El Hospital Clínico San Carlos, un gigante que atiende cada año casi un millón de consultas externas y 29.000 ingresos, y que sirve a una población de referencia de 372.000 personas, va a sufrir una metamorfosis desde dentro. Unas obras que están a punto de comenzar y que supondrán modernizar sus zonas más transitadas –los pasillos– y trabajar sobre 10.000 metros cuadrados de superficie, la mayoría hasta ahora de uso administrativo que pasará a dedicarse a la atención sanitaria. Al final del proceso, a finales de 2026, el hospital tendrá diez nuevos quirófanos en el bloque de cirugía mayor ambulatoria, un nuevo área de consulta y cirugía en Oftalmología, una nueva planta de producción de frío, una renovada unidad del dolor y nueva área de esterilización. Una inversión de 22,2 millones de euros que se abordará con la colaboración, al 50 por ciento, de los fondos europeos Next Generation.El contrato de obras de construcción de esta Fase III del Plan Director del Hospital Clínico San Carlos se ha tramitado por el procedimiento de urgencia, y acaba de recibir luz verde del consejo de Gobierno. El gerente del centro, César Gómez Derch, espera poder comenzar algunos trabajos tras la Semana Santa y el resto después del verano, en cuanto se adjudique el concurso.La obra le dará la vuelta a un hospital con muchos años de antigüedad –está en su actual ubicación desde la década de los 60– y que tiene serias limitaciones para su modernización. Por un lado, por su condición de edificio protegido, que impide que se toquen las fachadas; por otro, por encontrarse dentro de la ciudad universitaria. Todas las obras han de hacerse de puertas para dentro, por tanto. Y así se van a acometer.Durante los dos años pasados, se han realizado ya algunas mejoras en el centro: hasta 70 en el capítulo de mantenimiento –con reducciones de las averías de hasta un 90 por ciento, señala el gerente–, y reformas sobre unos 20.000 metros cuadrados, por importe de 44,5 millones de euros. Además, se han incluido equipos electromédicos de alta tecnología como resonancias magnéticas, PET-TAC –una técnica de medicina nuclear para obtener imágenes del interior del cuerpo–, acelerador lineal, equipos de angiografía y hemodinámica o ecógrafos de alta gama, entre otros.Pero ahora llega el grueso de las tareas. Trabajos que, por otra parte, han sufrido retrasos sobre lo inicialmente previsto por vicisitudes en el pasado: tras la pandemia, se iniciaron los trabajos pero hubo que pararlos primero al descubrirse filtraciones de gasóleo de unos depósitos, que obligaron a actuaciones de urgencia; y luego por actuaciones arqueológicas. El resultado fueron largos meses con las obras paralizadas, que al final llevaron a la empresa que había ganado el contrato, Ortiz Construcciones y Proyectos, a solicitar la resolución del mismo. César Gómez Derch sitúa ahora el inicio de las obras –primero, las de los pasillos, y en cuanto se adjudique el contrato, el resto de la fase III– porque «desde Semana Santa al final del verano es el periodo en que menos pacientes llegan». Eso lo convierte en la época en que las molestias, que seguro que van a acarrear estos trabajos, se minimicen en la medida de lo posible.Todos estos pasillos de la planta baja se irán renovando por zonas, mientras se organizan circulaciones paralelas de los usuarios, porque «no se puede cerrar; habrá recirculaciones, informadores para ayudar en los desplazamientos, y todo lo que haga falta», pero siempre con el hospital en marcha: «Este centro está entre los 5 o 6 con más carga asistencial de Madrid; no se puede permitir cerrar durante casi dos años».Nuevo bloque de cirugíaLa gran obra, presupuestada en 22,2 millones de euros, se iniciará tras el verano, calcula el gerente, y afectará a varios puntos. Por un lado, se va a construir un nuevo bloque de cirugía mayor ambulatoria, con diez quirófanos nuevos, sobre una parte del edificio que ahora tiene otros usos y que cuenta con acceso al exterior, lo que redundará en que se puedan realizar los trabajos y las entradas y salidas de material sin interrumpir la actividad en el resto del centro hospitalario.En este nuevo bloque, además de los 10 quirófanos nuevos, habrá también 10 puestos pre- y posquirúrgicos, 40 puestos de hospital de día , y un nuevo acceso exterior independiente.Otro de los focos de esta metamorfosis del Hospital Clínico San Carlos tiene que ver con una de sus áreas más potentes, la Oftalmología: se creará una nueva zona de consultas y cirugía para este servicio, con renovación integral de dos quirófanos y la creación de un tercero, además de la creación de 16 nuevas consultas externas. Esto se hace necesario porque la demanda de este servicio se había incrementado en los últimos años, haciendo que tuvieran que ocupar espacios en otros servicios.También va a construirse una nueva unidad del dolor, y nuevas consultas de preanestesia, y se va a llevar a cabo una nueva área de esterilización y de apoyo administrativo y técnico. Por último, está contemplado en el proyecto crear una nueva planta técnica de producción de frío, con una instalación de 3.600 kilovatios sobre 1000 metros cuadrados, preparada para futuras ampliaciones necesarias: podrá llegar hasta 12.000 kilowatios. Las obras tendrán un plazo de ejecución de 16 meses, y se espera que estén finalizadas para finales de 2026. Ya ha habido una primera reunión de obra, a la que han acudido una decena de posibles licitadores que estarían interesados en participar en el concurso. Para el gerente, la construcción del nuevo bloque de cirugía mayor ambulatoria es «más sencillo; al tener salida directa al exterior, la comunicación con el resto del hospital es cero». Otra cosa es lo que va a suponer la reforma integral de los pasillos, «más complejos por los flujos de personas».Pero la idoneidad de las obras está fuera de toda duda: «La actividad hace 80 años no tiene nada que ver con lo que hay ahora». Los 10.000 metros cuadrados sobre los que se va a actuar salen de áreas que antes tenían usos administrativos. Con estas actuaciones, el Clínico San Carlos se somete a cirugía a sí mismo, para adaptarse a una demanda creciente. Son trabajos que se suman a los que se han llevado a cabo en las últimas fechas, entre los que se incluyen, dentro del hospital, la recien finalizada renovación del vestíbulo G, el más utilizado –tal vez por la cercanía al Metro–; y fuera del recinto hospitalario, el nuevo centro sanitario Sandoval II (dependiente de este hospital, aunque situado en otra ubicación) y el nuevo hospital de día oncológico que se ha iniciado ya en el centro d eespecialidades Modesto Lafuente (también en instalaciones dependientes del Clínico aunque situadas en otro punto de la ciudad), una instalación pionera porque «no hay ninguno así, fuera del hospital, en España», explica el gerente.

Leave a Reply