La exconsellera de Justicia e Interior de la Generalitat Salomé Pradas ha asegurado, ante la juez que instruye la causa penal sobre la dana , que ella no tenía conocimientos ni experiencia en emergencias -una de sus competencias durante la barrancada del 29 de octubre con 228 muertos- y que ella no dirigía nada, en referencia al Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi).Además, ha aportado un documento con un centenar de llamadas que realizó, entre otros, al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, y ha aseverado que no supieron la magnitud de lo que estaba ocurriendo hasta el final de la jornada y ha incidido en que el mensaje ES-Alert tardío (20.11h) lo redactaron los técnicos, un trámite que reconoce que fue lento. Nadie, ha dicho, retrasó el envío de esa alerta. Mazón no llegó al Cecopi hasta las 20.28h.Así lo confirman a ABC fuentes jurídicas presentes en la declaración de Pradas como investigada ante la titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Catarroja, que se ha iniciado este viernes a las 10.15 horas en la Ciudad de la Justicia de Valencia, donde ha sido recibida con gritos de «asesinos» por asociaciones de víctimas. Pradas, muy emocionada durante todo el interrogatorio, sólo responde a las preguntas de su abogado.La instructora ha dictado un auto en el que acuerdo que se facilite a las parte personadas en el procedimiento sólo la transcripción de la declaración de Pradas y del ex secretario autonómico de Emergencias Emilio Argüeso, también imputado y citado a declarar este viernes. Podrán acceder a la grabación en vídeo en la secretaría del juzgado.De acuerdo con las mismas fuentes, Pradas ha explicado que asumió la conselleria en julio de 2024 -tras la ruptura del Ejecutivo autonómico de PP y Vox- y que no tenía asesores en materia de emergencias en su gabinete. Las medidas, ha asegurado, las proponían los técnicos. De hecho, ha incidido en que el Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) tenía un Comité Asesor -con miembros del Ejecutivo central y del autonómico, como Aemet o la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ)- y un Comité de Dirección, en el que estaban ella y la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé. Ellas solo eran, ha dicho, representantes institucionales y ha rechazado que tuviera el mando único. En la reunión del día de la dana -convocada a las 17 horas- había “más de cien años de experiencia” en emergencias.Las instrucciones técnicas las daba el jefe del operativo de la emergencia, que en ese momento era el inspector jefe del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia, José Miguel Basset. Era él quien tenía la función, ha afirmado, de recomendarle las medidas de protección más idóneas para proteger a la población. Pradas, que ha llorado en algunos momentos de la declaración, ha defendido que estuvo al pie del cañon desde el primer minuto y que se fue advirtiendo de todo a los Ayuntamientos.Algunos municipios, entre los que ha citado Utiel, suspendieron las clases por las alertas del Centro de Coordinación de Emergencias, que se enviaban con los datos que ofrecía la Aemet y la CHJ, quien tenía que vigilar los cauces y avisar de incrementos de caudal.Pradas ha criticado que fue el alcalde de Utiel, Ricardo Gabaldón, y no la CHJ quien les avisó de que el río Magro se estaba desbordando tras una mañana complicada en la comarca de la Ribera Alta. Llamó a las 14 horas a la delegada del Gobierno para activar la Unidad Militar de Emergencias. A las 17h empezó el Cecopi. Ella, ha relatado, abandonaba la sala para hacer llamadas. Pero con Pilar Bernabé no habló entre las 17 y las 19h, cuando la llama porque le dicen que quedan dos horas para que se rompa la presa de Forata, lo que desató los nervios de todos.En ningún momento le advirtieron de que el barranco del Poyo se podía desbordar. No se habló de ello durante toda la tarde en el Cecopi y los representantes de la Confederación Hidrográfica del Júcar -que seguían el encuentro telemáticamente- tampoco dijeron nada al respecto.

Leave a Reply