La defensa de Begoña Gómez, mujer del presidente del Gobierno, ha pedido al juez que la investiga en relación a una denuncia de Manos Limpias por tráfico de influencias que reprograme las declaraciones de testigos fijadas para el 6 de junio, ya que le coincide con un señalamiento anterior. Según informaron a ABC en fuentes jurídicas, el letrado, Antonio Camacho, ha pedido la suspensión exclusivamente de esa sesión de testificales, no así de la señalada para el 7 de junio, cuando está previsto que comparezca el empresario Carlos Barrabés. Él habría sido el destinatario de dos cartas de recomendación firmadas por Begoña Gómez para que la empresa de su grupo Innova Next concurriese a dos concursos públicos del organismo Red.es en unión temporal de empresas con otras mercantiles. Además, habría colaborado con ella en la puesta en marcha del máster que codirige en la Universidad Complutense de Madrid. En esa calidad firmaba los dos escritos. Noticia Relacionada estandar Si El juez que investiga a Begoña Gómez ordena monitorizar las visitas del fiscal a su juzgado Isabel Vega Pide al Letrado de la Administración de Justicia que tome nota de la «insistencia» del fiscal por conocer las decisiones antes de que se adoptenLa jornada que se pide suspender es la anterior, cuando quienes están convocados son Luis Antonio Martín, de Innova Next, los ex altos cargos de Red.es David Mateo Cerco Jiménez de Parga y Alberto Martínez Lacambra, el actual director Adjunto de la Asesoría Jurídica y Delegado de protección de datos (DPO) en el organismo público, Ignacio Espejo Saavedra, y Luis Prieto, director de Economía digital del mismo. El juez ha dado plazo para que el letrado cumplimente debidamente la solicitud, ya que hay datos faltantes, de acuerdo a las fuentes jurídicas consultadas. Después, se pronunciará sobre la petición. La Fiscalía, como ya informó este diario, no ha impugnado estas diligencias.Se alza el secreto de actuacionesEn paralelo, según informa en su canal de youtube el abogado Aitor Guisasola, que ejerce la acusación popular, el instructor Juan Carlos Peinado ha alzado el secreto de las actuaciones, que pesaba, al menos parcialmente, sobre el procedimiento desde el pasado 16 de abril, cuando se incoaron diligencias. Conforme resuelve el instructor, «habiendo variado las circunstancias toda vez que ha sido publicado en prensa el informe aportado por la UCO de la Guardia Civil» a la causa sobre la que pesaba el secreto sumarial, «procede dejar sin efecto» esa medida. Entiende el magistrado que con ese análisis policial publicado ya en los medios, nada perjudica a la labor investigadora que las partes personadas tengan conocimiento del documento, el único que seguía bajo velo.

Leave a Reply