Donald Trump se ha mostrado satisfecho este lunes con la reacción de la Unión Europea a su reciente política arancelaria y ha confirmado que mantiene su apuesta por una resolución negociada . Tras semanas de tensión, ambas partes han acordado una moratoria de 90 días en sus respectivas medidas, con el objetivo de dar espacio a las conversaciones.En palabras del presidente, al ser preguntado por ABC: «Al final vamos a llegar a un acuerdo con ellos, con ellos y con quien sea. Si no, lo haremos igual. Pero al final lo vamos a tener… La economía está muy bien. No tenemos inflación. La energía está en su nivel más bajo en años ». Al ser preguntado específicamente por la reacción de la UE, Trump dijo, varias veces: «Está bien». Fue durante una breve conversación con periodistas en la Casa Blanca en la que expresó además sus condolencias a los católicos por la muerte del Papa Francisco.La pausa arancelaria decretada por Washington —excepto en el caso de China— y respondida de forma similar por Bruselas, abre una ventana breve pero significativa . Según Trump, más de 75 países han contactado a la Casa Blanca en busca de entendimientos bilaterales. Entre ellos figuran socios comerciales estratégicos como Japón, Vietnam y varios miembros de la Unión Europea, según fuentes del Departamento de Comercio.Noticia Relacionada Según medios de Estados Unidos estandar Si Donald Trump acepta reconocer a Crimea como parte de Rusia Javier Ansorena | Corresponsal en Nueva YorkAunque funcionarios europeos, como Ursula von der Leyen, han advertido que «todas las opciones siguen sobre la mesa» si las negociaciones no prosperan, el propio Trump ha indicado que confía en un desenlace favorable : «Todo está preparado. Habrá una pequeña transición, eso va a ocurrir. Pero al final vamos a ser la nación más fuerte que jamás hayamos sido».Mientras tanto, la Comisión Europea ha subrayado que este gesto no implica una renuncia a responder si las conversaciones fracasan. Bruselas mantiene en reserva contramedidas, pero confía en que la vía diplomática prospere. Olaf Gill, portavoz comercial de la Comisión, ha explicado que la UE está consultando con los Estados miembros una respuesta coordinada, que podría activarse en julio si no hay avances.La Casa Blanca, por su parte, sigue trabajando bajo presión: tiene menos de 90 días para cerrar acuerdos con decenas de países, en un contexto de incertidumbre y escasez de personal experimentado tras la reorganización del Gobierno. Varias agencias clave, como Comercio, Tesoro y Agricultura, operan con equipos reducidos o recién nombrados.Trump decidió pausar sus aranceles recíprocos el 9 de abril. Antes, el 2 del mismo mes, había ordenado aranceles del 10% globales, más un aumento posterior calculado según las trabas al comercio en cada territorio. Finalmente, el presidente cedió unas horas después de que ese segundo tramo entrara en vigor y aceptó una demora de 90 días, hasta el 9 de julio.Hasta ahora, Trump no había evaluado públicamente los avances con los socios europeos, que se exponían a unos aranceles del 20%. Ese segundo tramo respondía en realidad al desequilibrio comercial entre EE.UU. y la UE, aunque Trump había dicho antes que mediría todo tipo de obstáculos a los productos europeos, en especial al IVA que se aplica en todo el bloque comunitario.Trump hizo esas declaraciones en un evento anual del lunes posterior a la Semana Santa, la llamada carrera del huevo de Pascua en la Casa Blanca, donde se abre la residencia presidencial a familias de todo el país para una celebración festiva. El presidente también dijo que confía en que Ucrania y Rusia lleguen pronto a un acuerdo.

Leave a Reply