Azcón, en el regreso de una parte de los bienes de Sijena «expoliados»: «Es un acto de Justicia tenerlos aquí, no de política»

Home People Azcón, en el regreso de una parte de los bienes de Sijena «expoliados»: «Es un acto de Justicia tenerlos aquí, no de política»
Azcón, en el regreso de una parte de los bienes de Sijena «expoliados»: «Es un acto de Justicia tenerlos aquí, no de política»

De los bienes «expoliados» en el Real Monasterio de Santa María de Sijena, 99 han vuelto a casa. A Villanueva de Sijena (Huesca). Esa muestra de patrimonio histórico, artístico y cultural aragonés se podrá ver desde el próximo sábado, con la reapertura al público del templo cuya propiedad es de las hermanas comendadoras sanjuanistas, de la Real Orden de Malta. Noticia Relacionada estandar No El TSJC juzgará el jueves al exconsejero Lluís Puig por desobediencia en el ‘caso Sijena’ E.A. El acusado comparecerá por videoconferencia desde Bélgica, país en el que se refugió tras ser acusado de malversación por el 1-0El Consejo de Gobierno de la Diputación General de Aragón se ha trasladado este miércoles 26 de marzo hasta este lugar para reinaugurar este edificio eclesiástico histórico y la exposición de su arte. Al acto han asistido todas las autoridades: desde la presidenta de las Cortes de Aragón, Marta Fernández, a la Justicia de Aragón, Concepción Gimeno, el presidente de la Diputación de Huesca, Isaac Claver, diputados del parlamento aragonés, alcaldes de la comarca de los Monegros, así como representantes del Consejo Comarcal y de la Asamblea Española de la Orden de Malta.El presidente del Ejecutivo regional, Jorge Azcón , ha dado la bienvenida simbólica a los bienes culturales que nunca debieron salir fuera y ha reivindicado que el Estatuto de Aragón marca la obligación de las autoridades de reunir todos los bienes que integran el patrimonio de una tierra . De esta tierra , por eso ha agradecido a Javier Lambán y el resto de expresidentes la lucha por repatriarlos hasta este lugar. La recuperación de estos bienes es «un claro ejemplo de la tenacidad y el empeño de los aragoneses en la justa defensa de nuestro patrimonio y de nuestra historia», un proceso que ha contado con el respaldo, «sin titubeos», de todos los Ejecutivos autonómicos, ha aseverado el presidente maño. En este sentido, ha recordado que se han recuperado 99 bienes culturales, 98 de ellos gracias a la acción del Gobierno aragonés, en coordinación con el Ayuntamiento de Villanueva de Sijena. El conflicto, sin embargo, no está cien por cien resuelto y aunque se exhiba una selección de 36 piezas de las obras sacras recuperadas tras dos sentencias favorables al Gobierno de Aragón e –incluso– una irrupción de la Guardia Civil en el Museo de Lérida (2017) para el retorno por la fuerza de algunas de ellas, en el Museo del Arte de Cataluña (MNAC) quedan aún depositados 43 fragmentos de la joya de la corona, que no es otra que la pintura mural de la Sala Capitular. «Solo queda y estamos a la espera de la próxima decisión del Supremo« para recibir todas las obras. efeEsas obras dan a este lugar el sobrenombre de «la Capilla Sixtina del Románico», uno de los legados más importantes de la historia del arte de Europa y que en 1936 fue expoliada. Las pinturas que sobrevivieron a ese primer expolio fueron «arrancadas» en 1960 y «trasladadas» también al Museo de Arte de Cataluña (MNAC). Tras años de conflicto patrimonial con la Generalitat , el Gobierno aragonés se ve próximo a cerrarlo. Las obras se encuentran en el MNAC, en Barcelona, donde aún se exhiben, pendientes de sentencia definitiva del Tribunal Supremo desde 2020 por el recurso interpuesto por el Govern.« Es un acto de Justicia, venimos a reclamar el patrimonio que conforma la historia de Aragón. Es la historia de nuestra comunidad. No estamos haciendo política, no es política« aunque algunos ministros de este Gobierno no lo vean así y lo pongan en duda, ha declamado Azcón Navarro. «Aragón vive hoy un día histórico y recupera el esplendor de este monasterio. Sin embargo, no podemos hablar de un día redondo; lo ser á cuando el monasterio recupere todos y cada uno de los bienes que fueron expoliados», ha dicho el mandatario popular. El presupuesto que se ha destinado a la restauración y mejora del monasterio y de la nueva exposición ronda los seis millones de euros desde hace dos décadas, «invertidos por sucesivos gobiernos regionales», ha vuelto a reivindicar Azcón, con un esfuerzo aumentado en los dos últimos años de 2,3 millones de euros. En esta obra, según ha explicado el arquitecto responsable esta mañana, se ha incluido la restauración de la nave de los dormitorios y otras reparaciones, como los arcos de la nave o la reparación de las obras. El Real Monasterio lleva casi tres años cerrado por las obras de reforma de la antigua nave de los dormitorios que ahora acogen las piezas, y lo hace cuando se cumplen 102 años de la declaración de Sijena como Monumento Nacional.Fundado en 1188 por la reina Doña Sancha de Castilla, esposa del monarca aragonés Alfonso II ‘el Casto’, el Monasterio de Sijena fue panteón real, sirvió de depósito real y archivo del Reino y constituyó un centro de gran poder político durante el medievo, su etapa más gloriosa. Reapertura y entradaLa exposición se reactiva este fin de semana, en una muestra con visita guiada obligatoria y que unifica en una misma ruta el recorrido por las dependencias del cenobio y de las obras de arte. En concreto, según informa el departamento de Cultura autonómico, desde este sábado, se podrá conocer el Monasterio de Sijena y la exposición con sus bienes culturales en un recorrido único que les llevará desde la entrada al cenobio, por la Sala de San Juan Bautista, al característico pórtico de la iglesia, a su interior, a la capilla de San Pedro que albergaba el famoso panteón real, el claustro, la Sala Capitular y la nave de los antiguos dormitorios, que alberga la exhibición.La muestra reúne 33 obras originales, seis facsímiles de documentos sobre la vida y cómo se regía el monasterio, y tres vídeos, uno inicial sobre el proceso de restauración de las obras; otro sobre la vida de las señoras de Sijena; y un tercer vídeo, que cierra la exposición, sobre las pinturas murales de la Sala Capitular. Todas las obras recuperadas, además, quedarán almacenadas y accesibles en la misma nave de los dormitorios. De las 33 piezas que se exhiben, 21 han sido objeto de un proceso de restauración para su puesta a punto de cara a la exposición, unos trabajos a los que el Ejecutivo aragonés ha destinado 80.723,58 euros. El discurso expositivo retoma la historia del monasterio de Sijena, desde el momento en el que la reina Sancha de Castilla decide fundar un monasterio femenino en este enclave, y la muestra explica las distintas etapas de esplendor y crisis que vivió a lo largo de los años. Un segundo apartado se dedica a las monjas y prioras, dado que el cenobio acogió desde sus inicios una comunidad de religiosas procedentes de la más alta nobleza.El tercer apartado se centra en las ‘Devociones’, tanto privadas como comunitarias de las religiosas sanjuanistas; para dar paso a los ‘Sepulcros’, ya que en época medieval y moderna era una parte fundamental de la espiritualidad de los monasterios la memoria de los fallecidos que habían formado parte de la familia monástica. Los tres últimos apartados explican al visitante los ‘Patrocinios artísticos» a través de la escultura, la pintura renacentista y el arte medieval.Entre las obras destacadas de la muestra se encuentran el grupo escultórico del Santo Entierro de Gabriel Joly, que se situaba en la Sala Capitular y que no se exhibe desde 1936; la puerta prioral, de dos hojas, de estilo mudéjar, del siglo XIII que ha recuperado todos sus elementos originales, entre los que destaca la policromía al temple de su ornamentación que muestra los escudos de las familias Luna y Urrea; o la tabla de la presentación de Jesús en el Templo, perteneciente al retablo mayor renacentista que ornaba el altar mayor, obra de Rodrigo de Sajonia, el Maestro de Sijena, y su taller, del siglo XVI.Las entradas para poder asistir a las visitas guiadas al Monasterio de Sijena se han puesto este miércoles a la venta a través de la página web de Turismo de Aragón. El monasterio podrá visitarse desde este sábado, 29 de marzo, los jueves, viernes y sábados, a las 16.30 y 17.30 horas ; y los viernes, sábados y domingos, a las 11.00, 12.00 y 13.00 horas. Solo se podrá acceder a través de las visitas guiadas en esos horarios.La visita tendrá una duración de unos 40 minutos y se ha previsto un máximo de unas 30 personas por grupo. El precio es de 9 euros para la entrada general y de 4,5 euros para la reducida (personas de 65 años de edad o más; de entre 6 y 14 años, incluidos; titulares de carné joven; personas con discapacidad de grado 50% o superior; miembros de familia numerosa; grupos de pago de 20 personas o más), mientras que el acceso será gratuito para niños de hasta 5 años.EsplendorEl presidente aragonés ha señalado también que están embarcados en un programa «para que Sijena vuelva a brillar como lo hizo en sus tiempos de máximo esplendor, cuando Aragón era el reino de la luz». En este sentido, ha apuntado que la visita a Sijena será «piedra angular» del programa ‘Aragón, Reino de la Luz’, que se presentará próximamente y que tiene como objetivo reivindicar la historia de Aragón y su participación decisiva y central en la construcción de la España y la Europa actuales.MÁS INFORMACIÓN noticia No Investigadores de la Universidad de Zaragoza descubren un nuevo antibiótico (Sanfetrinem) contra la tuberculosis resistente noticia No El Gobierno de Aragón celebra la reapertura del Monasterio de Piedra como «uno de los destinos más emblemáticos» de la región«Aragón ha sido Reino, Corona y parte fundacional de la España moderna», actuando siempre con lealtad y con altura de miras, una historia de la que «sentirnos orgullosos y reivindicar en estos tiempos de egoísmo, nacionalismos y mirada corta». Por eso, «queremos dar a conocer la importancia histórica de este monasterio, así como todos los ataques a los que se ha enfrentado a lo largo de su longeva vida».

Leave a Reply

Your email address will not be published.