El presidente ruso, Vladímir Putin , ha decidido declarar un alto el fuego unilateral de 30 horas con motivo de la Pascua ortodoxa, que este año coincide con la católica. La primera tregua por parte rusa desde el comienzo de la llamada Operación Especial Militar en Ucrania funciona ya desde las seis de la tarde de este sábado (hora de Moscú), una hora menos en España, y deberá estar vigente hasta la medianoche del domingo.Putin se reunió este sábado con el jefe del Estado Mayor del Ejército ruso, el general Valeri Guerásimov , que le informó de la situación en el frente, y fue en ese momento cuando dio la orden de detener las hostilidades hasta el domingo por la noche. El máximo dirigente ruso dijo que la decisión de parar temporalmente la ofensiva en Ucrania se toma «por consideraciones de carácter humanitario» y expresó el deseo de que las tropas ucranianas sigan el mismo ejemplo.Al mismo tiempo, Putin advirtió que, de todas maneras, «nuestras tropas deben estar preparadas para repeler posibles violaciones de la tregua, provocaciones del enemigo o cualquier acción agresiva». «Hoy, en vísperas de Pascua, quisiera felicitar, en primer lugar, a los militares que profesan el cristianismo y luchan por Rusia en esta festividad tan especial. Felicito a todos los que en nuestro país y en el mundo que celebran, honran y respetan este día», subrayó el primer mandatario ruso.Noticia Relacionada estandar Si Rusia asegura que su objetivo en la matanza de Sumy era una reunión del Estado Mayor ucraniano rafael m. mañueco | corresponsal en moscú El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, aseguró que las tropas rusas «atacan exclusivamente objetivos militares o de significación militar»Por su parte, Guerásimov dio instrucciones a los comandantes militares rusos en la zona del Distrito Militar Norte para el cese del fuego y las operaciones de combate en las próximas 30 horas, según informa el Ministerio de Defensa ruso, que avisa además que «el régimen de alto el fuego será respetado siempre y cuando lo respeten también las fuerzas ucranianas».El pasado día 13, el Domingo de Ramos también para los ortodoxos, la ciudad ucraniana de Sumy sufrió un sangriento bombardeo de las fuerzas rusas que causó 35 muertos, entre ellos dos niños, y más de un centenar de heridos. Y el miércoles, el ministro de Exteriores lituano, Kestutis Budrys, aseguró que Moscú «prepara algo aún peor» que lo de Sumy para el domingo de Pascua. «No me cabe duda», añadió Budrys. En Kiev consideraron fidedignas las advertencias del ministro lituano.Así que la sorpresiva tregua declarada por Putin este sábado, la primera de carácter total por parte de Rusia desde el comienzo de la guerra, se produce en un contexto enrarecido por la falta de avances en las negociaciones de paz. Tanto el presidente estadounidense, Donald Trump, como su secretario de Estado, Marco Rubio, han advertido que, si el actual callejón sin salida en los intentos de poner fin a la guerra en Ucrania no se disipa pronto, Estados Unidos «pasará de largo» , «dejará de lado» sus intentos mediadores y se centrará en otras prioridades. En Londres está prevista otra ronda de negociaciones en las que participarán Estados Unidos, Ucrania, Francia, Alemania y Reino Unido y, según fuentes de la Casa Blanca, la posición que se logre consensuar será discutida después con Rusia como una oferta ya definitiva, que permitirá entender si es posible o no un compromiso entre las partes. Si es rechazada, Estados Unidos, al parecer, arrojaría la toalla negociadora.Rusia sigue por ahora sin aceptar el alto el fuego total de 30 días , no de 30 horas como se ha anunciado este sábado, que acordaron Washington y Kiev en Arabia Saudí. Trump le propuso a Putin aplicar esa tregua durante la conversación telefónica que mantuvieron el pasado 18 de marzo y éste último la dejó reducida solamente a los ataques contra infraestructuras energéticas. De hecho apenas se ha respetado y además, este viernes, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, dio por terminada esa moratoria para preservar las instalaciones de producción de energía. «Efectivamente, el mes expiró. Por el momento, no ha habido otras instrucciones del presidente Putin», declaró Peskov.El asesor del Kremlin de Política Exterior, Yuri Ushakov, que es también negociador en las conversaciones con Estados Unidos, dijo en una entrevista difundida este sábado por la televisión pública rusa Rossiya-1 que «la Administración de Donald Trump no está proponiendo ideas razonables para poner fin al conflicto ucraniano debido al trasfondo antirruso que reina en su seno» y que, según él, «viene de lejos, se creó en los últimos años, incluso décadas». Y eso que, a juicio de Ushakov, los estadounidenses «entienden perfectamente las causas profundas del conflicto», en evidente referencia al carácter «nazi» de los dirigentes ucranianos y a que llegaron al poder mediante un «golpe de Estado». Tal planteamiento llevó a que Putin manifestara que la ONU tiene que tomar cartas en el asunto, hacerse con las riendas de Ucrania, convocar allí elecciones y dejar así de lado al presidente Volodímir Zelenski , a quien tachó de «ilegítimo».El viceministro de Exteriores ruso, Mijaíl Galuzin, denunció además esta semana en declaraciones al diario Izvestia, que «no hay contactos entre Moscú y Kiev para solucionar esta crisis y la responsabilidad no la tenemos nosotros, sino la parte ucraniana». Según sus palabras, «los dirigentes de Kiev han puesto de manifiesto su incapacidad para negociar y una total falta de apego a la paz». Para alcanzar un acuerdo, Moscú exige encima quedarse con Crimea y con las cuatro regiones ucranianas que ocupa (Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia), incluyendo las zonas bajo control de Kiev, reducir el Ejército ucraniano y nada de ingresar en la OTAN.Intercambio de prisionerosRusia también anunció que había intercambiado más de 240 prisioneros de guerra con Ucrania, incluidos soldados heridos que requerían atención médica urgente. Este tipo de intercambio es uno de los últimos ámbitos de cooperación entre los dos países.«Al término del proceso de negociación, 246 militares rusos fueron repatriados desde el territorio controlado por el régimen de Kiev», anunció el Ministerio de Defensa ruso en Telegram.«A cambio se entregaron 246 prisioneros de guerra de las fuerzas armadas ucranianas», además de 31 ucranianos heridos y 15 rusos heridos», añadió.

Leave a Reply