El Ministerio de Sanidad ha aprobado recientemente el plan antitabaco, la hoja de ruta que marcará la política sobre tabaco en los próximos años y por la que pretende ampliar los espacios sin humo. Aunque aún no están definidos cuáles serán los lugares en los que se prohibirá fumar, algo que marcará la legislación, tanto la ministra de Sanidad, Mónica García, como el secretario de Estado, Javier Padilla, han deslizado en varias ocasiones que las terrazas de los locales de hostelería podrían estar entre las afectadas. Aluden además al «consenso» que existe entre la sociedad para apoyar la medida. Sin embargo, el año pasado el 71,6% de los españoles opinaban estar a favor de esta norma pero a medida que se acerca el momento en el que se pondrá en marcha esta prohibición los ciudadanos han cambiado de opinión . Ahora, en 2024, el porcentaje ha bajado al 62,8%, según la encuesta anual que publica por la ‘semana sin humo’ la Sociedad Española de de Medicina de Familia y Comunitaria ( semFYC), que por otra parte constata que el 91,7 por ciento de la población, la gran mayoría, sí está de acuerdo en que se amplíen los espacios donde no se pueda fumar, una cifra superior a la de los últimos años. En la encuesta han participado 11.774 personas. Entre los datos obtenidos, los más destacados han sido el consenso para sancionar a aquellos que tiren colillas al suelo . Hasta un 94,3% de los encuestados apoyan esta norma. Entre ellos, un 96,9% son no fumadores y un 80,3%, fumadores. Además, se observa un preocupante consumo entre las generaciones más jóvenes, sobre todo de cigarrillos electrónicos . El consumo del váper continúa siendo uno de los datos más preocupantes de la encuesta. Entre la población de entre 14 y 18 años, el 6,6% vapea; y en el grupo de entre 19 y 24 años lo hace el 6,2%, cuando la media de consumidores de este tipo de dispositivos se sitúa en el 1,5%. Por lo tanto, los menores consumen cuatro veces más cigarrillos electrónicos que la media. Sobre todo, cuando no deberían ni poder comprarlos.Noticias Relacionadas estandar No Este es el dinero que gana un estanco al mes V.L estandar No Sólo el humo ambiental del tabaco mató a casi 5.000 españoles en cinco años J. HierroAdemás, el 45% de estos adolescentes y jóvenes también consumen cigarrillos convencionales, un comportamiento que se conoce como consumo dual. Esto indica, que el vapeo no sustituye al tabaco convencional y que, en mucho caso, aumenta el riesgo de consumir el producto . Asimismo, estos datos también reflejan que los cigarrillos electrónicos son altamente adictivos. Los menores se hacen adictos a la nicotina con más frecuencia a través del vapeo (6,6%) que mediante el tabaco (5%). Aun así, la ciudadanía es consciente (82,9%) de que e l humo del vapeo es perjudicial para la salud.Espacios libres de humo al alzaLos datos sobre la exposición al humano ambiental del tabaco (HAT) continua siendo elevada en España. El 90,5% de las personas encuestadas por el semFYC así lo refiere. Donde más se percibe la exposición ha sido en las terrazas (83,6%). Además, un 55,2% considera que no se cumple la normativa actual correspondiente a estos espacios. Lo mismo sucede con las zonas que se realizan al aire libre (53,5%) o en las paradas de autobús (44,5%). Los adolescentes de 14 a 18 años que han participado en la encuesta, el 29% ha admitido que esta expuesto al humo ambiental en los centros educativos y el 15,8% en coches. Con estos datos, la población española demanda que se amplíen los espacios libres de humo . Los participantes de esta encuesta están a favor de la prohibición de fumar en paradas de autobús (70,4%), en parques (62,8%), en playas (63,4%), en el interior de vehículos (47,8%) y alrededor de centros educativos (81,9%). Estas son muchas de las conclusiones que ha sacado la encuesta de la XXV Semana Sin Humo . De la mano de Paula Chao , vicepresidenta de la organización, y de Sara Cascón , coordinadora de la convocatoria nacional dirigida a incentivar el abandono del consumo del tabaco. Todo ello respaldado por el Ministerio de Sanidad..

Leave a Reply