Fracasa la ‘operación Montero’: el PSOE empieza a asumir que no podrá recuperar Andalucía en 2026

Home People Fracasa la ‘operación Montero’: el PSOE empieza a asumir que no podrá recuperar Andalucía en 2026
Fracasa la ‘operación Montero’: el PSOE empieza a asumir que no podrá recuperar Andalucía en 2026

La luna de miel que vivió el PSOE andaluz al poco de que María Jesús Montero asumiera su liderazgo se ha desvanecido en apenas tres meses. No se puede hablar de efecto Montero ni de nada parecido, según se desprende del barómetro del primer trimestre de 2025 publicado este miércoles por la Fundación Centro de Estudios Andaluces (Centra), el llamado CIS andaluz, que ofrece los primeros datos de estimación de votos tras su proclamación como secretaria general. El PSOE bajo su batuta sigue perdiendo escaños frente al PP de Juanma Moreno , que se muestra imbatible y conservaría la mayoría absoluta obtenida en 2022 cuando resta un año para que el presidente andaluz apriete el botón de la convocatoria de las próximas elecciones autonómicas que –según ha avanzado– se celebrarán «cuando tocan», en junio de 2026. A la legislatura aún le resta un año y en política pueden ocurrir muchas cosas, pero el sondeo publicado por el organismo que depende de la Consejería de la Presidencia de la Junta de Andalucía arroja un escenario poco tranquilizador para el PSOE. Convierte en puro espejismo el vuelco político con el que soñaba el principal grupo de la oposición cuando Pedro Sánchez lanzó a su vicepresidenta primera al rescate de la federación más numerosa de España. Le encomendó una triple misión: calmar la división interna, recuperar terreno electoral y desbancar a Moreno como presidente. María Jesús Montero, que ha alimentado la épica de una victoria desde que dio un paso al frente, ha conseguido pacificar su partido pero no ha despertado en el electorado andaluz el mismo entusiasmo que dentro de sus propias filas. Con los resultados del Centra, el PSOE no experimenta ningún empuje fruto de esa renovación ni tampoco apunta a una masiva movilización de la izquierda.El presidente andaluz, Juanma Moreno, conservaría la mayoría absoluta a falta de un año para la convocatoria electoralEl PP conserva la holgada primera posición y prácticamente repetiría los 58 escaños que logró en 2022, de nuevo sin tener que depender de Vox para formar gobierno. El sondeo del Centra, que se basa en 3.600 entrevistas realizadas entre el 17 de marzo y el 3 de abril con un margen de error del 1,6%, da a la formación conservadora entre 57 y 59 diputados, que se corresponden con el 42,2% de los sufragios, rozando el 43% logrado en los pasados comicios. El actual presidente andaluz sacaría una ventaja de casi 20 puntos (19,2%) a su inmediato competidor . Con el 23% de los apoyos y una horquilla de entre 25 y 28 escaños en la Cámara autonómica, Montero no alcanza las expectativas electorales e incluso quedaría por debajo del peor resultado de la historia para el PSOE , el que firmó Juan Espadas en 2022. Y ello a pesar de que tiene mucho margen de mejora porque su antecesor y exalcalde de Sevilla solo se hizo con 30 escaños de los 109 del Parlamento andaluz, un golpe psicológico difícil de digerir para un partido que ha sido hegemónico durante casi 37 años de poder ininterrumpido en Andalucía . El anterior barómetro del Centra de diciembre de 2024, concedía a Espadas el 21,4% de los votos y 22 puntos menos que el PP. La mejoría es tan insignificante que tampoco representa un alivio ni un consuelo.No se han escuchado, por ahora, críticas que cuestionen el liderazgo de Montero, aunque en privado comienza a bullir cierta inquietud. Su punto más débil es precisamente la acumulación de cargos institucionales , lo que le permite estar permanentemente bajo los focos, para bien y para mal. Su rol en el Gobierno le proporciona una plataforma para multiplicar su presencia en Andalucía y un altavoz para hacer oposición a Moreno. Pero también supone un desgaste como negociadora de las concesiones al independentismo catalán , una fuente inagotable de agravios hacia Andalucía.En el PSOE andaluz no se han escuchado voces críticas hacia Montero, pero en privado se cuestiona la acumulación de cargos orgánicos e institucionalesTanta sobreexposición ha empezado a pasarle factura. La vicepresidenta primera y ministra tuvo que pedir perdón por cuestionar la presunción de inocencia del futbolista Dani Alves , después de la protesta unánime de las asociaciones de jueces y fiscales. Poco después, acusó a los alumnos de las universidades privadas de «comprarse el título», lo que hizo que el Gobierno saliera a matizar sus palabras.Montero también ha perdido el pulso que le echó la ministra Yolanda Díaz cuando ésta cuestionó la tributación del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Para terminar, ha tenido que renunciar a un proyecto de presupuestos, su misión más importante.El Gobierno, que puso el engranaje del Estado al servicio de la ‘operación Montero’, ha empezado a replegarse. Se ha desvanecido la fuerte presencia de ministros en Andalucía y el anuncio de inversiones que se produjo hace un par de meses para propulsar a la ‘número dos’ del Ejecutivo en su lanzamiento como líder. El bloque de la izquierda sumaría 39 escañosEl frenazo del efecto Montero no se ve compensado con un aumento significativo de los apoyos para los partidos que están a la izquierda del PSOE. El bloque de la derecha mantiene su predominio. En el mejor de los casos, PP y Vox sumarían 75 escaños de los 109, mientras que el PSOE (28), Sumar o Por Andalucía (entre 6 y 9) y Adelante (de 1 a 2) alcanzarían los 39, en la horquilla más favorable.Vox se consolida como tercera fuerza más votada con el 14,3% de los sufragios (entre 15 y 16 escaños), que son 0,8 puntos más que los obtenidos en 2022. La plataforma del eurodiputado ultra Alvise Pérez, Se Acabó la Fiesta (SALF ), al que la anterior encuesta daba dos escaños, no sacaría ahora ningún representante.Valoración de los principales líderesEl líder político andaluz más conocido (87,4%) y mejor valorado, con una media de 5,51 puntos, es Juanma Moreno . Le siguen en grado de conocimiento y valoración María Jesús Montero (76,1% y 3,85 puntos); el portavoz de Vox, Manuel Gavira (29,3% y 4,42 puntos); la dirigente de Por Andalucía, Inmaculada Nieto (21,6% y 4,50 puntos), y J osé Ignacio García (16% y 4,59 puntos), de Adelante Andalucía.Como suele suceder, el CIS andaluz más madrugador (se publicó a las 7.30 horas) ha sido interpretado como un acicate para el Gobierno regional, mientras la oposición cuestionó su supuesto sesgo favorable al PP. El consejero de la Presidencia, Antonio Sanz , lo calificó como «un espaldarazo para Juanma Moreno, que mantendría la mayoría suficiente para gobernar en solitario repitiendo prácticamente los resultados». La portavoz del Grupo Socialista en el Parlamento andaluz, María Márquez, lo comparó con una «novela de ciencia ficción» y criticó el «uso partidista» que hace la Junta del sondeo. Vox eludió la estimación de voto para destacar que la «principal preocupación» de los andaluces es el empleo. Por Andalucía también puso el acento en los «problemas» de la «Andalucía real», mientras que Adelante Andalucía dijo no extrañarse de que una encuesta «cercana al poder» le dé un amplio respaldo al PP.

Leave a Reply

Your email address will not be published.