El Gobierno no tiene intención de vender por completo su participación en Caixabank al menos durante esta legislatura. El Consejo de Ministros prevé aprobar en su reunión de hoy, salvo cambio de última hora, la extensión del plazo para desinvertir en el mayor banco en España por volumen de activos hasta finales de 2027, como ha avanzado ‘El Periódico’ y ha podido confirmar ABC en fuentes conocedoras. A mediados de 2027 acaba la legislatura de Pedro Sánchez y se tendrán que celebrar nuevas elecciones. Para entonces, el futuro de la participación del 18% que el FROB, dependiente del Ministerio de Economía , tiene en la entidad todavía estará en el aire y la decisión deberá ser adoptada por el siguiente gobierno que salga de las urnas. Algo que no es una sorpresa para el mercado ya que la propia autoridad de resolución ya había dejado caer hace pocos meses su intención de mantenerse unos años más en el capital. Esto, asimismo, contrasta con la tendencia que se ha seguido en Europa tras haberse disparado la valoración bursátil del conjunto del sector. En otros países como Reino Unido, Holanda, Italia o Irlanda los gobiernos han aprovechado para ir vendiendo parte de sus participaciones públicas en bancos.Noticia Relacionada estandar Si Caixabank da un vuelco al consejo: salen los tres de Bankia y dan entrada a un directivo del banco Daniel CaballeroSe trata de la quinta ocasión que el Gobierno decide ampliar el plazo para marcharse de Caixabank. La primera fue en 2016, y después vinieron las extensiones de 2018, 2021, 2022 y ahora 2025. El último mandato para desinvertir la participación pública daba de tiempo hasta finales del presente ejercicio pero el Ejecutivo se ha querido adelantar para quedarse en el capital unos años más. Y todo ello se produce pese a la enorme revalorización que ha tenido la participación pública en la entidad. Cuando se anunciaron las negociaciones para la absorción de Bankia por parte de Caixabank, el porcentaje en manos del FROB tenía un valor de menos de 2.000 millones de euros, muy impactado por la crisis del Covid. Ahora, a mercado, el 18% que tiene el Estado en la entidad catalana tiene un valor bursátil de casi 8.200 millones de euros. Hace varios meses, el presidente del FROB, Álvaro López Barceló , ya dijo en la comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital del Congreso que el principal objetivo de la institución es tratar de recuperar el máximo posible del rescate público que se dio a Bankia (más BMN, que después acabó también en Bankia). El total del rescate público ascendió a algo más de 24.000 millones de euros. López Barceló, así, ya señaló en su comparecencia entonces que todavía el mercado veía mayor potencial a las acciones de Caixabank en Bolsa, apoyado en los informes de los expertos de la banca de inversión y analistas internacionales. Un potencial que entonces se calculaba del 25%, allá por octubre del año pasado, lo cual justificaba que el FROB se eternizara en el capital de la entidad catalana. Venta mínima de accionesMás allá de ello, el FROB está inmerso en estos momentos en un proceso de venta mínimo de acciones. Pero nada tiene que ver con la desinversión total sino con un ajuste que ya el ministro de Economía, Carlos Cuerpo , reveló en una entrevista meses antes. Como publicó ABC , el FROB ya ha acometido una primera venta minúscula de acciones el pasado diciembre para pasar de ostentar el 18,1 al 18% actual. El Ejecutivo no quiere sobrepasar el 18,1% del capital de Caixabank, algo que se estaba produciendo por efecto de las recompras de acciones que ha puesto en marcha los dos últimos años la entidad financiera. Para este trabajo, el FROB contrató a un intermediario, Bank of America. Un banco de inversión para intermediar esta venta mínima de acciones, cuyo contrato con la autoridad pública se desconoce.Cuando Caixabank absorbió Bankia , el Estado se quedó con un 16% de la entidad resultante. Pero ese número se ha visto revisado al alza a causa de las recompras de acciones que ha hecho el banco -igual que el resto del sector-, que son una manera más allá del dividendo tradicional de remunerar a los accionistas. «Una recompra de acciones es una operación financiera en la que una empresa adquiere sus propias acciones en el mercado», señala la propia Caixabank en su blog. El objetivo es reducir el capital social del grupo, lo que hace que aumente el porcentaje de propiedad de cada accionista y también que se incremente el beneficio por título para cada uno. Para evitar superar el 18,1%, el FROB hace estas ventas mínimas de acciones a mercado en un proceso que todavía no ha finalizado.

Leave a Reply