El Senado ha aprobado este miércoles una proposición de ley impulsada por el Partido Popular para la reforma de la Ley de la Carrera Militar . El objetivo es acabar con la «discriminación» que sufren los miembros de las Fuerzas Armadas declarados no aptos por causas ajenas al servicio.Esta reconoce la posibilidad de ascenso honorífico a aquellos militares que se hayan tenido que retirar por una discapacidad generada en acto de servicio. Para los demás, quienes no pudieron seguir en las Fuerzas Armadas por enfermedad o un accidente ajeno a la milicia, les exigen una carrera de al menos veinte años.La iniciativa ha salido adelante con el voto a favor del PP y la abstención del PSOE, sin ningún voto en contra. Ahora será remitida al Congreso para su debate y, en su caso aprobación definitiva; aunque para eso primero tendrá que superar el bloqueo al que están sometidas más de una decena de reformas legales aprobadas por el Senado.Noticia Relacionada estandar Si El Gobierno vetó veinte operaciones de venta de armamento a Israel en 2024 Pilar De la Cuesta Sostiene que las exportaciones ejecutadas fueron de material «no letal» o de reenvío a un tercer país«Es una discriminación que solo tiene un carácter simbólico para la ciudadanía pero es importante para los militares», explicó a ABC el senador del PP Fernando Gutiérrez Díaz de Otazu, general retirado. La reforma afectaría a unos 200 militares retirados por discapacidad y no tendría ningún coste para las arcas públicas.«Solo es un soplo de dignidad», resume el brigada A.B., uno de los afectados. Él ingresó en la Academia Militar de Suboficiales en el año 1978. Tras su graduación, ocupó puestos de cada vez mayor responsabilidad en la Brigada Paracaidista y, después, ingresó en el Cesid, el antiguo Centro Nacional de Inteligencia (CNI).Una carrera meteórica hasta que le detectaron un tumor en la columna que derivó en un tratamiento de radioterapia y múltiples operaciones. Hasta que llegó la temida declaración como no apto para el servicio. Baja en las Fuerzas Armadas después de exactamente 19 años y siete meses. Una cifra que por solo cinco meses le roba la oportunidad de recibir un ascenso honorífico igual que el resto de compañeros de promoción.Precedentes parlamentariosLas Cortes Generales han debatido esta reforma en tres ocasiones durante las últimas legislaturas, en los años 2018, 2020 y 2024; y en todas ellas la petición ha salido adelante sin la oposición de ningún grupo parlamentario, pero el Gobierno sigue sin dar un paso al frente.«El PP defiende no solo el aumento de la inversión en defensa, también la necesidad de mejorar sus condiciones y su reconocimiento», explicó a ABC la portavoz popular en el Senado, Alicia García, que enfatiza en la necesidad de hacer la carrera militar «más atractiva» y atender sus necesidades.

Leave a Reply