La industria mundial de la moda , -como otros tantos sectores-, vivió el pasado miércoles una jornada marcada por números rojos después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump , anunciara los aranceles más altos en casi un siglo , con altos gravámenes para algunos de los grandes conglomerados de la moda. Tump anunciaba un arancel base del 10% para todos los bienes importados y otros, significativamente más altos, para aproximadamente dos decenas de países con déficit comercial de Estados Unidos, entre ellos muchos de los mayores centros de producción de la industria de la moda .Noticia Relacionada estandar No El Ibex 35 y el resto de mercados europeos abren con fuertes caídas por la guerra comercial de Trump Dounia SbaiCon el nuevo anuncio, los productos de Vietnam –el segundo mayor exportador de prendas de vestir a EE.UU. después de China– pasarían a estar sujetos a un arancel del 46%, Camboya tendrá un arancel del 49% y Bangladesh, del 37%. China estará sujeta a un nuevo arancel del 34%, que se suma a los ya anunciados, lo que eleva su tasa arancelaria al 54%; mientras que la UE tendrá un arancel del 20%. Tras conocerse los nuevos porcentajes las acciones de moda se desplomaron inmediatamente en las operaciones fuera de horario: las de Lululemon cayeron más del 10%, las de Nike y Ralph Lauren un 7% y las de T apestry, Capri y PVH Corp. cerca del 5%. Una caída que en la jornada del viernes se vio algo solventada, subiendo en el caso de Nike, Lululemon Athletica o Foot Locker después de que trascendiera que la llamada entre el presidente de Estados Unidos y el secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, había sido «muy constructiva». «Acabo de tener una llamada muy productiva con To Lam , secretario general del Partido Comunista de Vietnam, quien me dijo que Vietnam quiere reducir sus aranceles a cero si logran un acuerdo con EE.UU«, publicaba Trump a través de su perfil en TruthSocial, añadiendo que espera con interés una reunión próximamente.Vietnam tiene un superávit comercial con EE.UU de 123.000 millones de dólares (112.262 millones de euros). En este sentido, según ‘Bloomberg’, el 50% de los zapatos y el 28% de las prendas de vestir de Nike se confeccionan en Vietnam , mientras que el 40% de los productos de Lululemon proceden de este país. Los títulos de Nike subían un 4,28% , al tiempo que los de Lululemon hacían lo propio con un 3,28%, los de Foot Locker con un 1,12% y los de Sketchers otro 2,09%. Todas abrieron en ‘rojo’ en el toque de campana como gran parte de las empresas cotizadas a cuenta de la guerra arancelaria.Nike, GAP, Levi´s… ¿Qué pasa con las empresas americanas?Muchas de las empresas de moda americana cuentan con su sede en país pero reparten sus centros de producción por medio Asia. Las empresas de moda y calzado deportivo han liderado en los últimos años la diversificación de sus proveedores, alejándose de China, país sujeto a aranceles durante el primer mandato de Trump. Sin embargo, a menudo se han trasladado a países como Vietnam y Camboya, donde ahora se encuentran de nuevo ante un aumento repentino de los costes de producción. Nike, por ejemplo, fabricó el 50% de su calzado en Vietnam en 2024, mientras que la marca suiza de running On fabricó el 90% de sus zapatillas allí.Como Nike , las otras estadunidenses Abercrombie & Fitch, GAP o la icónica marca de jean Levi’s , además de las alemanas Adidas y Puma , concentran gran parte de su producción, no sólo en Vietnam, también en China, India, Camboya o Bangladesh por lo que con la nueva politica arancelaria sus costes de producción de verán notablemente afectados lo que conllevará una nueva reformulación de sus hojas de ruta. ¿Cómo afectan los nuevos aranceles a la moda española?La Federación Española de Empresas de la Confección y de la Moda (Fedecon) valoraba el plan del Gobierno presentado por Pedro Sánchez en respuesta a la nueva política arancelaria como un «punto de partida» para reforzar el sector ante los aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea, planteado por la Administración Trump. La patronal ha valorado con «cierta expectación» el paquete de medidas de apoyo a la internacionalización de las empresas españolas afectadas, para la que se movilizarán 14.100 millones de euros . El sector entiende este plan como un «punto de partida» y valora las medidas anunciadas, pero reitera la necesidad de una estrategia propia, un plan de reindustrialización que combine sostenibilidad, transformación industrial, empleo cualificado y comercio exterior.Por su parte, la multinacional de moda Inditex anunciaba que está «preparada para cualquier eventual contingencia» en relación con la política arancelaria de la Administración estadounidense de Trump, tal y como aseguraba el pasado viernes su consejero delegado, Óscar García Maceiras.Para el directivo de la compañía, que engloba a marcas como Zara o Pull&Bear o Massimo Dutti, Inditex «está acostumbrada» a regímenes arancelarios «muy distintos y cambiantes» e insistió en la capacidad de la multinacional para adaptarse a las «nuevas circunstancias». García Maceiras recordó que el mercado estadounidense es el tercero en importancia para Inditex, con una trayectoria de 36 años desde la apertura de su primera tienda en Nueva York (1989), con presencia en 25 de los 50 estados que componen el país.Noticias relacionadas estandar No Varios cambios La lista de los diez hombres más ricos del mundo desde la llegada de Trump Araceli Nicolás estandar Si Guía práctica para elegir tu calzado en función del deporte que practiques, tu pie y tu pisada Rubén García¿En qué se traduce todo?La decisión de Donald Trump de imponer aranceles a casi todos los países del mundo podría obligar a los principales minoristas a subir los precios de sus productos. Tal y como apuntan muchos especialistas, esta situación terminará repercutiendo en el precio final de los productos, por lo que es esperable que el precio de zapatillas y ropa deportiva termine aumentando entre un 10% y un 12%. De este modo, si una de las últimas zapatillas deportivas de Nike se vende por 180 euros , en las próximas semanas podría incrementar su precio y pasar a venderse por 198 euros.

Leave a Reply