En su libro ‘Hombres en tiempos de oscuridad’, la filósofa Hannah Arendt escribió un interesante perfil del papa Juan XIII. Cuenta allí que una sirvienta romana, cuando el papa Roncalli estaba agonizando, le dijo a la filósofa: «Señora, este papa era un auténtico cristiano. ¿Cómo era posible tal cosa? ¿Cómo puede ocurrir que un verdadero cristiano se sentase en la silla de san Pedro? ¿No tenía que ser nombrado primero obispo, y arzobispo, y cardenal, hasta que finalmente fuera elegido Papa? ¿Es que nadie se dio cuenta de quien era este hombre?». Salvando los símiles que se pueden establecer entre Juan XXIII y el Papa Francisco, que no son pocos, la síntesis de lo que ha supuesto este Papa y este pontificado debe partir de esa idea: El Papa Francisco ha sido un auténtico cristiano. Nos llegó del fin del mundo para certificar el fin de un mundo, de un tiempo, en la Iglesia. El Papa Francisco ha centrado su pontificado no en el pensamiento sino en la acción. Su lenguaje ha sido el de sus decisiones. Bergoglio vino a la Sede de Pedro con una propuesta clara de reforma de la Iglesia, que es como plantear las condiciones que se debían dar para hacer creíble y viable el Evangelio. Y lo hizo introduciendo en la Iglesia una dinámica acelerada de cambio sin llegar al límite de la posibilidad de ruptura en el cuerpo eclesial, aunque se generaran tensiones. Pensemos en las decisiones sobre cuestiones morales o sobre la mujer en el gobierno. La vida del Papa Francisco, en imágenesLa clave de este pontificado ha sido la forma en la que el Papa ha modificado el ritmo de los procesos en la Iglesia. En términos culturales hablaríamos de progreso. No tuvo la necesidad de convocar un Concilio. De entre esa dinámicas la primera y principal es la de la sinodalidad, que seguirá perfilándose en ese futuro que se construye día a día. La segunda, la prioridad por la persona concreta, sobre todo por el más necesitado. De esta forma se puede decir que Francisco ha sido el primer papa postmoderno, en una Iglesia de rostro cambiante.

Leave a Reply