Seat cumple 75 años impulsando la movilidad española

Home People Seat cumple 75 años impulsando la movilidad española
Seat cumple 75 años impulsando la movilidad española

La historia de SEAT es un recorrido que abarca 75 años de evolución en la industria automotriz española, y que a lo largo de este tiempo ha dejado una larga lista de modelos icónicos, como los primeros SEAT 600 hasta los actuales Ibiza, pasando por el lanzamiento más reciente de su nueva marca deportiva CUPRA. Su nacimiento nos lleva hasta un 9 de mayo de 1950, cuando SEAT (Sociedad Española de Automóviles de Turismo). La idea se fraguó cuando el Instituto Nacional de Industria (INI) empezó a entablar conversaciones con Fiat a finales de los 40. El Gobierno de Franco quería crear una gran compañía que hiciera resurgir a la maltrecha economía española, aún renqueante por los desastres ocasionado por la Guerra Civil. Y de paso, por qué no, motorizar a los españoles. El capital inicial era de 600 millones de pesetas y en él participaban, además del INI y Fiat, un conglomerado de siete grandes bancos españoles, con un 42% del monto.Noticia Relacionada DESCARGA EL SUPLEMENTO DE MOTOR estandar No España, paraíso de la ‘customización’ de donde salen Picassos de dos ruedas Canal Motor En esta edición del suplemento de Motor también recorremos los 75 años de historia de Seat, y nos vamos de ruta por Cantabria con el Porsche 911 CarreraEn 1953 se inaugura la fábrica de la Zona Franca en Barcelona, y se inicia la producción del SEAT 1400, bajo licencia de Fiat. El primer SEAT 1400, con número de placa B-87.223, salió de la fábrica de la compañía solo tres años después de la creación de SEAT como sociedad. Tenía 44 caballos de potencia y una velocidad máxima de 120 kilómetros hora. Por entonces, la compañía contaba con 925 empleados que fabricaban cinco coches al día, produciendo el 80% de las piezas. El SEAT 1400 tenía un precio de 117.000 pesetas (aproximadamente 705 euros).En 1954 ya había encargados unas 10.000 unidades y se generó una lista de espera que hoy en día sería absolutamente impensable. Un año después ya se fabricaban más de 7.000. En 1956, más de 10.000. Con tan sólo seis años de vida y tres desde que se vendió el primer coche, SEAT abarcaba ya el 93% del parque automovilístico nacional.Primera línea de montaje de SEAT Archivo ABCConcebido como el vehículo para sentar los cimientos de SEAT, el 1400 fue una berlina de cuatro puertas, con motor delantero en posición longitudinal y propulsión trasera, pensado también para ser tanto un vehículo oficial para las autoridades estatales, como para prestar servicio público como taxi.Este vehículo fue uno de los primeros en Europa en utilizar una carrocería autoportante -entonces denominada «pontón»-, en lugar de chasis separado con carrocería atornillada.El diseño exterior del 1400 está inspirado en los vehículos americanos de la época, con una forma trasera redondeada y muy elegante, con unas luces traseras de forma cónica . Asimismo, fue uno de los primeros modelos en introducir los parabrisas curvos de una sola pieza, y el sistema de calefacción. Al final de la producción inicial del SEAT 1400 en 1954, se habían producido 1.345 unidades, pero tan solo fue el comienzo. La familia 1400 continuó con la introducción del 1400 A en 1954, el 1400 B en 1956 y el 1400 C en 1960, junto con una serie de versiones especiales -carrocería familiar, comercial y hasta furgoneta-. Con cada versión se incorporaron mejoras de rendimiento y diseño , lo que ayudó a consolidar su posición en el mercado y a hacer crecer a SEAT como marca.El icónico 600Si el 1400 fue el primer SEAT, de lo que no cabe duda es que otro modelo, el 600, fue realmente el coche que contribuyó a motorizar España. El coche se lazó al mercado en 1957, y tenía un precio aproximado de 63.000 pesetas, lo que hoy en día serían unos 378,54 euros. En la Zona Franca se fabricaron nada más y nada menos que 800.000 unidades de un coche que con una potencia de 18 a 25 CV (según versiones) era capaz de recorrer cientos de kilómetros con toda la familia a bordo, sus maletas, y alguna que otra mascota, hasta llegar al destino vacacional.Al SEAT 600 le siguieron otros modelos urbanos como el 133, Panda, Marbella, Arosa y Mii F. P.Inicialmente, el SEAT 600 contó con un motor de 633 cc de cilindrada y 18/20 CV -que se mantuvo en producción durante seis años-, para pasar posteriormente a las versiones D, E y L-Especial con 767 cc, -subiendo su potencia a 25 CV y posteriormente a 28 CV-, que ocuparon los diez años restantes de la andadura del 600. Pero en 1966 la marca dama un paso adelante, con la presentación del SEAT 850, que llegó al mercado con la intención de «dar un paso más». Los ciudadanos de clase media notaban las consecuencias del despegue económico, y por lo tanto podían aspirar a un «plus», como el que ofrecía el nuevo modelo.Partiendo del mismo concepto mecánico del SEAT 600, el 850 mejoró notablemente su habitabilidad, prestaciones y maletero. Fue el primer utilitario de la marca que ofrecía a los potenciales clientes múltiples versiones de carrocería. Contó con variantes de dos puertas (el más popular), atractivas versiones deportivas Coupé, Sport Coupé y Spider, y también carrocerías de cuatro puertas con dos tamaños diferentes.En aquel momento, representó una gran novedad en el mercado español, cubriendo el hueco entre los modelos 850 y 1500. Se trataba de un sedán de cuatro puertas, con motor delantero y tracción trasera, que destacaba por su amplitud y confort.El SEAT 127 evolucionó hasta el fura, que contó con esta versión deportiva Crono F. P.Si avanzamos en el tiempo, 1972, fue un año con importantes novedades, entre ellas el SEAT 127, in coche que supondría el inicio de lo que hoy conocemos como ‘segmento B’.No nos podemos olvidar del SEAT 124 y del 1430. Un modelo que fue presentado en el Salón del Automóvil de Barcelona de 1968, basado en el Fiat 124 italiano.SEAT 1430 y León familiares F. P.En 1984 con el lanzamiento del SEAT Ibiza se inicia una nueva etapa, con un diseño propio y una mayor proyección internacional, que culminará en 1986 cuando el grupo Volkswagen adquiere la mayoría de las acciones de SEAT, integrando la marca en su grupo automovilístico.Cinco generaciones de SEAT Ibiza F. P.Desde entonces la marca ha experimentado una evolución constante con modelos como el SEAT Altea y el SEAT Ateca, o creando la marca CUPRA, para la fabricación de vehículos deportivos de alta gama.El SEAT León amarillo es todo un icono de su generación F. P.La marca SEAT creció un 11,5% cerrando el ejercicio de 2024 como la tercera marca más vendida en el mercado español con 65.299 unidades matriculadas. En la actualidad está definiendo su papel dentro del Grupo Volkswagen, con un enfoque en ofrecer vehículos accesibles y funcionales para el mercado europeo. El SEAT Arona es todo un superventas F. P.El Arona se ha convertido, por sexto año consecutivo, en el vehículo más vendido de su categoría -SUV urbano-, con un total de 20.269 unidades, reforzando su posición de liderazgo en uno de los segmentos más relevantes del mercado español. La marca ha situado a dos de sus modelos dentro del top 10 de matriculaciones totales del ejercicio 2024. Además del Arona (6º modelo más vendido en el ranking absoluto por modelos), el SEAT Ibiza ha terminado el año en la 3ª posición absoluta y 2ª de su segmento, con un total de 22.021 unidades vendidas.MÁS INFORMACIÓN noticia No Este es el SUV urbano líder de ventas en España noticia No Cupra Terramar: dos nuevas versiones de acceso con buena relación entre precio y producto noticia No SEAT lanza un concurso destinado a jóvenes diseñadores para celebrar su 75 aniversarioLos últimos lanzamientos son el Tavascan, un SUV que amplia la oferta 100% eléctrica de CUPRA, el Terramar, un SUV deportivo familiar con versiones de combustión e híbrida enchufable, y el CUPRA Raval, un vehículo urbano 100% eléctrico que llegará al mercado en 2026.

Leave a Reply

Your email address will not be published.