Club Ciclista Chamartín (100 años). La Didáctica abre la categoría de Plata, formada por quince entidades. Cierran este podio el Club Deportivo Sordos ASM y el Vicálvaro.En aquella sede que tuvieron que abandonar en los años 2000 porque el edificio estaba en ruinas, recuerda Iñaki, otro de los veteranos, había personalidades de lo más variopintas. Se organizaban bailes, se daban comidas al mediodía, había bingo los fines de semana… «Era como una peña de provincias, un club social de la época con mucho arraigo que se adaptaba a las necesidades del barrio», afirma. Él llegó a finales de los setenta con un grupo de amigos para jugar allí al ajedrez. Y al póker, confiesa entre risas, el deporte rey de las madrugadas de La Didáctica. «Entonces no se trasnochaba, se amanecía. Y siempre rodeados de humo de tabaco, y nadie se quejaba», rememora con cierta nostalgia Iñaki. «Nosotros nos fuimos integrando en ese círculo, que nos acogió como una hermandad, y fuimos sustituyendo a los antiguos. Igual que ahora están viniendo otros. Estamos en una época buena». Aunque el club se va adaptando a los tiempos y a su gente, algunos de estos veteranos echan de menos esa vertiente más social. «Antes, después de una partida tomábamos algo y la analizábamos o charlábamos», lamenta René, jugador y divulgador. «Hoy en día todo el mundo tiene mucha prisa».De momento, no han pensado en el centenario, pero tocará organizar algo especial. Siendo tan camaleónicos, superarán seguro el siglo de vida.

Leave a Reply