La DGT bloquea el acceso a sus servidores tras un nuevo ‘hackeo’

Home People La DGT bloquea el acceso a sus servidores tras un nuevo ‘hackeo’
La DGT bloquea el acceso a sus servidores tras un nuevo ‘hackeo’

La Dirección General de Tráfico y la Guardia Civil se han coordinado en menos de una hora desde que se conoció una nueva vulneración de los servidores de Tráfico. Un usuario de Breachforums publicó en el apartado de compraventa el pasado 13 de mayo que disponía de «34,4 millones de filas» de información.En ellas, se incluye la matrícula del vehículo, su marca y modelo, el NIF del titular, su nombre, su domicilio y hasta cuando está el seguro en vigor. El ‘hacker’ afirma en su post que tiene el acceso para «buscar cualquiera de estos datos», pero también pone en venta la base de datos completa, aunque sin especificar precios.Otra brecha de seguridad similar salió publicada en marzo de 2024, donde el pirata informático pedía 2.000 dólares por consultar los datos.Desde la DGT afirman que se han bloqueado a varios usuarios que han intentado acceder de forma indebida y que la Guardia Civil ya ha comenzado una investigación al respecto. Además, piden cautela, dado que «es fácil afirmar que se tienen datos, pero es frecuente que luego resulte ser mentira».La última brecha de seguridad en los datos de Tráfico se acabó saldando con el arresto de un joven murciano el pasado enero. Él, se había dado cuenta en 2020 de una vulnerabilidad en el formulario del pago de impuesto de transmisiones. Tanto aquel ‘hackeo’ como el más reciente -es posible que se trate de la misma información- cuenta con datos ligados al Registro de Vehículos, una herramienta que Tráfico está digitalizando cada vez más. A través de esta información se pueden llevar a cabo estafas y chantajes más sofisticados.Pero la venta de esta base de datos o la extorsión no son las únicas maneras de rentabilizar esta información. El ‘hacker’ murciano podría haber elaborado un servicio de comprobación de datos de vehículos que compitiera en precio por el acceso al Registro de Vehículos oficial, que es de 8,8 euros. Las brechas en ciberseguridad están llegando a los titulares en los últimos meses, con una de las más sonadas siendo el ‘hackeo’ a Banco Santander a mediados de mayo, en el que miles de datos de sus clientes y empleados fueron ‘robados’.

Leave a Reply

Your email address will not be published.