Por tercer día desde que Trump dictara los términos de su nueva estrategia comercial -o negociadora-, los principales índices bursátiles han amanecido teñidos de rojo. El desplome de los mercados aún no ha tocado suelo y todo indica que el mundo se enfrenta a una crisis de confianza. Tras los primeros intercambios de la mañana, el CAC40 (París) marca un desplome del 5,79%, el DAX (Fráncfort) del 6,72%, el FTSE 100 (Londres) del 4,68% y el FTSE MIB (Milán) del 6,83%. El Ibex 35, por su parte, se anotaba una caída de en torno al 6,50% a media mañana, que lo ha llevado hasta los 11.608 puntos, de modo que todo indica que durante la jornada de hoy el selectivo español peleará por mantenerse en torno a los 11.500 puntos; o tal vez el umbral se sitúe incluso por debajo. En cualquier caso, en tres días el parqué español ha convertido en historia esos 13.000 puntos de los que disfrutaba la semana pasada, circunstancia que refleja a las claras el cambio de tendencia. Noticia Relacionada estandar No El precio del iPhone puede dispararse tras la guerra comercial de Trump hasta superar los 2.000 euros Jordi Martínez La histórica medida podría salirle muy cara a los usuarios de Apple, cuyos teléfonos se ensamblan principalmente en ChinaEsta apertura del mercado demuestra que la crisis abierta por Trump con su guerra arancelaria se ha traducido en las bolsas como algo más que una mera corrección. Como explica Javier Molina , analista de eToro, es «una verdadera crisis de confianza» . Y en este escenario, las represalias anunciadas tanto por la Unión Europea como por China no ayudan a calmar a los inversores, más bien sucede todo lo contrario. El viernes, el anuncio del Gigante Asiático de imponer un 34% de impuesto a los productos estadounidenses agudizó las caídas de la bolsa de Nueva York. Hoy, con el mercado asiático abierto la tendencia se mantiene; Tokio se ha desplomado un 7,8%, Seúl un 5,6%, Sídney un 4,2% y Hong Kong un 13%.Esta mañana se reúnen los ministros de comercio de la UE para dar forma a la represalia europea, que sin duda agudizará las caídas de los principales índices. En un contexto de guerra comercial el comercio mundial se va a resentir, los precios de los productos más afectados por las tasas aumentarán y las principales economías del mundo se ralentizarán. En Europa, cada vez parece más claro que el Banco Central Europeo (BCE) va a tener que pisar el acelerador con las rebajas de tipos, y al otro lado del Atlántico, la Reserva Federal se va a enfrentar a la difícil decisión de rebajar el precio del dinero para evitar la recesión o subirlo para controlar la inflación. Como explica Javier Molina, las bolsas se enfrentan a «un deterioro generalizado de las expectativas» que hace que no esté claro cuándo van a tocar suelo. Este analista llama la atención sobre el batacazo de las tecnológicas en EE.UU., importantes porque son las que sostenían los índices. En nuestro mercado nacional, aclara Molina, los que juegan ese papel corrector son los bancos.Por el efecto de las rebajas de tipos, por sus inversiones en EE.UU., por el temor a la desaceleración económica, y en parte porque venían de un acusado ‘rally’ alcista, hoy las entidades españolas han vuelto a protagonizar la jornada. Hacia las diez de la mañana, los títulos del Sabadell caían un 15,5% , y le seguían Bankinter (-9,5%), CaixaBank (-8,80%), el Santander (-6,5%) y BBVA (-6,21%).

Leave a Reply