La actual aritmética parlamentaria permite vislumbrar escenarios inesperados. Una proposición de ley del principal partido del Gobierno rechazada por el Pleno del Congreso, un proyecto de ley retirado ‘in extremis’ por el Ejecutivo para evitar una derrota segura y votaciones endiabladas donde los socios de coalición se dividen y acaban favoreciendo a la oposición. En medio de esta marejada, el PP pesca victorias que asestan reveses al PSOE.Esta semana ‘horribilis’ para el socialismo, su grupo sufrió una contundente derrota en su norma para perseguir el proxenetismo –tumbada el martes en su primer debate–, el Ejecutivo retiró el jueves a primera hora la ley del suelo para evitar su segundo varapalo en dos días y, horas después, la división de PSOE y Sumar permitió aprobar siete de los ocho puntos de una moción del PP sobre política exterior. Entre otras cosas, esto sirvió para que el Congreso exigiese al presidente Pedro Sánchez que corrija su giro respecto al Sahara.Aunque estos casos hayan generado revuelo, como lo hicieron ya el primer real decreto ley derogado esta legislatura en enero –gracias a la ‘vendetta’ de Podemos contra Yolanda Díaz– y el regreso de la ley de amnistía a la Comisión de Justicia ese mes –donde Junts sacó al PSOE nuevas concesiones–, no son ni mucho menos los únicos. El PP, partido mayoritario en el Congreso, pero en la oposición al fin y al cabo, ha conseguido hasta la fecha sacar adelante 45 de sus proposiciones no de ley y cuatro de sus mociones. Iniciativas no vinculantes, pero que envían un mensaje al Gobierno.Noticia Relacionada estandar Si El PP divide al Gobierno y logra que el Congreso exija a Sánchez rectificar su posición en el Sahara J. C.Es cierto que muchas han visto luz verde con la participación socialista o su abstención, pero hay diecinueve en las que el PP ha congregado distintas mayorías que han dejado en nada los votos en contra del PSOE. El último ejemplo es el del pasado jueves, cuando los socialistas vieron cómo la Cámara Baja exigía al Gobierno, en contra del criterio socialista, el regreso de la posición histórica respecto al Sahara, la reapertura de la aduana en Melilla y la apertura de la de Ceuta, y la condena de las violaciones de derechos humanos en Cuba, Venezuela y Nicaragua. Esto ha pasado otras tres veces en sesión plenaria. En abril, el PP consiguió apoyo para reclamar deflactar el impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF). Votaron a favor PP, Vox y UPN, y no participaron ni Junts ni PNV. Hubo empate, pero al calcularse el voto ponderado la proposición no de ley quedó aprobada. En marzo, el PP logró que se aprobase una moción relativa al caso Koldo y otra mediante la que se reprobó al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. Los populares venían de censurarlo ya en el Senado, donde tienen mayoría absoluta, pero la reprobación en el Congreso fue mucho más simbólica, con el BNG a favor de ella y otros socios como Junts, Podemos y Coalición Canaria, en la abstención.Sin presupuestosDurante el bipartidismo era impensable que el principal partido del Gobierno perdiese tantas votaciones y de tanto calado. Este año, el Ejecutivo de Sánchez ha renunciado incluso a presentar un proyecto de Presupuestos Generales del Estado, consciente de las dificultades para sacar adelante las negociaciones. La única ley que tiene garantizada su aprobación es la de amnistía, que el Congreso avalará definitivamente el próximo jueves.Victorias de Feijóo Proposiciones no de ley El Grupo Parlamentario Popular ha sacado adelante en el Congreso, en lo que va de legislatura, 45 proposiciones no de ley entre las votadas en el pleno y en las comisiones parlamentarias. 16 contaban con el voto en contra del PSOE, pero aun así fueron aprobadas por la Cámara Baja. Entre ellas, había peticiones para deflactar el IRPF, fomentar el empleo privado, condenar el régimen de Venezuela y rebajar el IVA de la luz. Mociones Los populares también han conseguido el respaldo a cuatro mociones consecuencia de interpelación. La última, que fue votada este jueves, dividió al PSOE y a Sumar, los dos partidos del Gobierno. 3 son las mociones del PP aprobadas con el ‘no’ socialista. La última, entre otras cosas, pedía regresar a la posición histórica de España sobre el Sahara, que Sánchez viró por su cuenta y en contra de sus socios.Más allá del pleno, el PP ha conseguido aprobar en comisiones parlamentarias 15 proposiciones no de ley rechazadas por el PSOE. Pedían el fin de la represión en Cuba, regresar al consenso político en torno al Sahara, rechazar la tiranía de Nicolás Maduro, revisar el nivel de sustancias no permitidas en alimentos procedentes de terceros países, favorecer el acceso a alimentos básicos, medidas para paliar la crisis de la cadena mar-industria, atender los problemas del sector primario, dotar de más medios a las oficinas de extranjería, fomentar el empleo privado, promover la automoción, garantizar el cumplimiento de la dependencia en los presupuestos, favorecer el acceso de los jóvenes a la vivienda, no vulnerar las competencias autonómicas en vivienda, asignar más efectivos de la Policía Nacional en Galicia, Andalucía, Comunidad Valenciana y Aragón, y rebajar el impuesto sobre el valor añadido (IVA) al cinco por ciento en la factura de la luz.

Leave a Reply