Al menos tres miembros de la familia Castro están involucrados en un complejo entramado de empresas que se extiende por México, Panamá, Miami y España, llegando a comprender diversos negocios que van desde las telecomunicaciones hasta la importación y venta de cerveza , servicios jurídicos y comercialización de carbón y productos agrícolas. Así lo ha revelado una reciente investigación publicada por el medio independiente cubano ‘YucaByte’ y por el medio venezolano de periodismo de investigación ‘Armando.info’.«La investigación ha costado unos dos años y se abrió con el objetivo de tratar de demostrar quiénes operaban la red de recargas telefónicas en Cuba, que reportaban unos 1.600 millones de dólares al año», según explica a ABC Norges Rodríguez, director de ‘YucaByte’ y uno de los autores del reportaje. Pero pronto descubrieron que en esa red, que además de conectar empresas importaba cerveza y exportaba carbón vegetal, la familia Castro estaba involucrada. «Es esta la primera ocasión en que una información periodística logra vincular directamente a miembros del poderoso clan familiar con negocios o empresas de amplio alcance», según Rodríguez. Algunas de esas empresas aparecen registradas en Cuba como compañías extranjeras, pero son operadas por ellos o por personas cercanas.El emporioEl entramado habría operado activamente desde hace más de 30 años al servicio del régimen cubano y de la familia Castro . Una de las figuras clave es Héctor Castro Santana, sobrino-nieto de Fidel Castro, y quien maneja negocios en Europa a través de su bufete de abogados, llamado Boza Abogados y Consultores SLP.Noticia Relacionada estandar No Biden retira a Cuba de la lista de países que no cooperan contra el terrorismo David Alandete El senador Rubio denuncia que el régimen castrista sigue refugiando a terroristas colombianos y de ETACastro Santana se fue a estudiar a España unos meses después de graduarse en Derecho en la Universidad de La Habana, en 1999. Dos años más tarde, obtuvo un máster en Madrid sobre la Unión Europea, en concreto, en la Universidad de Alcalá. En 2002, homologó su título como abogado en ese mismo centro. Casi inmediatamente, comenzó a hilar su propio emporio. A día de hoy, el bufete tiene una plantilla que no supera los nueve empleados, mientras factura alrededor de dos millones de dólares al año, según la investigación. La oficina donde opera en Madrid aparece como uno de los puntos de recogida de paquetes para el envío desde España a Cuba, a cargo de la empresa Viajes Sunshine S.L., registrada a nombre de Yolexi Singh Frías, un cubano acusado en España de espionaje para los Castro. Otra de las empresas de Singh Frías, consultoría Jurídica Miramar S.L., comparte igualmente la dirección con Boza Abogados y Consultores SLP.Yolexi Singh Frías es hijo del excoronel de Seguridad del Estado cubano Rogelio Singh Luque, quien, a su vez, dirige una ‘mipyme’ (micro, pequeña y mediana empresa) en la isla llamada Nego Servis Expreso SURL. Yolexi ha promocionado los negocios de esta empresa, que importa productos desde España.Los nietos de FidelEl artículo menciona igualmente a dos nietos del fallecido dictador Fidel Castro: Sandro Castro y Antonio ‘Tony’ Castro Ulloa, quienes han protagonizado escándalos por su vida ostentosa.Sandro Castro, por ejemplo, gestionaba algunos de los bares más exclusivos en La Habana, donde la cerveza Sol se convirtió en un producto destacado . Marco Jesús Amorós Moreno, amigo cercano de Sandro, fue, de hecho, una figura visible en este negocio.«En Cuba, donde el Gobierno tiene el control absoluto de las importaciones y exportaciones, una actividad de esa naturaleza solo la puede llevar a cabo un privado si cuenta con la confianza de los Castro o es pariente de la familia», asegura ese mismo reportaje.El entramado habría operado activamente desde hace más de 30 años al servicio del régimen cubano y de la familia CastroLa comercialización de cerveza Sol en Cuba estuvo a cargo de Dibermex LLC, una empresa registrada en Florida en 2015 por el empresario mexicano José Israel Adato Steiermann. Adato ha expandido sus operaciones a través de al menos otras once compañías en las últimas dos décadas , con frecuentes viajes entre Cuba, España y su residencia en Cancún (México). Adato también ha trabajado como uno de los proveedores de servicios de pago en el exterior de recargas telefónicas a la isla. Por otro lado, Gieinter AG, una empresa fundada en Suiza y que lleva casi 50 años operando en el sector de la comercialización de carbón, madera, metales y productos industriales, está inscrita en Cuba desde 1997.Grandes beneficiosEn 2007, Massimo Vecchi, un italiano de 67 años, asumió la presidencia de Gieinter AG. Vecchi, exdirector del grupo Cuba Commercio e Servizi GEIE, ha ocupado varios cargos en negocios en España y Panamá. En 2016, el español Óscar García Fernández se unió a Gieinter AG como presidente y expandió la empresa a Panamá y España. Gieinter Ibérica S.L., la de España, ingresó en los registros mercantiles en 2017, de la mano del escritorio Boza Abogados y Consultores SLP, de Héctor Castro Santana.Norges Rodríguez estima que los negocios están valorados en miles de millones de dólares. El régimen cubano suele justificar estos entramados comerciales , así como la falta de transparencia en ellos , con la excusa de que se trata de medidas necesarias para burlar el embargo de Estados Unidos, .Sin embargo, no cualquiera puede operarlos. Recientes investigaciones periodísticas también han expuesto cómo varias ‘mipymes’ y/o empresas nacionales e internacionales con presencia en la isla son operadas por personas cercanas a la cúpula, cómplices de la dictadura cubana e incluso represores y también testaferros del régimen.Para Rodríguez, se trata de todo un entramado en expansión que evidencia cómo esta mafia se repartiendo el país.

Leave a Reply