Valencia acogerá la próxima semana el congreso del Partido Popular europeo (PPE), en el que Dolors Montserrat (San Sadurní de Noya, 1973) será elegida como secretaria general. Un puesto que refleja la importancia que el PPespañol ha recuperado en Bruselas y desde el que espera poder controlar la acción de Pedro Sánchez en el Gobierno. —¿Qué puede significar para el país tener a una española como secretaria general del PPE?—Primero, la influencia. Siendo una española la número dos del PPE, desde esa secretaría general vamos a ejercer nuestra influencia en Europa, sobre todo, para defender el cumplimiento del Estado de derecho en el país. Vamos a denunciar día a día y sin complejos los tics autócratas de Pedro Sánchez cada vez que vulnere el Estado de Derecho. Una elección, por cierto, que demuestra que Alberto Núñez Feijóo está presente en el núcleo de la Unión Europea (UE), donde se deciden las políticas y se toman la mayor parte de las decisiones. —¿Ha tenido ya tiempo de hablar con Ursula Von der Leyen del plan de defensa anunciado por Sánchez?—Estamos en constante contacto con la presidenta, pero no solo por este asunto. Lo que sí le diré es que en la Comisión Europea son plenamente conocedores de quién es Pedro Sánchez. Y que ante todos los grandes desafíos que tiene la UE, como el plan de defensa o la guerra comercial, todos ya conocen a Sánchez, al que se le ha caído la careta y está mostrando una gran debilidad. Está completamente solo en Europa, porque se compromete con unos objetivos que todo el mundo sabe que no va a poder cumplir. Con ese panorama es como ha presentado un plan de defensa que no tiene apoyos y que Europa no se va a creer. Noticia Relacionada presidente del senado estandar Si Pedro Rollán: «Que no se voten las leyes remitidas desde el Senado es una anomalía democrática» Emilio V. Escudero Reivindica la capacidad legislativa de esta Cámara y pide al Gobierno que cumpla con el mandato constitucional de presentar unos Presupuestos—¿A usted personalmente qué le parece el plan?—Lo que ha presentado no es un plan, sino una maniobra de autodefensa con el único objetivo de protegerse él mismo y mantenerse unas semanas más agonizando en La Moncloa. Reordenar miles de millones y destinarlos a defensa sin la autorización del Congreso es antidemocrático. Tú tienes que presentar un plan y presupuestos conjuntamente y que el Congreso decida medida a medida el plan de defensa. Pero lo único que ha hecho Sánchez es reordenar miles de millones de euros y destinarlos a defensa sin autorización de quién tiene que darla, que es el Congreso, donde recae la soberanía nacional. Es impensable en los otros países de la Unión Europea que un plan de defensa se haga sin contar con el apoyo del parlamento nacional y sin consenso con la oposición, que en este caso en España es el partido más votado y también la fuerza mayoritaria en Europa. Él lo está haciendo de espaldas a todos.—¿Por qué cree que lo hace?—El gran problema que tiene Sánchez es que no tiene presupuestos. Y encima dentro del Gobierno tiene ministros y socios que han votado a favor de que España salga de la OTAN. Por eso, esto es un Gobierno en descomposición que no tiene la ruta clara ni para aprobar presupuestos ni para tener un plan de seguridad y defensa, como nos exige la Unión Europea. —¿Las disputas internas del Consejo de Ministros llegan a Bruselas?—Claro. En Bruselas les preocupa que Sánchez lleve años sin presupuestos, que se comprometa con una cosa en Europa y que en España haga todo lo contrario y también que el decreto antiaranceles sea insuficiente y que no ayude de verdad a los sectores que les afecta. Por eso, nosotros como Partido Popular ya hemos dicho que ese decreto no vale, porque es un parche. El plan antiaranceles debe abordar la competitividad de las empresas, además de implantar un plan de fiscalidad. Basta ya de que tenga asfixiados a impuestos a los sectores económicos industriales, a los que debe cuidar y garantizar la seguridad energética con energía limpia y barata. Esto lo ha dicho ya estos días Feijóo y de hecho el PP ha registrado una iniciativa en el Congreso con unas medidas diáfanas incluidas en un plan de competitividad pactado con los sectores implicados y los autónomos. ¿Qué es lo que ha hecho Sánchez? Lo de siempre. Impulsar un texto sin contar con nadie.El plan de defensa «Es impensable en los otros países de la UE que esto se haga sin el apoyo del parlamento y la oposición»—Lo que sí ha hecho el Ejecutivo es intentar abrir nuevos mercados ante esa amenaza de guerra comercial. Lo hizo el presidente del Gobierno con su viaje a China, por ejemplo.—Justamente ha ido al peor sitio en el peor momento. Todos sabíamos en Europa que el 2 o el 3 de abril, Estados Unidos anunciaría el inicio de esa guerra comercial con aranceles terribles. Y justamente Sánchez lo que hizo es salirse de la unidad de la UE e irse a China en medio de una guerra comercial iniciada por la administración Trump. Por eso, lo que ahora estamos reclamando desde la Unión Europea es una única voz liderada por la Comisión Europea, que ejerza una diplomacia inteligente, perseverante y paciente, que no se levante de la mesa de negociación con la administración estadounidense. Fruto de esa única voz de la UE es que Trump haya suspendido 90 días la aplicación de los aranceles. —¿Y cree que hay margen para negociar con él?—Claro. Nosotros vamos a mantener unas buenas relaciones con Estados Unidos, que es un socio estratégico, pero no nos vamos a arrodillar. Vamos a defender siempre a Europa y Trump tiene que saber que si él nos aplica las medidas arancelarias, nosotros también tenemos instrumentos encima de la mesa para defendernos. Pero Europa no cree en las guerras comerciales ni en los aranceles, que no dejan de ser un muro, y sí cree en el libre mercado. Somos un lugar atractivo por nuestra fiabilidad y eso se demuestra en que justamente ahora haya habido países de todos los rincones del mundo que nos vuelven a mirar como un lugar apetecible para comerciar. —¿Y por qué le parece mal entonces que Sánchez haya intentado abrir ese nuevo mercado en China? —Porque decide irse a China en un momento completamente equivocado y, sobre todo, sin haber consensuado, ni explicado, ni puesto en conocimiento de la oposición –como se hacía de manera habitual–, nada acerca de este asunto. Un viaje en el que hemos visto cómo previamente a Sánchez, el lobbista Zapatero, que es blanqueador de dictadores como Nicolás Maduro, hizo de avanzadilla sin saber por qué. No tenemos ningún tipo de conocimiento de ese viaje y por eso reclamamos que Sánchez explique en el Congreso qué es lo que ha ido a hacer a China y qué es lo que ha pactado. Negociaciones con Trump «Nosotros vamos a mentener unas buenas relaciones con Estados Unidos, pero no nos vamos a arrodillar»—Y en esa negociación que la UE tiene que tener con Estados Unidos, ¿qué efecto puede tener este viaje?—Sánchez nos ha puesto en la diana de Estados Unidos con este viaje. Ha puesto a España en la diana y el propio secretario general del Tesoro dijo que eso era cortarse el cuello. De ahí que Carlos Cuerpo, sin tenerlo en agenda, se fuera en Semana Santa a toda pastilla a ver a este señor a Estados Unidos, donde le tiraron de las orejas. Salirse de la foto de manera unilateral le puede pasar factura a todos los españoles. —¿Por dónde tiene que ir esa reinvención de Europa? ¿Qué hay que dejar atrás y qué delante?—Europa tiene que continuar liderando el mundo con sus valores. Somos 450 millones que cuando vamos unidos somos capaces de hacerlo, por ejemplo, en la defensa de las democracias liberales. Pero también, hay que seguir defendiendo íntegramente nuestro Estado de derecho, como dice el Tratado de la Unión. Fuera del imperio de la ley solo hay totalitarismos, sectarismos y populismos. Pero no solo eso, también tenemos que caminar hacia esa seguridad y esa defensa como nos ha dicho EE.UU. y hacerlo con la idea de que invertir en seguridad y defensa no es invertir en la guerra, sino que es hacerlo en la paz. Luego está también el asunto que hemos dicho antes de la competitividad, reindustrialización y desburocratización de la Unión Europea. Tenemos que darle futuro a nuestros jóvenes y eso se hace también con fronteras seguras. Europa tiene que decidir quién viene a nuestro continente y no lo pueden decidir las mafias que utilizan el drama humano de la inmigración. —¿Cómo ve a España en esos temas?—Lo que vemos es que Sánchez va en la dirección contraria a lo que propone la Unión Europea, como ocurre por ejemplo con nuestras centrales nucleares. Ribera, antes de irse a Europa, y Sánchez están cerrando nuestras nucleares, como la de Almaraz, que es algo que nos permitiría ser competitivos. No necesitamos el sectarismo de la izquierda, sino que necesitamos apostar por lo que apuesta Europa. Legislñatura acabada «Lo que tiene que hacer Sánchez es dimitir y convocar elecciones. Su imagen de debilidad se percibe en Europa»—Habla de una transformación total que necesita de una estabilidad que no hay en España. Sin ir más lejos, el choque por las balas compradas a Israel ha reabierto las disputas en el Consejo de Ministros.—El PSOE primero dijo que no compraría armas a Israel y luego en Semana Santa formalizó el contrato de compra de balas para que nadie se enterara. Ahora es Sumar el que sale amenazando con hacer caer el Gobierno y Sánchez rescinde unilateralmente el contrato. Mire, el mensaje del PP debería ser que Sánchez tira a la basura 6 millones de euros para no enfadar a Sumar con la compra de armas. Y es que Sánchez ya no solo hace cesiones vergonzosas y humillantes ante sus socios separatistas, ahora también derrocha el dinero de los españoles para que Sumar no rompa el gobierno. —¿Cree que la legislatura está rota?—La nuestra es una legislatura terminada. Un Gobierno en descomposición. Un Gobierno que no gobierna y que solo está subsiste por un interés personal de mantenerse unos meses más agonizando en Moncloa. No está haciendo absolutamente nada para los españoles. Lo que tiene que hacer Sánchez es dimitir y convocar elecciones. Esa imagen de debilidad máxima se percibe en Europa. donde hemos perdido parte de la capacidad de influencia que tenía España. —Habla de posibles elecciones. Si las hubiera, ¿cree que la figura de Alejandro Fernández es la adecuada para el proyecto del PP en Cataluña?—Desde que Feijóo llegó a la presidencia del PP hemos ganado todas las elecciones a nivel nacional. Hemos demostrado de nuevo que el PPtiene un proyecto de país, con las reformas necesarias para gobernar para todos, sin muros y sin sectarismos. En Cataluña multiplicamos por cinco los resultados que tenía el PP, pasando de ser la última fuerza a ser la cuarta. Y todo desde la unidad que es algo que Feijóo ha fomentado y que ha hecho que el partido esté muy fuerte. Creo que en Cataluña estamos más unidos que nunca, para que algún día, esperemos que más pronto que tarde, Feijóo llegue al Gobierno y podamos trabajar para todos los españoles. El PP en Cataluña «Con unidad sacas mejores resultados y con Alejandro Fernández de candidato multiplicamos por cinco los escaños»—No ha respondido, ¿cree que Alejandro Fernández es la persona adecuada para esa tarea en Cataluña?—El PP catalán, como el resto del PP en España, está más unido que nunca lo demostramos en las elecciones. Cuando hay unidad es cuando sacas mejores resultados y en Cataluña, donde el candidato fue Alejandro, se demostró esa fortaleza multiplicando por cinco el resultado. En el PP de Cataluña somos un gran equipo con mucho talento en el que cada uno aporta su granito de arena para llevar a Feijóo a La Moncloa. El PP catalán está preprado para cuando lleguen unas elecciones nacionales lograr un buen resultado y ayudar a ese objetivo. —¿Y ha podido leer el libro del señor Fernández, en el que desliza críticas hacia el PP? —No, no lo he podido leer. No he tenido tiempo. Algún día lo leeré, seguro. Sólo he visto titulares. Alejandro es el presidente del PP catalán y ha hecho un libro que él dice que es muy personal, pero hasta que no lo lea prefiero no opinar. Esperaba que me lo hubiera regalado por Sant Jordi, pero no lo hizo (bromea).

Leave a Reply