Después de haber aplicado ya entre mayo y diciembre de 2024 un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) para 600 trabajadores, Freixenet ha comunicado esta mañana que pretende aplicar un ERE que ya no será temporal, y que afectará a 180 empleados, que representan el 24% de la actual masa laboral de la cavista, ha confirmado la compañía a ABC. El expediente afecta a Freixenet y Segura Viudas.Al igual que con el ERTE de 2024, la compañía -controlada en un 50,7% por la alemana Henkell desde 2018)- aduce la caída de la producción fruto de la sequía como causa de la medida. Aunque el episodio de sequía se considera superado, desde el sector se recuerda que los procesos de producción se ven afectados a largo plazo. En el Penedés, donde se concentra buena parte de la producción de uva para cava, el descenso se estima en un 40%. En 2024, la DO Cava registró una caída de ventas del 13%, aunque el descenso se vio compensada por un aumento del precio medio por botella.«Los patrones climáticos extremos y las consecuencias a largo plazo de la continua sequía de varios años en Cataluña han creado graves interrupciones en la industria, empujando al sector del Cava a una crisis sin precedentes. Como resultado, la producción de cava ha disminuido en el sector en general y en Freixenet en particular, como líder de la industria. Las reservas reducidas y el aumento de los costes de las materias primas han agravado el desajuste entre la demanda del mercado y la sostenibilidad operativa«, apunta la firma.«El cambio fundamental en la dinámica del mercado requiere que la compañía tome medidas urgentes para garantizar el desarrollo sostenible del negocio en el futuro», apunta Freixenet. «Freixenet aborda este proceso con una profunda conciencia del impacto en los empleados y sus familias. Su voluntad es gestionar los cambios necesarios de la manera más sensible posible, priorizando el apoyo a los empleados«, añade la firma. La noticia cayó como un jarro de agua fría entre la plantilla, que confiaba en que el fin de la sequía permitiese reconducir la situación tras el ERE de 2024. La noticia cayó como un jarro de agua fría entre la plantilla, que confiaba en que el fin de la sequía permitiese reconducir la situación tras el ERE de 2024. Freixenet ya apuntaba para justificar el ERTE del pasado año que las medidas aplicadas por la DO no habían sido suficientes.«Freixenet viene instando a la D.O. a actualizar la normativa del cava y adoptar medidas para contrarrestar la tensa situación de suministro. Aunque la D.O. aprobó a mediados de abril medidas extraordinarias para la próxima cosecha, éstas no son suficientes ni llegan a tiempo para evitar un ERTE», apuntaban.Noticia Relacionada Obituario estandar No José Ferrer Sala, el gran adalid de la epopeya Freixenet JOSÉ LUIS BONET Fue un innovador que revolucionó la compañía en todos los ámbitosEn su momento, la Generalitat no se vio justificada la petición de, a diferencia de la otra media docena de ERTE de empresas catalanas que también habían alegado la afectación por la sequía. Desde la administración se entendía que la sequía, y su afectación sobre la producción, no puede considerarse una situación de fuerza mayor o sobrevenida, como pudo pasar con los ERTE que se sacaron adelante por la pandemia de Covid, o los que se aprueban por causa de un fenómeno meteorológico repentino, y que en el caso de la falta de lluvias ha habido tiempo para adaptarse a esta situación. Freixenet acabó presentando, y aplicando, el ERTE pero por razones económicas, técnicas, organizativas o de producción.

Leave a Reply