La compañía neerlandesa Prosus y Just Eat Takeaway.com han anunciado la firma de un acuerdo para que la primera adquiera el cien por cien de las acciones de la segunda, por unos 4.100 millones de euros . Se trata de una operación de gran calado y cuyo resultado será la creación del cuarto gigante del ‘delivery’ a nivel global.Propiedad de la tecnológica sudafricana Naspers, Prosus es un grupo inversor de alcance internacional que se ha hecho grande en el segmento del ‘delivery’. Está presente en más de setenta países y presta servicio a cerca de un millón de restaurantes en el mundo. Es propietaria iFood, una plataforma brasileña que es líder su Sudamérica, y de un 25% de Swiggy, una de las más importantes del mercado indio. Desde 2022, además, es dueña del 25% de la plataforma alemana Delivery Hero, que a su vez posee el 95% del accionariado de la española Glovo . Noticia Relacionada estandar No Just Eat y Glovo: una guerra entre los juzgados y la carretera Raúl Masa Las dos empresas se verán en los tribunales en marzo por una denuncia que se acerca a los 300 millones de eurosCon la compra anunciada hoy, Prosus se consolida en el mercado europeo. Hay que recordar que Just Eat está presente en 17 mercados internacionales -14 de ellos europeos- y conecta 61 millones de clientes con cerca de 356.000 establecimientos. El precio de compra se ha fijado en los 20,30 euros por acción , lo que supone una prima del 49% si se tiene en cuenta la media del valor de los títulos de la compañía en los últimos tres meses en la Bolsa de Ámsterdam. Nada más conocerse la noticia las acciones de Just Eat se han disparado un 52% en Bolsa, alcanzando casi los 19 euros a media mañana. Según han informado las dos firmas en un comunicado conjunto, la operación cuenta con el apoyo de la junta directiva de Just Eat. A su vez, Prosus se ha comprometido a mantener la sede de la firma en Ámsterdam y a no reducir su fuerza laboral. El objetivo, claro está, es ampliar capital y seguir creciendo en el mercado europeo. No hay que olvidar que, como todas las compañías de ‘delivery’, Just Eat viene de experimentar unos años difíciles. Tras el fin de la pandemia -que disparó el reparto a domicilio debido a los confinamientos- y la posterior crisis causada por la guerra de Ucrania las acciones cayeron hasta el entorno de los diez euros (en enero de 2021 rozaban los 100). A esto hay que añadir el descalabro económico que supuso para Delivery Hero la compra de la española Glovo, entre otras cosas por sus problemas legales en España. Hay que recordar que, por su obstinación en trabajar con repartidores autónomos, la empresa de reparto a domicilio fundada por Oscar Pierre ha estado operando más de diez años con una sentencia del Supremo en contra y acumulando denuncias en juzgados de varias ciudades, además de expedientes de Trabajo y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. Un día antes de que su Pierre declarara ante el juzgado número 31 de Barcelona imputado por un delito contra los derechos de los trabajadores, finalmente el pasado dos de diciembre Glovo anunció que contrataría a sus ‘riders’, una transformación que a su matriz le costará 100 millones de euros. Precisamente, una de las empresas más activas en la campaña contra Glovo ha sido Just Eat. Como ya explicó ABC , la neerlandesa reclama 295 millones de euros a la empresa catalana por competencia desleal y violación de normas.

Leave a Reply