La velocidad es uno de los principales factores multiplicadores del número de accidentes, según la DGT. la velocidad excesiva o inadecuada es uno de los principales factores concurrentes en los accidentes de tráfico, estando presente en un porcentaje muy elevado de siniestros con víctimas. Por ello, las campañas de concienciación y los controles de velocidad son una parte fundamental de la estrategia de seguridad vial de la DGT. Se ha calculado que una pequeña reducción de la velocidad media de circulación podría disminuir significativamente la siniestralidad.Así ha quedado demostrado en la última campaña de vigilancia de la Dirección General de Tráfico (DGT), ya que se han denunciado a más de 75.000 conductores por superar los límites de velocidad al volante entre el 7 y el 13 de abril, justo antes de la Semana Santa.En dicho periodo, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil han establecido 3.527 puntos de control de velocidad, en los que invirtieron más de 5.100 horas de trabajo y controlaron un total de 1.163.126 vehículos.Noticia Relacionada estandar No La ITV de patinetes, cada vez más cerca Juan Roig Valor La asociación de inspecciones técnicas propone un modelo para los vehículos de movilidad personalEl departamento que dirige Pere Navarro ha destacado que estas cifras suponen un aumento de 207.322 vehículos controlados respecto a la última edición de la campaña de control de velocidad realizada en el mes de julio de 2024.En esta nueva campaña de vigilancia, del total de vehículos controlados, 75.028 conductores (6,5%) han sido denunciados por circular a una velocidad superior a la permitida, un porcentaje ligeramente superior al registrado en las últimas campañas realizadas.Por tipo de vía, el porcentaje de conductores denunciados respecto a los controlados es superior en los que circulan por carreteras convencionales frente a los que lo hacen por autopistas y autovías, con el 6,56% y 6,3% respectivamente (33.250 y 39.862 conductores denunciados). Sin embargo, se ha constatado un aumento de 1,4 puntos en los conductores denunciados en vías de alta capacidad con respecto a la campaña de julio de 2024. Además, 1.916 conductores (2,6%) fueron denunciados en travesías.En el ámbito penal, once de los conductores denunciados incurrieron en un delito contra la seguridad vial y fueron puestos a disposición judicial por exceder en más de 80 km/h la velocidad permitida en la vía, según establece el artículo 379.1 del Código Penal.Las distintas policías autonómicas y locales realizaron otros controles en su ámbito de competencia, una colaboración que la DGT considera «muy importante ya que, de este modo, se unifica el mensaje de respeto de los límites de velocidad establecidos, independientemente de la vía por la que se circule».Según la DGT, a velocidades elevadas, especialmente en condiciones adversas como lluvia, nieve o firme en mal estado, la capacidad del conductor para reaccionar y controlar el vehículo ante imprevistos disminuye drásticamente.MÁS INFORMACIÓN noticia No La Semana Santa deja 26 muertos en las carreteras españolas noticia No Los olvidos se pagan: multas de hasta 500 € por dejar la documentación del coche en casa noticia No Cómo proteger tu automóvil de los robos en Semana SantaCuanto más rápido se circula, más se estrecha el campo visual del conductor, dificultando la percepción de peligros laterales o elementos importantes del entorno. Además, la distancia necesaria para detener completamente un vehículo aumenta exponencialmente con la velocidad. Esto implica que a mayor velocidad, se necesita mucho más espacio para evitar una colisión una vez que se detecta un peligro.

Leave a Reply