Los cardenales empiezan a perfilar al nuevo Papa: «Espero un Cónclave largo»

Home People Los cardenales empiezan a perfilar al nuevo Papa: «Espero un Cónclave largo»
Los cardenales empiezan a perfilar al nuevo Papa: «Espero un Cónclave largo»

Mientras que el cardenal camarlengo , Kevin Farrell , debe ocuparse de las cuestiones administrativas, el resto de cardenales que han llegado a Roma están dedicando sus primeras reuniones a quitar de encima de la mesa las cuestiones urgentes para poder dedicarse a lo que más les interesa, delinear el perfil del nuevo Papa. Más que papables, en esta fase ellos piensan en prioridades del mundo y de la Iglesia católica para realizar un retrato robot del próximo cardenal que calzará «las sandalias del pescador». Tienen prisa por ponerse manos a la obra.«Me encantaría ver a alguien con el vigor, la convicción y la fortaleza de Juan Pablo II , me encantaría ver a alguien con la fuerza intelectual de un Papa Benedicto , me encantaría ver a alguien con el corazón de un Papa Francisco , con mayor finura doctrinal y amor por la tradición», resumió a medios americanos el arzobispo de Nueva York, Timothy Dolan. «Pensamos a alguien que dé continuidad a lo que ha hecho el Papa Francisco, pero no podemos pretender una fotocopia», añadió desde Roma el italiano Fernando Filoni. Otro italiano, el arzobispo de Bolonia Matteo Zuppi se ha pronunciado en términos espirituales. «El Papa Francisco sigue enseñándonos el camino: reencender la llama de la alegría y poner en el centro la palabra de Jesús», ha dicho en una misa celebrada en la basílica de San Pedro.Noticia Relacionada opinion Si Omella, el hacedor de Papas José Francisco Serrano Oceja Fue uno de los primeros cardenales españoles en aterrizar en Roma, a dónde llegó el martes al mediodía. Pocas horas han pasado y ya le destacan en Roma como uno de los principales «kingmaker» papales«Espero un cónclave largo», adelanta el cardenal arzobispo de Colonia (Alemania) Rainer Maria Woelki . «Me estoy preparando para un cónclave más largo, o al menos para un pre cónclave más largo que los anteriores», ha explicado. «Los cardenales deben tener tiempo para conocerse. Es importante que cada uno tenga la oportunidad de hacer su aportación, para comprender cómo se juzga la situación de la Iglesia en los distintos continentes, qué retos ven y qué exigencias debe tener el nuevo Papa», añade. Asegura además que «no hay un bloque alemán». «Cada uno responderá en conciencia ante Cristo, de sus acciones y decisiones». Precisamente para ayudarles a conocerse, el cardenal británico Arthur Roche , de 75 años, ha explicado que comenzarán a hacer cada día dos «congregaciones generales» o asambleas de cardenales. La propuesta del cardenal decano Giovanni Battista Re y del vicedecano Leonardo Sandri es que sean a las nueve de la mañana y a las cinco de la tarde. En la última reunión, este martes a última hora, participaron 103 cardenales. La mayor parte del tiempo se fue con la celebración del juramento de que observarán las normas de la constitución apostólica que gobierna la Sede Vacante, y en concreto del secreto «sobre cualquier cosa que de algún modo tenga que ver con la elección del Romano Pontífice, o que por su naturaleza, durante la vacante de la Sede Apostólica, requiera el mismo secreto», como dicen en voz alta. En principio, no decidirán la fecha del cónclave hasta que todos los cardenales electores estén en Roma, pocos días antes de que empiecen a votar. Cada uno de los cardenales que participaron ha recibido un ejemplar de la norma jurídica con la idea de que la estudie y presente dudas «sobre el significado y el cumplimiento de las normas establecidas en la misma», para evitar sorpresas. El portavoz del Vaticano, Matteo Bruni , ha asegurado que han «iniciado conversaciones que aún no alcanzan la deliberación», probablemente en referencia a si deben admitir en el cónclave al cardenal Angelo Becciu .Cuestiones pendientesAyer fijaron la fecha del funeral, y probablemente ya han verificado que el anillo del pescador y el sello de plomo que refrendaba las decisiones del Papa Francisco hayan sido anulados. Ahora deben aprobar el presupuesto para cubrir «los gastos necesarios desde la muerte del Pontífice hasta la elección del sucesor», incluido el cónclave, y «leer, si los hubiere, los documentos dejados por el Pontífice difunto al Colegio de Cardenales». No consta que haya ninguno, al menos hasta ahora.Noticia Relacionada especial No El Cónclave: el minucioso mecanismo para elegir al Papa j. de velasco, j. torres y j. martínez-brocal El proceso incluye detalles como el número de escrutinios o la forma de doblar las papeletasMás adelante deben solicitar formalmente a la comisión formada por el Cardenal Camarlengo Kevin Farrel, el ex Secretario de Estado Pietro Parolin y la gobernadora del Estado de la Ciudad del Vaticano, «que prepare los locales de Casa Santa para el conveniente alojamiento de los Cardenales electores» durante el próximo cónclave, «y que provea a que esté dispuesto todo lo necesario para la preparación de la Capilla Sixtina, a fin de que las operaciones relativas a la elección puedan desarrollarse de manera ágil, ordenada y con la máxima reserva». Aún los Museos Vaticanos y la Capilla Sixtina están abiertos al público, lo que significa que estas tareas no han comenzado.También tienen que decidir quiénes serán los «dos eclesiásticos de clara doctrina, sabiduría y autoridad moral» que les prediquen una meditación «sobre los problemas de la Iglesia y sobre la elección iluminada del nuevo Pontífice». Una meditación tendrá lugar la semana que viene y la segunda tras el «Extra omnes», minutos antes de la primera votación y la idea es abrir horizontes y no hacer campaña electoral.Despedida de Casa Santa MartaEste martes los restos del Papa abandonaron Casa Santa Marta, que ha sido el epicentro de su Pontificado, pues Francisco la convirtió en mensaje y en eje central de sus gestos. Allí, sin pasar el «filtro» de la Secretaría de Estado, pudo recibir a personas de todo tipo, dar entrevistas y organizar decisiones estratégicas. Mientras que su agenda oficial estaba gestionada por la Prefectura de la Casa Pontificia, que acordaba las visitas de jefes de Estado y de gobierno, reuniones con obispos y encuentros con grupos organizados; él mantenía el control de lo que hacía en Santa Marta y allí se veía con quien quería. Allí besó los pies de líderes enfrentados de Sudán del Sur para pedirles que pusieran fin a la guerra civil, citó a los líderes israelí y palestino Shimon Peres y Mahmoud Abbas para un encuentro de oración por la paz, y desayunó con personas sintecho, transexuales y prisioneros.A las 9 de la mañana del martes el cardenal camarlengo Kevin Farrell entró con rostro compungido en la capilla ardiente privada para comenzar el ritual. Después de rezar unos minutos ante el cadáver, se formó el cortejo fúnebre en el que participaron unos 80 cardenales. Minutos más tarde se abrieron los portones para permitir su marcha. El ataúd estaba abierto, y el cadáver revestido como para la misa, con paramentos de color rojo, el del luto papal. Lo llevaban doce ‘sediarios’, un cuerpo organizado de laicos que, aseguran ellos, se remonta a quienes llevaban la sede de Pedro a las ‘domus ecclesiae’ de Roma. Inmediatamente lo ha escoltado un piquete de alabarderos de la Guardia Suiza. Caminaban al paso de la campana de difuntos, la más triste de Roma, que tañía en la plaza de San Pedro.Detrás, muy cerca, lo acompañaron de cerca los ‘familiares’ del Papa, sus tres secretarios Juan Cruz Villalón , Daniel Pellizzon y Fabio Salerno . También su enfermero Massimiliano Strappetti , y sus asistentes Piergiorgio Zanetti y Daniele Cherubini . El cortejo bordeó los muros de la basílica y ha entrado en la plaza de San Pedro por el Arco delle Campane, donde el silencio con el que esperaban los peregrinos se rompió con un aplauso emocionado. También aplaudieron cuando, a las 9:30, ha atravesado el umbral de la basílica vaticana.La bellísima coreografía parecía diseñada por Federico Fellini . El púrpura de las vestiduras de los cardenales se mezclaba con el humo de los inciensos y el susurro de las letanías de los santos con las que se invocaba la ayuda del Cielo para el Papa difunto. Con delicadeza, evitaron dar primeros planos del cadáver.MÁS INFORMACIÓN noticia Si Lágrimas, calor y cinco horas de espera para despedir al Papa: «Ha ayudado a muchos con sus palabras» noticia No El Cónclave: el minucioso mecanismo para elegir al PapaDispusieron el cadáver ante el altar de la Confesión, meta de los peregrinos que llegan hasta el Vaticano, varios metros sobre la tumba de San Pedro. Allí, junto a un cirio pascual encendido, estarán los restos del Papa hasta que este sábado se celebre el funeral y abandone el Vaticano rumbo a la basílica de Santa María la Mayor.

Leave a Reply

Your email address will not be published.