Abrir, reabrir, explotar… Los 7 proyectos mineros que crearán 4.000 empleos

Home People Abrir, reabrir, explotar… Los 7 proyectos mineros que crearán 4.000 empleos
Abrir, reabrir, explotar… Los 7 proyectos mineros que crearán 4.000 empleos

El apoyo de Bruselas a siete proyectos «estratégicos» de extracción de explotación de materias críticas en España promete inversiones de alrededor de 2.000 millones de euros y 4.000 empleos, según los datos recopilados por este periódico. Los proyectos objeto de recibir la ayuda de Europa se lo reparten Extremadura (3), Andalucía (2), Castilla-La Mancha (1) y Galicia (1) . El de mayor dimensión es el de Cobre las Cruces en la provincia de Sevilla, donde su propietario, el canadiense First Quantum Capitals (su primer accionista es un grupo chino), asegura que se invertirán alrededor de 850 millones de euros y se generarán 900 empleos para el proyecto de refinería polimetalúrgica de cobre. Noticia Relacionada estandar No «Es el momento de la verdad», o Europa recupera su arsenal minero en la batalla de los minerales estratégicos o «estará perdida» A. Columba Jerez La Comisión Europea apoyará 47 proyectos estratégicos de explotación de materias primas críticas, de los cuales 7 de ellos están en EspañaEl otro de los proyectos andaluces seleccionados por Europa es el de reciclaje minero CirCular (Huelva) cuya finalidad es la recuperación de metales no férreos como cobre, oro, plata, platino, paladio y estaño a partir de aparatos eléctricos y electrónicos en desuso, según explica Atlantic Copper, la empresa dueña del proyecto, que pertenece a la multinacional minera estadounidense Freeport-McMoRan. Para los trabajos se estiman inversiones por valor de 410 millones de euros y la creación de 450 empleos. En Castilla-La Mancha, la beneficiada será la mina de ‘El Moto’ en Abenójar (Ciudad Real) para el que se esperan inversiones de 140 millones de euros y el empleo de 500 personas para la extracción de wolframio, un mineral de alta resistencia al calor que se usa en la fabricación de componentes para el automóvil o en la industria aeroespacial. El aval de Bruselas también llega a Galicia donde la mina de Doade (Orense) ha sido seleccionada por su riqueza en minerales de litio. El grupo aragonés Samca invertirá en este proyecto 120 millones de euros y espera crear 320 puestos de trabajo. Pero es Extremadura la que se lleva la palma con tres proyectos mineros dentro de los seleccionados por Europa. Se trata de las minas de Aguablanca, Las Navas y La Parrilla , todos muy diferentes entre sí y en distintos estadios de desarrollo. La mina de Aguablanca (prevé inversiones de 25 millones y la creación de 1.000 empleos), de más de 300 hectáreas, se ubica en Monesterio, al sur de la provincia de Badajoz, y está impulsada por el grupo Río Narcea. Se trata de la única mina de níquel de toda Europa, que, sin embargo, lleva cerrada diez años. En su día, dejó de ser rentable su extracción, pero el panorama ha cambiado por completo. Es un material escaso y Europa lo considera esencial. Los promotores ya expresaron su deseo de recabar los permisos y retomar la actividad. Tampoco está activa la mina La Parrilla, ubicada en Almoharín (Cáceres), dedicada al wolframio y al estaño, aunque también busca su reapertura, que podría generar alrededor de 500 empleos.En el caso de la mina de Las Navas, el proyecto, ubicado en Cañaveral (Cáceres) y promovido por Lithium Iberia, se centra en el litio. El pasado mes de enero, recibió 20 millones de euros del PERTE del vehículo eléctrico. La inversión asciende a más de 500 millones de euros, con la expectativa de generar casi 800 empleos directos con una de las explotaciones de litio más ambiciosas del continente. Ser proyecto estratégico podría significar el impulso definitivo para que echase a andar.Cuestión trascendentalLa decisión de Bruselas también ha recibido la bendición de geólogos y empresarios del sector minero. «Es una cuestión trascendental para el futuro de Europa, si no eres capaz de depender de tus materias primas, estás perdido», sentencia Pablo Núñez del Colegio Oficial de Geólogos de España . Uno de los beneficios más importantes de este anuncio es que estos proyectos van a gozar de un estatus estratégico. Para Núñez, eso significa que es lo mismo que tiene un pilar fundamental como puede ser una infraestructura energética o un aeropuerto. Y les permitirá tener opciones favorables de financiación. Por su parte, para la patronal de las empresas mineras es un anuncio esperanzador. Está por ver si los mecanismos de los que se ha dotado Europa son suficientemente robustos para asegurar una buena tramitación de los proyectos en el momento en que aterricen. «Porque al final un proyecto está en un país y está en una comunidad autónoma, pero también está en uno o varios municipios. Ahí es donde tenemos que ver si realmente todas las voluntades estarán alineadas», indica César Luaces, director general de Primigenia, la Confederación Española de las Industrias de las Materias Primas Minerales .La mayoría de esos proyectos españoles, detalla Luaces, están en un medio rural bastante despoblado. Y, normalmente, ejercen un efecto tractor en la población. Generando un ecosistema de proveedores muy importante a su alrededor, con empleo directo e indirecto. «A eso se suma el pago de impuestos y otros beneficios. A los municipios donde caen estos proyectos podemos decir que les ha tocado la lotería y no solo durante un año, sino durante toda la vida útil del proyecto», dice.

Leave a Reply

Your email address will not be published.