Las encuestas sentencian: este será el ganador en Alemania

Home People Las encuestas sentencian: este será el ganador en Alemania
Las encuestas sentencian: este será el ganador en Alemania

Los alemanes tienen una cita con las urnas este 23 de febrero , y una de las grandes preguntas es cuánto peso ganará la ultraderecha en estos comicios. Después de que Olaf Scholz, perdiera una moción de confianza y se disolviera la coalición del llamado gobierno semáforo, la situación ha estado marcada por la incertidumbre. La vuelta de Trump y la injerencia de Elon Musk en la política europea es palpable. El eslogan MEGA (Make Europe Great Again) acapara cada vez más atención. En medio de todo esto una de las economías que era la locomotora de Europa parece apagada registrando su segundo año consecutivo de recesión. Y el atropello masivo en Múnich protagonizado por un ciudadano afgano, sumado al español acuchillado en Berlín por un hombre sirio, pueden inclinar la balanza por opciones más radicales. Un claro ganadorEl mundo, en general, y los europeos, en particular, miran los resultados de las elecciones germanas. El estado de salud de la democracia está a prueba . En este panorama y desde hace días las encuestas son claras y el líder de CDU, Friedrich Merz viene pisando fuerte con el lema: «Cambio de política para Alemania». Y sería el que se llevaría el mayor número de votos con una holgada ventaja. El programa conjunto de la democristiana CDU y su hermano bávaro, la socialcristiana CSU, recuperan el poder que perdió después de que Angela Merkel gobernara durante 16 años. Desde GMS señalan que la unión de los conservadores de CDU y CSU obtendría el 31% de los votos, mientras que Allensbach e Infratest dimap hablan de un 32% de las papeletas. Mientras que Yougov lo deja en el 30% de los votos. Mostrando una tendencia de crecimiento con respecto a las elecciones de 2021 cuando obtuvo el 24,2% de las votaciones. Y la aprobación de candidatos también ha liderado, según RND, con el 24,1%.Es su pasado como empresario lo que más convence a sus votantes . «Si gana las elecciones, a lo que todo apunta en este momento, se deberá principalmente a las cuestiones políticas y no necesariamente a Friedrich Merz», sentenció en el NYT Stefan Merz, director de la empresa de sondeos Infratest dimap.Otro ganador a medias y un castigoSin embargo, las sorpresas siempre pueden irrumpir en el último momento, y en el segundo puesto están los de Alternativa para Alemania (AfD) con el 20% de los votos , un apoyo que podría seguir creciendo. Duplican su resultado si tenemos en cuenta que en las anteriores elecciones se llevó el 10,4% de las votaciones. Ha pasado de ser una opción marginal a ganar peso entre la ciudadanía alemana. Sin embargo, pese a este apoyo en incremento, el resto de los partidos, como el líder de CDU, han sido tajantes en que no negociarán con AfD para que entre en el Gobierno. Además, su candidata a canciller, Alice Weidel, solo ha obtenido el 14% del apoyo de la ciudadanía, según RND, situándose en cuarto lugar en aprobación de candidatos.La tercera fuerza del Bundestag sería el SPD, que recordemos que es el partido que ganó los comicios de 2021 con Olaf Scholz. Por entonces, obtenían un 25,7% con una diferencia de punto y medio con los democristianos. Sin embargo, las cosas han cambiado, y en la actualidad el castigo por su fracaso con su gobierno de coalición se deja sentir. Los pronósticos de Infratest Dimap y GMS apuntan entre un 14% a un 15% de los votos. YouGov es más optimista con un 16% de los votos. Con pérdidas de hasta diez puntos. Y en cuarto lugar se sitúan los Verdes , con Robert Habeck que ejerció de vicecanciller y ministro de Economía. Caen de un 14,7% en 2021 a un 13% de los votos, y Yougov habla también de un 13%. Por el contrario, Infratest dimap indica que se está recuperando en porcentaje de voto con un 14%.Dentro o fueraLos últimos en conseguir representación en el Bundestag , según las encuestas sigue siendo un tema peliagudo. BSW, la Alianza Sahra Wagenknecht (Por la Razón y la Justicia), fundado por ex miembros del partido político alemán La Izquierda obtendría de un 4% a un 5%, rozando el umbral que permitiría entrar en el Gobierno. Los expertos hablan de una caída de este partido. Mientras aumenta el apoyo a sus excompañeros La Izquierda que conseguirían entre un 6% o un 7%. YouGov habla incluso de un 8%. En cambio los liberales del FDP obtendrían el 4% o el 5%.Además, también veríamos como después de que el gobierno de Olaf Scholz impulsara una nueva ley electoral en 2023 para limitar el Parlamento a un número fijo de 630 escaños, partidos como FDP , podrían no entrar a formar parte del Parlamento.La otra clave son las coalicionesEn estos resultados también están en juego los pactos de partido para gobernar . En ese sentido, la coalición socialdemócratas, verdes y liberales, que gobernó Alemania hasta noviembre, tras su colapso no sería la ecuación ganadora según todos los sondeos. La combinación que parece mostrar más futuro para formar gobierno sin incluir a la ultraderecha de AfD pasa por un pacto de gobierno entre CDU y SDP. El 46% de los encuestados en un sondeo de YouGov realizada en enero dijeron estar «bastante» o «totalmente» a favor de la cooperación entre la CDU/CSU y el SPD. Pero, el matiz está en que un número aún mayor de personas, el 49%, la rechaza. Y ven menos probable una coalición entre conservadores y Verdes. En cuanto a una posible coalición entre la CDU/CSU y los Verdes, no lo veía el 62%, y era apoyada por el 31%.

Leave a Reply

Your email address will not be published.