Netflix ha vuelto a triunfar con una serie de producción propia. Tras el fenómeno de ‘Adolescencia’ , la miniserie que se ha coronado como la cuarta ficción más vista de la historia de la plataforma, el pasado viernes llegó a su catálogo ‘El jardinero’ , un thriller romántico creado por Miguel Sáez Carral.La serie narra la historia de Elmer (Álvaro Rico) y de su controladora madre (Cecilia Suárez), gestora de un vivero que hace de tapadera de un negocio clandestino de asesinatos por encargo. El joven sufrió un accidente de niño que le privó de sentimientos, por lo que matar es la cosa más fácil del mundo para él. Sin embargo, todo se tambalea cuando se enamora de su próxima víctima, Violeta (Catalina Sopelana). ‘El jardinero’ consta de seis capítulos y está dirigida por Mikel Rueda (‘Veneno’) y Rafa Montesinos (‘El Inmortal’). La miniserie llegó el pasado viernes, 11 de abril, a Netflix y se ha convertido ya en la ficción más vista de la plataforma en España .Además de su impactante trama, ‘El jardinero’ destaca por los preciosos escenarios que muestra. Su rodaje tuvo lugar a principios de 2024 y se produjo, principalmente, en una ciudad gallega. Se trata, nada más y nada menos, que de Pontevedra . No obstante, también se grabó en distintos puntos de la provincia, en Corrubedo (A Coruña), en Toledo y en Madrid.Noticias relacionadas estandar No Philip Barantini, director de ‘Adolescencia’, habla sobre la escena final que no se llegó a emitir en Netflix Patricia Marcos estandar No HBO confirma el casting de actores de la serie de ‘Harry Potter’ Patricia MarcosLos escenarios de Pontevedra que aparecen en ‘El jardinero’La ciudad de Pontevedra centró el rodaje de ‘El jardinero’. Y es que uno de sus productores, José Manuel Lorenzo , es natural de esta ciudad y quiso que se convirtiera en un personaje más de la serie. De hecho, centra el universo visual de la ficción protagonizada por Álvaro Rico.Pontevedra fue escenario de múltiples escenas de ‘El jardinero’. De esta forma, aparecen algunos puntos tan emblemáticos de la ciudad como la Plaza de la Herrería , donde se encuentra la vivienda del personaje de Violeta. Plaza de la Herrería TERRAS DE PONTEVEDRADentro del casco histórico de Pontevedra también se rodó en la Plaza de la Leña, en calles cercanas al Teatro Principal y en el antiguo convento de Santa Clara, construido entre los siglos XIV y XVII.La botánica juega un papel protagonista en ‘El jardinero’. Por ello, son habituales los escenarios naturales. En este sentido, los jardines del Pazo de Lourizán juegan un papel destacado en la ficción. Por otro lado, también se rodó en las instalaciones de la Escuela de Piragüismo Cidade de Pontevedra , ubicadas en As Corvaceiras.Álvaro Rico y Cecilia Suárez en Pazo de LourizánPontevedra se convierte, así, en protagonista de la serie protagonizada por Álvaro Rico. La capital de las Rías Baixas está considerada una de las ciudades más bonitas de Galicia. Destacan sus plazas de origen medieval y sus imponentes edificios religiosos como la basílica gótico-renacentista de Santa María la Mayor y la iglesia barroca de la Virgen Peregrina.Otras localizaciones en Pontevedra de ‘El jardinero’Netflix también decidió rodar en otros puntos de la provincia de Pontevedra. En concreto, en varios municipios: Cambados, Vilagarcía y Tomiño , O Grove y Vilaboa . En el primero, el equipo de la serie escogió las Ruinas de Santa Mariña de Dozo , declarado Monumento Nacional en 1943 y considerado el tercer monumento funerario más importante de España.Los productores de ‘El jardinero’ decidieron rodar también en el puerto de Vilagarcía de Arousa , municipio que destaca por su costa. Por otro lado, en Tomiño se grabó en el Pazo do Mosteiro , una finca de 30.000 metros cuadrados que integra viñedos y espectaculares jardines y que se alquila en la actualidad para diferentes eventos.

Leave a Reply