El té verde , una bebida milenaria apreciada en diversas culturas, no solo es conocido por su sabor delicado y refrescante, sino también por sus numerosos beneficios para la salud. Tiene sus raíces en China, Japón y Corea aunque el primer país sería el responsable de sentar las bases de la tradición de beber té. Fue allí, en China, en el año 2737 a.C., donde nació. El emperador hervía agua y se posó una hoja de té silvestre que se encontraba cerca. Intrigado por el color resultante y el olor, decidió probar el resultado y le gustó tanto que lo recomendó como medicina hecha de hierbas.Su historia podría haber quedado en Asia pero lo cierto es que fue ganando adeptos con el paso del tiempo, especialmente en los últimos años, y se ha extendido por todo el mundo. El té verde ha captado la atención de aquellos que buscan una alternativa saludable a las bebidas azucaradas y aunque muchas veces lo comparan con el té matcha, nada tienen que ver.Beneficios del té verdeTal como señala la dietista-nutricionista Ana Colomer, lo más reseñable de los tés suele ser el aroma, el sabor y el color, y en el caso del té verde, todas son importantes. Algunos de los beneficios para la salud que se atribuyen al té verde tienen que ver con su contenido en sustancias bioactivas polifenólicas (catequinas) tales como la galato epigalotocatequina (EGCG), la epicatequina y el galato de epicatequina, que tienen propiedades antioxidantes.Los polifenoles en particular tienen gran protagonismo: «Las infusiones se obtienen al macerar las hojas secas del té en agua caliente, y gracias al propio calor del agua, los polifenoles sufren una hidrólisis parcial, produciéndose una liberación de color y sabor rápida», señala la experta. Los más abundantes en el té son las catequinas ; estas representan un 25-35% de la materia seca del brote o hoja y son componentes básicos para el sabor amargo característico del té y, además, también serán los causantes de varias propiedades beneficiosas para el cuerpo ya que son antiinflamatorias .Ana Colomer recalca que las catequinas son fundamentales en la defensa del organismo contra los radicales libres, que pueden causar daño celular y aumentar el riesgo de enfermedades crónicas. Al neutralizar estos radicales, los antioxidantes presentes en el té verde no solo protegen las células, sino que también pueden contribuir a un envejecimiento más saludable y a la prevención de enfermedades degenerativas, lo que resalta la importancia de esta bebida en una dieta equilibrada.A grandes rasgos, el té verde es señalado por ser de gran ayuda para prevenir los mareos en las personas con la tensión baja, también aumenta la agilidad mental debido a su contenido de cafeína y reduce los niveles altos de grasa como el colesterol o los triglicéridos en la sangre (hiperlipidemia). Por si fuera poco, se ha investigado que además reduce el riesgo o retrasa la aparición de la enfermedad de Parkinson.Noticias relacionadas estandar No El poder del jengibre: qué es un alimento procinético y por qué reduce la barriga hinchada Raquel Alcolea estandar Si Un aliado con probióticos Los beneficios del kéfir y cómo cuidar los gránulos si se cultivan en casa Elisa EscorihuelaContra el mal alientoEntre sus bondades cabe destacar una muy importante: combate el mal aliento o halitosis. Esto se debe a que contribuye a la reducción de hidrógeno sulfutado y tiene un efecto positivo en la salud bucodental, debido a la elevada concentración de polifenoles que contiene, que contribuyen a reducir la placa bacteriana.Cantidad recomendadaSu contenido moderado de cafeína, combinado con el aminoácido L-teanina, proporciona un efecto estimulante que puede aumentar la concentración y la agudeza mental. Mientras que la cafeína actúa como un suave energizante, la L-teanina promueve la relajación, ayudando a mitigar el estrés y la ansiedad sin inducir somnolencia. Esta sinergia de componentes convierte al té verde en una opción ideal para quienes buscan mantener su mente activa y enfocada a lo largo del día, además de ser un aliado en la gestión del peso , ya que sus compuestos bioactivos pueden acelerar el metabolismo y favorecer la quema de grasa.Esto puede ocurrir si se supera la cantidad recomendada, es decir, por encima de los 80 mg/día de EGCG (una taza de té verde contiene aproximadamente 80 miligramos de galato de epigalocatequina).Es una bebida con la que debemos tener precaución si padecemos una patología digestiva o cardiaca, ya que su contenido en excitantes puede perjudicarnos gravemente. Según Ana Colomer, hay que tener en cuenta cuándo se toma el té verde: «Debemos tener en cuenta que tanto por su contenido en cafeína como en L-teanina, comentado anteriormente, debemos moderar su consumo para que no interfiera en el ciclo del sueño».Noticias relacionadas estandar Si Nutrirse con Futurlife21 «Comer lechuga y pechuga todos los días puede ser saludable, pero no es nutritivo» Raquel Alcolea estandar Si No solo proteínas: los vegetales ayudan así a ganar masa muscular y mejorar el rendimiento deportivo Raquel AlcoleaPese a que el té verde puede tomarse en cualquier momento del día, hay que tener especial cuidado con esta bebida ya que en ocasiones, y si su consumo es desmedido, puede influir sobre el ritmo intestinal y reducir la frecuencia de la defecación así como consultar con un experto para conocer si las embarazadas y los niños pueden tomarlo. También hay que tener en cuenta que un consumo habitual y continuo de té verde puede influir sobre el ritmo intestinal y reducir la frecuencia de la defecación

Leave a Reply