Mitos del coche eléctrico: ¿es cierto que son caros, no tienen autonomía y su carga es complicada?

Home People Mitos del coche eléctrico: ¿es cierto que son caros, no tienen autonomía y su carga es complicada?
Mitos del coche eléctrico: ¿es cierto que son caros, no tienen autonomía y su carga es complicada?

Las matriculaciones de vehículos electrificados (100% eléctricos + híbridos enchufables) acumulan una subida del 45,1% en el primer trimestre, hasta alcanzar las 44.903 unidades, según datos de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE) y la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos (GANVAM).En un análisis por tipo de vehículos, las matriculaciones de turismos 100% eléctricos mantienen la tendencia al alza con una subida del 93,4% en marzo y un total de 8.314 unidades. En lo que llevamos de ejercicio, suben un 69,1%, hasta alcanzar las 19.733 unidades. Por su parte, las matriculaciones de ciclomotores eléctricos cayeron más del 45% durante el pasado mes, hasta situarse en 131 unidades. Hasta marzo, crecieron más de un 4%, hasta alcanzar las 539 unidades matriculadas.Noticia Relacionada PREGUNTAS Y RESPUESTAS estandar No ¿Qué ayudas incluye el Plan Moves III para vehículos eléctricos? Patxi Fernández Te contamos todos los requisitos necesarios para poder optar a las ayudas para la compra de cochePese a este avance significativo, numerosas trabas se siguen anteponiendo ante quienes dudan acerca de la idoneidad de este tipo de vehículos. Algunos de los inconvenientes son ciertos, pero también existen numerosos mitos que poco tienen que ver con la realidad, sobre todo los relacionados con el consumo, el precio, o la dificultad a la hora de cargar un vehículo enchufable.Para solucionar algunas de las dudas generadas Arval Consulting ha elaborado el libro blanco ‘Vehículos eléctricos para flotas: disipando los mitos alrededor de los EV’ , en el que aborda la principales falsas creencias del público alrededor de los vehículos eléctricos.En primer lugar, el coste total de propiedad (TCO) de los eléctricos es un 10% inferior al de los vehículos con motor de combustión interna y a los híbridos. Los vehículos eléctricos a menudo tienen costes iniciales más altos, aunque esta brecha está disminuyendo. Las ayudas de los gobiernos y el descenso del precio de las baterías pueden mejorar aún más esta situación; pero la verdadera palanca para la electrificación son los beneficios reales de los eléctricos a largo plazo: menores costes de funcionamiento y huella ambiental.Los eléctricos ofrecen ahorros por sus menores costes de energía (un 42% y un 21% inferiores a los de un gasolina y un híbrido, respectivamente), mantenimiento (los vehículos de combustión tienen un 66% más de costes de servicio, mantenimiento y reparación, mientras que en los híbridos este coste es un 49% superior) y gastos operativos.Respecto a la autonomía, y gracias a la mejora de las baterías, el desarrollo de la infraestructura de carga y la optimización por el uso de la telemática, las limitaciones actuales por la autonomía son fáciles de superar. La autonomía media actual de los eléctricos cubre la gran mayoría de la operativa de las flota. Y los sistemas telemáticos ofrecen datos en tiempo real sobre el estado de la batería, la autonomía y los patrones de conducción, y permiten controlar el consumo de energía en función de la carga útil, los hábitos de conducción y las condiciones meteorológicas. Esto significa que puede planificarse con precisión el uso del vehículo en función de las necesidades y aumentar la eficiencia operativa en todos los ámbitos.La infraestructura de carga está mejorando, en la Unión Europea se ha pasado de 172.000 puntos de carga en 2020 a 821.000 en 2024. Además, las cargas son cada vez más rápidas, con un menor tiempo de inactividad del vehículo. Por otro lado, los puntos de carga ya ofrecen opciones de pago simplificadas. Los puntos de carga en los hogares de los empleados o en la oficina se están convirtiendo en una inversión estratégica para muchas empresas. Según los datos del Arval Mobility Obervatory, el 19% de las organizaciones encuestadas en la UE tienen cargadores en las instalaciones de la empresa, y otro 32% planea instalar puntos de carga en los próximos 12 meses. Para otro 22%, las empresas subsidian la instalación de cargadores domésticos.Otro mito se refiere al posible rápido desgaste de las baterías. Pero en este aspecto, después de su primer ciclo de uso, muchos vehículos eléctricos no solo siguen funcionales, sino que siguen funcionando bien. En promedio, los vehículos eléctricos revendidos por Arval todavía tienen el 93% de la capacidad de su batería original. El estudio de Arval indica que las baterías modernas de los vehículos eléctricos se degradan un 1,7% anual de media, lo que significa que después de 7 años, todavía tendrán más del 85% de su estado de salud (State-Of-Health). A los 200.000 km, el SOH medio se mantiene cerca del 90%.A lo largo de todo el ciclo de vida, un vehículo eléctrico emite, aproximadamente, la mitad de dióxido de carbono que un vehículo de combustión: entre 19,7 y 21,7 toneladas de CO2, en comparación con una media de 41,9 toneladas en los vehículos de combustión. El mix energético desempeña un papel crucial, pero incluso en países con una combinación energética con altas emisiones de carbono, los eléctricos siguen produciendo menos emisiones a lo largo de su vida útil. Las mayores emisiones por la producción de baterías se compensan con las menores emisiones operativas del vehículo a partir de los 18.000 km, según datos de la UE sobre coches adquiridos en 2022.Un último mito desmentido es el de la imposibilidad de electrificar las flotas comerciales. Con los recientes desarrollos en la tecnología de baterías, la amplia variedad de modelos y las mejoras en la infraestructura de carga, la adopción de vehículos comerciales ligeros eléctricos (eLCV) no solo es posible, sino cada vez más práctica. Además, la electrificación de las flotas es una de las formas más eficaces de cumplir los objetivos de Responsabilidad Social Corporativa (RSC), reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y cumplir con los estándares regulatorios.Muchos comerciales ligeros operan dentro de rutas diarias predecibles de 200 a 300 km, que están dentro de las capacidades de los vehículos comerciales eléctricos. Al analizar y comprender los patrones de uso, los gestores de flotas pueden planificar los horarios de carga. MÁS INFORMACIÓN noticia No Elroq RS, la versión más deportiva del compacto eléctrico de Skoda noticia No AEDIVE pide al Gobierno que refuerce la industria de las infraestructuras de recarga ante los aranceles de EE.UU. noticia No Los puntos de recarga para coche eléctrico crecen un 20% pero 13.072 no están operativosPara una transición sin problemas, se debe evaluar cuidadosamente las necesidades operativas para determinar los vehículos más adecuados para cada caso de uso, ya sean vehículos eléctricos, PHEV o, a veces, vehículos de combustión interna, y buscar contratos de renting que alineen sus objetivos financieros y operativos. También se debe tener en cuenta las necesidades de carga, analizar el coste total de propiedad y planificar la implementación en fases, empezando por los casos de uso más sencillos.

Leave a Reply

Your email address will not be published.