Los detalles de un funeral «familiar»: del velo de seda a las 12 monedas en el ataúd

Home People Los detalles de un funeral «familiar»: del velo de seda a las 12 monedas en el ataúd
Los detalles de un funeral «familiar»: del velo de seda a las 12 monedas en el ataúd

«Te confío una cosa. He hablado con el maestro de ceremonias y hemos eliminado muchas otras cosas del rito fúnebre pontificio», reveló el Papa Francisco al corresponsal de ABC en julio de 2023 . El ritual, que ya había sido aligerado por sus predecesores Pablo VI y Juan Pablo II seguía siendo en opinión de Francisco «demasiado recargado». Su idea era «que los papas sean velados y sepultados como cualquier hijo de la Iglesia. Con dignidad, como a cualquier cristiano, pero no sobre almohadones». «Quiero que se haga como en todas las familias», añadió.Como resultado, este sábado el funeral del Papa será un poco diferente a los de las últimas décadas en el Vaticano, sobre todo con muchos menos oropeles. La idea es «que exprese mejor la fe de la Iglesia en Cristo resucitado y que el rito subraye aún más que el funeral del Romano Pontífice es el de un pastor y discípulo de Cristo y no el de un poderoso hombre de este mundo», explicó el encargado de la reforma, el arzobispo Diego Ravelli, maestro de las Celebraciones Litúrgicas de los Pontífices.En la ceremonia han eliminado algunas palabras, se evitará por ejemplo «Romano Pontífice» y se usarán títulos más sencillos, como «Papa», «Obispo de Roma» y «Pastor». También «se ha simplificado la estructura, revisando o eliminando varios elementos rituales que resultaban difíciles de coordinar o que ahora se consideraban inapropiados , y se han definido mejor las competencias y funciones de quienes intervienen en la preparación y realización de los ritos», según detalló Ravelli en noviembre.Noticias relacionadas estandar Si ABC accede a la cámara Silencio, lágrimas y un desmayo en la capilla íntima del Papa Javier Martínez-Brocal | Corresponsal en el Vaticano estandar No Los Reyes asistirán al funeral y ensalzan su «compromiso con los más pobres» ABCCeremonia privada de cierre del ataúdEn la víspera del funeral, el próximo viernes por la noche, una vez que se hayan cerrado las puertas de la basílica, tendrá también lugar la ceremonia privada de cierre del ataúd. El Maestro de Ceremonias lee el acta oficial «que recuerda la vida y obras más importantes del difunto, por las que daremos gracias a Dios» y algunos presentes firmarán dos copias del documento. Una copia será introducida en un tubo «de metal» —en el pasado el metal era plomo—, con el sello de la Oficina de Ceremonias Litúrgicas del Pontífice depositado dentro del ataúd, y la otra será conservada en el archivo vaticano.También se cubre el rostro del papa difunto con un velo blanco de seda, «con la viva esperanza de que él pueda contemplar el rostro de Dios Padre, junto a la beata Virgen María y a los Santos». En el pasado, extendían el velo el secretario del papa y el Maestro de ceremonias, pero ahora está previsto que lo haga sólo este último. Después, el camarlengo rocía el cadáver con agua bendita.Monedas dentro del ataúdEl Maestro de ceremonias también depone dentro del ataúd una bolsa de tela con monedas acuñadas durante el pontificado, que según la costumbre señalan cuánto ha durado: se pone una de oro por cada año, una de plata por cada mes extra desde el aniversario de su elección; y otras más de bronce, por los días. Por ejemplo, para recordar los 7 años, 10 meses y 9 días que duró el pontificado de Benedicto, se introdujeron siete medallas de oro, diez de plata y nueve de bronce.El funeral de este sábado, aparte de la solemnidad de la ceremonia y del lugar donde se celebra, tendrá muy pocas diferencias respecto a los funerales de otros obispos, aunque sí hay algunas específicas para subrayar la especificidad de la misión del Pontífice.La «última recomendación y despedida»Durante la misa, el único ritual propio del funeral papal es la «última recomendación y despedida» que tiene lugar junto al ataúd después de la bendición final y que consta de tres partes: Primero, una «súplica de la Iglesia de Roma presidida por el cardenal vicario», en este caso Baldo Reina; a continuación, una oración «de las Iglesias orientales» encabezada por un Patriarca oriental, cuyo nombre aún no se ha revelado; y tercero, una oración del cardenal decano Giovanni Battista Re en nombre de toda la Iglesia católica.Después de la misa, los cardenales que la han celebrado se retiran seguidos por el féretro que transportan un grupo de laicos vaticanos llamados «sediarios», que en el pasado llevaban la «silla gestatoria». Mientras el féretro entra en la basílica vaticana el coro va a entonar un «Magnificat» como despedida. Sí que será mucho más breve la nueva versión del sepelio, pues «se ha eliminado el cierre del primer ataúd de ciprés en un segundo de plomo y luego en un tercero de roble o de otra madera». En el pasado, este rito garantizaba que no fueran robados los restos del pontífice.El ritual aparece en el llamado «Ordo Exsequiarum Romani Pontificis», un libro preparado para esta ceremonia. La edición actual lleva la fecha del 29 de junio de 2024. Es una revisión del que publicó Juan Pablo II en 1998.

Leave a Reply

Your email address will not be published.