Urtasun inicia la retirada de restos humanos de los museos con la momia guanche

Home People Urtasun inicia la retirada de restos humanos de los museos con la momia guanche
Urtasun inicia la retirada de restos humanos de los museos con la momia guanche

A partir de este martes ya no volverá a mostrarse en público la momia guanche que alberga el Museo Arqueológico Nacional (MAN). Los técnicos de la institución retiran la mañana de hoy lunes el cuerpo momificado hallado en una cueva tinerfeña del Barranco de Herques, según ha adelantado ‘La Vanguardia’ y ha confirmado ABC. Desde ahora se conservará en los almacenes del museo, accesible tan solo al personal técnico, investigadores e «individuos o grupos que se acrediten como miembros de la comunidad o grupo étnico o religioso de origen». El ministro de Cultura, Ernest Urtasun , inicia con este movimiento la retirada de restos humanos de exhibición en los museos de titularidad estatal tras la adopción de la ‘Carta de compromiso para el tratamiento ético de restos humanos’. «La iniciativa responde a la actualización de criterios museológicos de acuerdo con el Código Deontológico del Consejo Internacional de Museos (ICOM) y las tendencias museológicas », destacan desde el ministerio, en manos de Sumar. Este documento «recomienda un tratamiento de respeto y dignidad, conforme a los intereses y creencias de sus comunidades de origen», subrayan.La carta afecta al tratamiento de huesos, personas momificadas, tejidos blandos u objetos con elementos procedentes de restos humanos (excepto cabello, uñas o dientes). Excluye moldes de cuerpos humanos, máscaras mortuorias, grabaciones sonoras de voces humanas, fotografías o ajuares funerarios. También quedan excluidos los restos o partes corporales tales como cabello, uñas o dientes «en los que se pueda determinar razonablemente que han sido ofrecidos libremente o bien desprendidos natural o intencionadamente del cuerpo sin modificar el mismo».Noticia Relacionada estandar No Las momias del antiguo Egipto huelen a ‘madera’, ‘picante’ y ‘dulce’ ABCAdemás de la momia guanche, este lunes se retiran las momias de Perú que se encuentra en el Museo de América en la misma sala en la que se expone el tesoro de los Quimbaya. Según un informe que el Ministerio de Cultura ha elaborado antes de adoptar este criterio, y que da a conocer ‘La Vanguardia’, el número total de restos humanos que custodian los museos estatales asciende a 14.845. El Arqueológico cuenta con 10.060, entre cuerpos completos y partes y relicaros. El de Antropología tiene 4.448, entre cuerpos y partes y artefactos. Fuentes de Cultura aseguran que la mayoría de estos restos ya se guardaban en los almacenes: «Simplemente ahora se han revisado los que todavía seguían expuestos para ver si cumplían estos criterios éticos, y los que no está justificados que se expongan se retirarán».El Museo Nacional de Antropología y el de Altamira fueron los primeros en adoptar este tratamiento de los restos humanos custodiados en sus colecciones. Lo hicieron por su cuenta, sin que hubiera una política común dentro de la Subdirección General de Museos Estatales. El de Antropología remodeló la Sala Orígenes y retiró los restos de Agustín Luengo, ‘el Gigante extremeño’ , cuyo esqueleto formaba parte de las colecciones fundacionales del museo. También retiró de la exposición permanente a las personas momificadas procedentes de Atacama. Un cambio en el discursoEste nuevo «tratamiento ético» supone un cambio en el discurso expositivo de museos tan destacados como el Arqueológico, el más visitado de los 16 estatales. En mayo de 2023, a su llegada al museo como nueva directora, Isabel Izquierdo aseguró que « los restos momificados tienen sentido en el museo por su contextualización ». Antes de que Urtasun asumiera el Ministerio de Cultura, Izquierdo defendió que los restos son «una fuente de conocimiento de primera magnitud desde el XIX hasta hoy» que no exponían «porque sí» ya que no son una reliquia, sino «un documento histórico arqueológico». En el MAN hay decenas de miles de números de inventario con restos humanos, fundamentalmente en las áreas de Prehistoria y Protohistoria, aunque en la exposición permanente solo se exhiben «siete conjuntos humanos funerarios», porque «el discurso lo pide». La ‘Carta de compromiso’ que han adoptado los 16 museos estatales –entre ellos algunos como el del Traje o el de Artes Decorativas, que no custodian este tipo de vestigios en sus colecciones– señala que « con carácter excepcional, podría valorarse la exposición pública cuando esta resulte imprescindible para transmitir el conocimiento que se pretende mostrar, siempre que no exista otra alternativa en el discurso expositivo y estén correctamente documentados y contextualizados». El ministerio explica que este documento va en la línea del Código de Deontología para los Museos que aprobó el ICOM en 1986 y revisado en 2001 y 2004. Según el mismo, «deben ser tratados con respeto y dignidad y de conformidad con los intereses y creencias de las comunidades y grupos étnicos o religiosos de origen». Los restos se custodiarán en los almacenes «en un espacio diferenciado y correctamente identificado, que cumplirá con las condiciones de respeto, ambientales y de seguridad», añade.Aunque la Ley de Patrimonio Histórico Español de 1985 dispone que podrán ingresar en los museos restos humanos para su custodia, a partir de ahora no se aceptarán nuevos ingresos «salvo por disposición legal o resolución judicial , así como por circunstancias excepcionales». Esta decisión de retirar los restos humanos de la red de museos estatales, los que dependen del Ministerio de Cultura, llega después de que en julio del año pasado Urtasun pusiera en marcha los grupos de trabajo para renovar las exposiciones permanentes del Museo de Antropología y del Museo de América, los dos centros más afectados por los planes descolonizadores del ministro. El departamento que dirige Urtasun pretendía con estos grupos de trabajo, cuyos proyectos finales deberían concerse este año, «modernizar y enriquecer el conocimiento de las colecciones» y así equipararlas «a los estándares europeos más avanzados».

Leave a Reply

Your email address will not be published.